
Las primeras doce toneladas de jintao gallego salen de una finca de seis hectáreas
03 nov 2018 . Actualizado a las 06:00 h.El año que viene se cumplirá medio siglo de la llegada del kiwi a Galicia y para esas fechas estará en el mercado el primer jintao de Tomiño, ayuntamiento que lidera la produccción de esta fruta de España. Kiwi Atlántico ya ha recolectado las doce primeras toneladas de esta variedad conocida como el kiwi amarillo. «Son os primeros froitos do jintao que producimos, saen dunha parcela de seis hectaréas, con prantas que teñen uns dous anos», confirmó ayer Martín Fernández, ingeniero agrícola de la empresa.
Ahora falta saber la aceptación que tendrá en el mercado el kiwi amarillo. Aunque esta variedad ya se puede comprar, se trata de un producto que procede en su totalidad del extranjero. En Nueva Zelanda lo rebautizaron como kiwi, pero en China, donde se consumía mucho antes, a este fruto se le conoce como yangtao. Es decir que, desde este año la plantación de la comarca miñota sigue el principio de la filosofía china, en donde el yin y yang son dos energías que se complementan. En este caso no son opuestas, pero sí bastante distintas. La variedad habitual es la hayward y la principal diferencia con la jintao, además del color, es que esta última «es menos ácida e máis doce».
Kiwi Atlántico hizo hace unos años unas catas a ciegas con niños para comparar las dos variedades y el gusto infantil se decantó por el jintao, así que su apuesta pretende complacer a todos los paladares.
La recolección de la hayward arrancó esta semana con un histórico de ventas que también evidencia un alza en los hábitos saludables de los españoles. «O consumo do kiwi do Baixo Miño incrementouse en toda España», asegura el técnico mientras trabajan en la recolección. Otros países europeos sufrieron una pérdida importante de producción el año pasado que posibilitó una mayor introducción del kiwi pequeño y mediano de Galicia. «Antes había máis reticencias pero nos últimos anos notamos que o consumidor demanda máis estes tamaños, porque ó coñecelos decátase de que a calidade é a mesma e o prezo menor, polo que tamén é máis asequible para todos os bolsos. Conseguimos asociar a denominación galega co distintivo de calidade», indica Martín Fernández.
La campaña pasada, el kiwi miñoto no superó los 85 o 90 gramos de media. «Este ano a media pasa de cen gramos e, aínda que hai parcelas nas que as choivas e o frío de xuño fixeron mermar a produción, noutras incrementouse, así que manteremos a media de produción nas 4.000 toneladas», consideran los expertos.
Estos resultados permiten que la comarca mantenga su liderazgo nacional en producción de kiwi, pero la falta de nuevas plantaciones en O Baixo Miño choca con las que se están preparando en otros puntos de la geografía gallega como Betanzos o Carral. «A xente bótase atrás polos custos de implantación, que son caros, pero tamén é certo que nuns catro anos recupérase a inversión inicial. Ó non haber moitas axudas e requerir unha grande inversión, non é un proxecto que sexa asequible para todo o mundo», señala el ingeniero.