Las mejores playas fluviales del área de Vigo

María Jesús Fuente Decimavilla
maría jesús fuente PONTEAREAS / LA VOZ

SALVATERRA DE MIÑO

mjf

Medidas como el establecimiento de aforo en Samil y O Vao y restricciones del tráfico en los arenales de Cangas llevan a la población a buscar otras aguas en el interior de la provincia

18 jul 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Es verano para descubrimientos. La adopción de medidas por parte de algunos concellos para evitar aglomeraciones en los arenales de la ría lleva a la población a buscar otras aguas en los municipios del interior del área metropolitana. Muchos bañistas no se arriesgan a acercarse a playas como Samil y O Vao bajo el riesgo de que con su parcelación el aforo esté cubierto. El traslado a O Morrazo supone otra aventura debido a las restricciones de tráfico en 33 de las 38 playas, con la excepción de los residentes de primera y segunda vivienda o de los que sean clientes de alguno de los negocios de hospedaje u hostelería. Entre la mejor oferta fluvial figuran los municipios de O Condado y A Paradanta, bañados por el río Tea. Se trata de un afluente del Miño que nace en la sierra do Suido y desemboca a la altura de Salvaterra.

 O Covelo

Maceira. A pesar de que el municipio de O Covelo tiene también la playa de Barciademera, la estrella es sin duda Maceira. Se podría decir que se trata de uno de los entornos fluviales más bonitos de la provincia, que no solo se ha mantenido, sino que se ha conseguido mejorar y adaptar a los bañistas con pasarelas de madera y un aparcamiento lo suficientemente alejado para no herir la sensibilidad de los bañistas. Es una pena que algunos hagan caso omiso del párking para dejar el coche en la sombra, a la orilla del río. El Tea ofrece en este entorno varias posibilidades para el baño al conformar una especie de piscinas. Siguiendo río arriba se pueden ver una serie de cascadas, mientras que en la zona baja se encuentra un molino recuperado totalmente.

 Para ir desde Vigo se circula por la autovía en dirección a Ourense y se toma la desviación que indica O Covelo. Una vez en el centro de esta localidad no hay más que seguir las indicaciones a Maceira. 

mjf

 Ponteareas

A Freixa. Otra playa fluvial que ofrece el río Tea es la de A Freixa, en Ponteareas, en la parroquia de Ribadetea y a un kilómetro del centro. En realidad no es una, sino dos, situadas a ambas márgenes del río.

 Consideradas las playas de la comarca de O Condado, en el primer entorno se puede disfrutar además de un paseo por la orilla del río con un puente al final que permite cruzar al otro lado. En esa parte se encuentra la segunda playa fluvial, aún mejor que la anterior al tener mas arbolado y una arena muy fina que hace que no se extrañe la de las playas de la ría. A Freixa supone un respiro para los ponteareanos y el resto de los vecinos de los municipios limítrofes, sobre todo en días como los actuales en los que la comarca registra las temperaturas más elevadas de Galicia. Además, las instalaciones fluviales se completan con un área recreativa.

Existen otras opciones, aunque se trata de playas de menores dimensiones que las anteriores o con instalaciones más precarias. A Moscadeira, a la que se accede por el cruce de la avenida de Castelao con la calle Amieiros. Otra es As Searas, en la parroquia de Angoares, que dispone de arbolado. En la del puente de As Partidas, en Moreira, se puede elegir entre arena o zona verde. La de Nogueira, aunque es pequeña, supone un respiro para los vecinos de esa parroquia.

XOAN CARLOS GIL

 Mondariz

O Val. De nuevo el río Tea permite a los vecinos de Mondariz disfrutar de un baño en sus aguas. El acceso no es complicado. No hay más que pasar Mondariz-Balneario y un poco más adelante ya se encuentra detrás de las plantas embotelladoras de agua. Además de la playa fluvial ofrece otras instalaciones recreativas y aparcamiento. Para los que gusten de acompañar el baño con una buena caminata tienen la posibilidad de hacerlo por la senda fluvial que conecta Mondariz con Mondariz Balneario. 

XOAN CARLOS GIL

 Mondariz Balneario

O Cruxón. A orillas de río Tea, se accede a ella cruzando el paseo por el puente O Cruxón, en el centro de la localidad. No solo ofrece la oportunidad de darse un baño, sino que permite ver a pocos metros la fuente de Troncoso y el balneario.

 Salvaterra

Pego y A Fillaboa. En la capital histórica de O Condado se pueden encontrar pequeños arenales con áreas recreativas, como la playa fluvial del Pego. Un espacio en el que las aguas bajan tranquilas. También tiene la playa de A Fillaboa, en la parroquia de San Lorenzo, y la de Cordeiro, camino de Alxén, ambas de dimensiones pequeñas.

 Tui

Areeiros y Penedo. Estas son las dos playas más famosas de Tui. La primera se encuentra en la parroquia de Guillarei y la segunda en Caldelas. Se caracterizan por la calidad de sus aguas, que suele ser excelente, según los datos que reflejan los análisis periódicos. 

M. Moralejo

 Tomiño

Goián. Ya camino de la desembocadura del Miño se encuentra la playa de Goián, en el municipio de Tomiño y a unos 200 metros del embarcadero. Los bañistas pueden aprovechar la estancia para echar un vistazo a la fortaleza de San Lorenzo, del siglo XVII. 

 O Rosal

As Eiras. Es la playa fluvial de O Rosal. Recientemente se han incorporado carteles indicadores con las obligaciones de los usuarios y las prohibiciones. 

 Otras opciones

Arbo. Además de las opciones anteriores existen otras en pequeñas calas repartidas por distintas parroquias de los municipios miñotos. Es el caso de Arbo, que dispone de un espacio para el baño en el lugar de San Juan. Sin embargo, no es recomendable zambullirse en las aguas del Miño, donde se encuentran los pescos de la lamprea. Aunque dispone de una extensa zona verde, la corriente que habitualmente lleva el río en esa zona desaconseja el baño, igual que sucede en otros tramos altos del Miño.