
El Concello negocia con los sindicatos para evitar quedarse sin agentes
04 jul 2021 . Actualizado a las 05:00 h.El Concello de Redondela negocia con la Policía Local un cambio de turnos para que no vuelva a suceder lo que ocurrió durante los últimos días, en los que quedó solo un policía de servicio. Lo peor fue el sábado 26 de junio, cuando no hubo ningún efectivo, de los 27 que forman el cuerpo. Ese día ocurrió un accidente mortal que no se pudo atender. Y hay que tener en cuenta que es el cuarto municipio más poblado de la provincia y zona de paso entre Vigo y Pontevedra por la carretera nacional.
A la tensión de los agentes con el gobierno local se suma la propia batalla en el seno del propio gobierno. El PSOE gobierna con la Agrupación de Electores de Redondela. Su portavoz, Xosé Carlos Orge, recordó en Radio Redondela que cuando se llegase al ecuador del mandato municipal, recién superado, AER analizaría la posibilidad de continuar o no formando parte del mismo. Las relaciones «non melloraron» desde que en diciembre la agrupación anunció que se lo pensaría. No han tomado una decisión, pero Orge cargó contra la gestión en la Policía Local, que «non se pode asumir nin aceptar».
El PP ya pidió la dimisión de la concejala con competencias en la materia, Marta Alonso, pero la tensión con AER puede ser más preocupante para el PSOE. Y Orge fue explícito: la alcaldesa, Digna Rivas, debe «depurar responsabilidades ao máximo nivel, xa que se trata dun problema de xestión política e dun comportamento neglixente». El grupo político lamenta la decisión de no contratar auxiliares y ni la búsqueda de alternativas, así como la asunción de que no habrá recursos para cubrir las 24 horas del día los siete días de la semana.
Las conversaciones entre el equipo de gobierno y los sindicatos no han dado resultado, por ahora, y los agentes lamentan «la falta de diálogo para buscar soluciones y para que no vuelvan ocurrir estas situaciones, y que de seguir por este camino, volverán a producirse». Los policías señalan que está situación es el fruto de una falta de previsión de los políticos, ya que este año no se contrataron auxiliares de policía para reforzar la plantilla en la época del verano, como si viene haciendo todos los años. Otros veranos había seis contratados y este año el jefe de la policía pidió que se contratase a cuatro auxiliares, pero no se ha incorporado ninguno. El Concello dijo que iba a destinar ese dinero a mejorar las condiciones de los agentes.
Los policías dicen que tienen derecho a disfrutar de sus vacaciones, que no tuvieron durante la pandemia, «ya que se nos pidió arrimar el hombro dada la situación y estar disponibles al 100 %, para hacer controles y vigilar la movilidad de las personas y las medidas sanitarias aplicadas». El problema que se produjo el pasado fin de semana se debe a que existen también bajas hospitalarias, por matrimonio o paternidad que agravan la falta de efectivos.
Explican que en los últimos días hay policías que han renunciado a las vacaciones para que hubiese al menos una persona trabajando de guardia. Los agentes aseguran que la alcaldesa «no solo no agradeció el esfuerzo realizado durante este tiempo, sino que se nos premió bajando las retribuciones en la nómina, que de por sí, ya eran muy inferiores a los cuerpos de la Policía Local de nuestra entorno. Asimismo, pretende sustituir a la Policía Local con Protección Civil o Policía Nacional, cuando es sabido que no pueden hacer la mayoría de nuestras funciones y no tienen las mismas competencias».
«Sentimos enormemente, la situación en la que nos encontramos, y pedimos disculpas a los hosteleros, a las mujeres víctimas de violencia de género y a la ciudadanía en general por no poder atender todos los servicios en los que se habían visto afectados. Con un solo policía o ninguno para atender la 30.000 habitantes, es imposible poder hacer nuestra labor como los redondelanos se merecen».
Los agentes aclaran que, aunque el gobierno local presume de que hay siete nuevos policías, «la realidad es que sustituyen otras tantas jubilaciones y no se puede presumir de una gestión realizada por la corporación anterior.» En cuanto a los coches, se sustituyeron los vehículos viejos por unos nuevos de renting, «debido al estado lamentable de los anteriores que acabaron en el desguace debido la que pasaban más tiempo en el taller que de servicio». «Es un deber del Ayuntamiento poner los medios adecuados para poder desempeñar nuestra profesión, pero la alcaldesa no debe de olvidarse de que los vehículos sin policías no valen de nada», señalan.