Europa premia a una arquitecta de O Rosal por su plaza en medio de la Serra da Groba

Monica Torres
Mónica Torres O ROSAL / LA VOZ

O ROSAL

M.MORALEJO

María Fandiño gana el concurso de la Federación Internacional de Paisajistas

23 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

María Fandiño, aclamada en el 2022 como mejor arquitecta sostenible de España por su proyecto Explanada do Horizonte de O Rosal, ha conseguido ahora que la atención de profesionales de toda Europa se adentre en la Serra da Groba, situando en el mapa la plaza de una parroquia de Oia de menos de 400 habitantes.

Esta profesional rosaleira de brillante trayectoria por su forma de trabajar el territorio y el paisaje con estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático ha ganado el premio europeo para jóvenes profesionales de la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas (IFLA) que se acaba de fallar en Budapest. El concurso catapulta su intervención en la Praza do Campo de Burgueira, como un gran ejemplo de las «soluciones innovadoras basadas en plantas para los desafíos ambientales contemporáneos».

«Que un premio de tal envergadura haya sido para una plaza de 800 metros cuadrados es un reconocimiento aún mayor, porque han valorado la importancia de generar buena arquitectura con independencia de la escala y de recuperar pequeños espacio públicos en ámbitos rurales», indica María Fandiño. Reconoce que tiene también el mérito añadido de ser un «proyecto muy pequeño y acotado, en medio del monte y en un lugar de difícil acceso porque normalmente, los proyectos con premio tienen fondos escénicos muy buenos o una gran fotografía como la Explanada» de O Rosal. «Que hayan sabido ver la trascendencia del proyecto en su escala y en su sitio me parece increíble y estoy súper contenta. Es una intervención a la que le tengo especial cariño porque hemos trabajado con los vecinos y todo ese conocimiento heredado se ha transformado en arquitectura», destaca la paisajista.

Sobre el éxito de su obra allá donde va y con una importante cartera de nuevo proyectos en marcha, María Fandiño destaca como seña de identidad «una interacción y un diálogo fluido con vecinos, profesionales y espacio, sin imponer ideas». En el caso de Oia, explica que, como en otros muchos pueblos, la plaza fue llenándose de asfalto «hasta que casi un coche se podía meter dentro». Su trabajo consistió en recuperarla «como una extensión del espacio doméstico».

María Fandiño estrena también exposición en Madrid, con De Puertas Afuera, abierta en La Casa de la Arquitectura y, en colaboración con Miriam García, acaba de ganar el concurso para regenerar todo el frente costero de Bueu. Se trata de un gran proyecto «que me emociona especialmente porque es una intervención desde la estructura del territorio que además introduce estrategias de mitigación del cambio climático», señala Fandiño. La arquitecta insiste en la importancia de interactuar de manera responsable y respetuosa. «Creo que tenemos que ir hacia una arquitectura en la que el encuentro de los sistemas naturales con la trama urbana sea amable. Hay que hacer menos diques y muros y más sistemas basados en la naturaleza», defiende la mujer que con 33 años ganó el principal premio de arquitectura de España en la categoría de Sostenibilidad y Salud. «Ganar un premio siempre es extraordinario, pero no se vive de ellos. Mantener la trayectoria es más complejo» sostiene esta rosaleira que se ha labrado un nombre siendo autónoma. «Como en todas las profesiones, aún pervive la herencia cultural de que las mujeres tengamos que demostrar más lo que valemos. Ser arquitecta, mujer y joven, es agotador», afirma.

La alcaldesa de Oia, Cristina Correa, se mostró especialmente emocionada por este reconocimiento a una mujer emprendedoras con identidad propia.