
Los estudios están promovidos por la junta rectora del parque natural con fondos del Proder El grupo de arqueólogos de la empresa Anta de Moura lleva varias semanas trabajando en el recinto del monte Aloia para recuperar los valores culturales del parque. En estos momentos hay abiertos 18 sondeos en las siete áreas marcadas dentro de la zona amurallada. Uno de los proyectos programados es la prospección de todo el parque. Los técnicos harán primero una inspección a pie para localizar restos arqueológicos. La recuperación de los monumentos megalíticos es otro de los objetivos marcados.
24 feb 2001 . Actualizado a las 06:00 h.MÓNICA TORRES TUI. Corresponsal Los arqueólogos de la empresa Anta de Moura continúan con lal labores para recuperar y potenciar los valores del monte Aloia.Los técnicos estarán trabajando hasta el mes de junio en los distintos proyectos que, financiados con fondos del Proder, promueve la Junta Rectora del parque natural. En estos momentos 8 personas participan en lo sondeos que se están llevando a cabo en distintas áreas del recinto amurallado que tiene 30 hectáreas de superficie. Los arqueólogos están estos días en la zona de A Cama de San Xián estudiando un derrumbe de tejas romanas que indica que hubo un techo cubierto para conseguir conocer la magnitud de la estructura. El grado de reutilización de estas cerámicas permitiría datar los hallazgos en momentos posteriores a la romanización. Antes de empezar, los técnicos hicieron un trabajo de campo para localizar restos en superficie. El coordinador del proyecto, Juan José Perles, manifestó que al comenzar a excavar se dieron cuenta de que hay muchos más indicios de los que a priori parecían. Xurxo Constela explicó que durante los trabajos los arqueólogos encontraron unas estructuras bastante extrañas de planta cuadrada y rectangular. Están marcadas por piedras separadas entre sí y clavadas en el suelo. Ahora saben que entre las piedras había muros de poca alzada que presumiblemente se usaban para guardar el ganado. Proyectos Entre los proyectos que la empresa Anta de Moura tienen programados está la prosprección de todo el parque natural. La muralla que rodea el monte tiene una longitud de 3.200 metros, y es una estructura insólita dentro de la arquitectura gallega. Los arqueólogos trabajarán también en la consolidación de los restos encontrados en el castro Alto dos Cubos para hacer una puesta en valor y permitir que se puedan visitar.