Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las gasolineras de bajo coste de EasyGas se expanden en Galicia

Olga Suárez Chamorro
Olga Suárez REDACCIÓN

O PORRIÑO

Joseba Barrenengoa, en una de las estaciones de servicio de EasyGas
Joseba Barrenengoa, en una de las estaciones de servicio de EasyGas Cedida

Tras los buenos resultados de la de A Coruña, Joseba Barrenengoa inaugurará en diez días una estación de servicio en O Porriño y planea dos más en Vigo y Pontevedra

23 may 2021 . Actualizado a las 15:30 h.

Muchos transportistas gallegos conocen bien la estación de servicio que EasyGas tiene en la Autovía del Noroeste a la altura de la localidad leonesa de Manzanal del Puerto pues su propietario, Joseba Barrenengoa, fue pionero hace más de una década en acudir a sus oficinas para buscar clientes entre el sector gallego, consciente del gran movimiento de camiones que pasaban por la A-6 en dirección a Madrid.

Este ingeniero que trabajaba en la construcción acababa de entrar en un sector desconocido para él al comprar esa estación de servicio, que operaba con la compañía Shell: «Me di cuenta de que todo el transporte gallego pasaba por allí, tenía muy buen posicionamiento, pero yo no tenía clientes, así que me fui a las empresas de transportes de A Coruña y Lugo a buscarlos; y se sorprendieron, me decían que no estaban acostumbrados a que fueran a venderles gasolina a sus oficinas», recuerda. En aquella época, por el año 2008, llegó a ser la gasolinera de Shell que más vendía en toda España y, sin embargo, la cuenta de resultados de este empresario vasco era negativa. Así que decidió resolver el contrato con Shell para trabajar por libre. Tuvo que hacerlo casi de cero, y volver a llamar a la puerta de aquellos transportistas; pero salió adelante y compró otra estación en Vizcaya, donde ya innovó con el modelo EasyGas: «24 horas de servicio y una relación calidad-precio imbatible», explica; un modelo que exportó, primero a ese primer establecimiento de León y que después ha ido esparciendo por gran parte de la geografía española, desde Andalucía, Cantabria, Asturias, Cataluña, Valencia y también Galicia. En total, cuenta con 16 estaciones de servicio, una de ellas en A Coruña, junto al centro comercial de Marineda City.

Nueva estación de servicio de EasyGas en O Porriño
Nueva estación de servicio de EasyGas en O Porriño

Pero en diez días está prevista la inauguración de la segunda gallega, en O Porriño, y tiene otras dos en proceso, en las ciudades de Vigo y Pontevedra. «Galicia ha llegado tarde al modelo de combustibles low cost, al igual que el País Vasco», reconoce. Pero también admite que la de A Coruña les ha funcionado «de maravilla». Con la estación de O Porriño, que solo está a falta de la licencia de primera ocupación, quiere dar servicio a usuarios gallegos y portugueses, dada su buena ubicación. A pesar de esta progresiva expansión, Barrenengoa asegura que van muy poco a poco, porque «somos muy exquisitos a la hora de elegir las ubicaciones».

Otra de las señas de identidad de EasyGas son sus empleados: el 85 % de sus 160 trabajadores tiene algún tipo de discapacidad, una política que heredó de la primera gasolinera que adquirió (pues su antiguo gestor había creado un centro especial de empleo para integrar a personas con discapacidades que él también heredó). «Me di cuenta de la calidad humana extra que tienen», subraya. La estación de A Coruña cuenta con 15 empleados y otros tantos formarán parte de la que está a punto de abrir en O Porriño.

Esta empresa de carburantes cerró el pasado ejercicio con una facturación de 105 millones de euros y, sin prisa pero sin pausa, siguen con sus planes de seguir creciendo. Apuestan por gasolinas baratas y de buena calidad y aportan como sello de garantía uno de los últimos estudios del laboratorio CLH, que asegura que el diésel de EasyGas es el mejor del mercado: «Está confirmado que ni el más caro es siempre el mejor, ni el más barato tiene por qué ser el peor, es todo márketing y el secreto está en los márgenes», destaca.