Goián regresa a la Edad Media

Monica Torres
M. Torres TOMIÑO

TOMIÑO

MARTA MOREIRAS

Tomiño y Vila Nova de Cerveira celebran este fin de semana su «Feirón» transfronterizo El amplio programa de festejos incluye actividades para mayores y pequeños

20 ago 2004 . Actualizado a las 07:00 h.

Poetas, trovadores, damas de alta alcurnia, artesanos de toda la península, cetreros, arqueros y así todo un sinfín de personajes han tomado desde ayer la emblemática Fortaleza de San Lourenzo, para ayudar a todo aquel que se acerque a Goián a sumergirse en la historia de la Edad Media de la mano de sus protagonistas. El polifacético Roque Cameselle inauguró la fiesta, es su calidad de pregonero. Haciendo alrade de sus dotes literarias y de su amplio conocimiento de Goián, parroquia a la que está muy vinculado; ensalzó el papel del Miño como puente de amistad entre dos localidades unidas desde antaño. Su reflexión, plasmada en prosa poética, repasó la historia de las gentes y de los acontecimientos que marcaron su devenir haciendo un llamamiento a la unidad y una invitación a disfrutar de la fiesta, de la mano de Bieito Dubidoso; protagonista de su último libro. «O Feirón» que hoy acoge Tomiño, se trasladará mañana a Cerveira, demostrando una vez más que ambas ciudades han compartido siempre una historia que este año se concretó con la inauguración de «El puente de la amistad»; que también les unió físicamente. Ni un minuto para el aburrimiento es el lema de esta celebración, organizada por los equipos de gobierno de ambas localidades fronterizas. La oferta lúdica es amplia. Además de la animación musical, durante toda la jornada se sucede la dramatización de romances y cuentos de origen medieval y de la tradición sefardí. Los talleres están salpicados por todo el recinto y, muchos de ellos, con marcado carácter didáctico, ofrecen a los más jóvenes la posibilidad de descubrir los oficios que ya se han perdido en el tiempo y a los mayores, la de redescubrirlos. La fortaleza acoge también una exposición de diferentes aves rapaces y exhibición de técnicas de vuelo y caza así como un campeonato de tiro con arco para los niños. Todos los que lo deseen pueden ataviarse de época, alquilando los trajes en la fiesta; o pasear en burro por «O Feirón» pagando un precio simbólico. El recinto alberga además un zoco árabe.