«Me siento más una persona que inspira que una que influye, ayudo al equipo»
O PORRIÑO

Bugui García es un «coach» de O Porriño que muestra a los ejecutivos el camino a la «sabiduría colectiva»
28 ene 2020 . Actualizado a las 05:00 h.Bugui García (Vigo, 1973) fue booker de la agencia de modelos New Models, fundador y socio de la agencia Big Lab con Jose Oliveira, director de márketing y relaciones públicas de la discoteca Embassi y, ahora es facilitador sistémico para organizaciones. En paralelo, ejerció diez años como diseñador gráfico y director de arte y pasó siete años dando clases de yoga y meditación. Actualmente, reside en O Porriño. El pasado fin de semana dio charlas a 13 consultores, coachs, formadores y dos empresarios en un hotel de Vigo. Los acompañó para desarrollar su sabiduría colectiva y les enseñó a hallar respuestas al para qué, el porqué o el cómo de su empresa. «Trabajo dando formación y acompañando a comités directivos en los procesos de transformación de las reuniones y la cultura de su organización», explica.
-¿Qué es la sabiduría colectiva?
- Cuando un ejecutivo dirige un equipo, tiene creencias de que él tiene que saber todas las respuestas. Es un pensamiento antiguo creer que tú tienes que tener las respuestas como líder. Saber extraer la sabiduría colectiva de tu equipo te hace poder generar espacios de innovación interna sobre todos tus procesos. Cuando un líder diseña algo él solo, tiene que convencer a su equipo del cambio. Cuando un equipo alcanza un alto nivel de sabiduría colectiva, las decisiones son tomadas rápidamente y por todos los participantes como suyas.
-¿Es usted un gurú, un influencer o un coach?
-?El más cercano sería el de un coach. Pero un facilitador sistémico trabaja desapegado del objetivo, permitiendo que emerja en cada momento lo que el grupo necesita trabajar y tiene herramientas para ayudar a desvelar el inconsciente de un grupo y ponerlo al servicio en su día a día. ?Me siento más una persona que inspira que una que influye.
-Si cien opinan, ¿aciertan?
-Hay estudios que afirman que cuando un gran número de personas participan en el cálculo de algo, tienen mayor opción de acertar. Lo difícil es escuchar a todos, ya que en las organizaciones tendemos a escuchar solo a algunas personas. Un estudio de Google (el estudio Aristóteles) descubrió que solo con escuchar a todas las personas de un equipo el mismo tiempo aumentaban su eficacia y tomaban mejores decisiones
-¿Cómo empezó en esto?
-Desde que era delegado de clase con 13 años me ha apasionado la gestión de grupos como líder o participante.?En el 2010 empecé el trabajo con pymes como facilitador, y el aprendizaje adquirido y la experiencia de esos años se han convertido en una formación para ayudar a los equipos y organizaciones más grandes.
-¿En qué consiste ser facilitador?
-Lo que hago como facilitador sistémico es ayudar a los equipos a mejorar sus procesos y reuniones, utilizando el suelo de la sala para generar estructuras que los participantes pueden habitar y sentir. Adquirir la información desde el sentir, unida a la del pensar, revela nuevas maneras de hacer las cosas, con más conciencia y alineación en lo importante, menos conflicto.
-¿Puede poner un ejemplo?
-Los facilitadores somos especialistas en cómo hacer (procesos y cultura), mientras nuestros clientes son expertos en qué hacer (su sector y producto). Como resultado las personas disfrutan de las reuniones de una manera más ligera, más profunda y honesta y también más eficiente. Por ejemplo, ayudamos a los equipos a generar espacios seguros de comunicación, aprender a dar y recibir feedback, gestionar conflictos, tomar mejores decisiones, alinearse ante la visión y los valores, y otros temas.?
-Usted imparte cursos en varias comunidades y en el extranjero. ¿Cuál será el próximo paso?
-Trabajo principalmente con empresas y dando formación en Barcelona, Bilbao, Navarra e Italia. Los próximos pasos son, por un lado, continuar con la expansión internacional de la facilitación sistémica en Sudamérica y Europa y otras formaciones que ayudan a un facilitador. ?También estamos montando una red de profesionales a nivel nacional para que la facilitación sea cada vez más usada en las organizaciones.