
Captación, no apretar a la base y selección natural, claves del éxito del Kayak Tudense decacampeón
06 abr 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Primero conocer, luego aprender y por último rentabilizar resultados. Con esta metodología de trabajo se ha convertido el Kayak Tudense en el primer equipo de piragüismo que enlaza diez títulos de campeón de España consecutivos. Con un programa de penetración en las escuelas, técnicos especializados en trabajar con los más pequeños (a partir de los nueve años) sin pedirle resultados a cambio y dejando la fase competitiva para el final del recorrido, a partir de los quince años. Siendo un club de cantera en una localidad en donde la piragua le gana por goleada al balón.
CAPTACIÓN
Una semana azul en la que todos los escolares se suben a la piragua
Los colegios de Tui y de los concellos limítrofes tienen una cita anual con la piragua. «Podemos dicir que o 100 % dos rapaces entre 9 e 11 anos que sepan nadar, nalgún momento da súa vida montaron en piragua», comenta Esteban Alonso, el director deportivo del Tudense. Tras el bautismo, unos deciden continuar y otros dejarlo. Hoy el club supera la centena de licencias, con 40 deportistas en el equipo sénior y el resto en la base, desde júniores hasta infantiles. Los nueve años son la edad mínima.
FILOSOFÍA
Los pequeños deben competir y experimentar, dejando los resultados al margen
El Tudense no es un equipo que destaque por sus éxitos en categorías base, porque el fin de su método de trabajo es que sus chavales aprendan y experimenten, y que compaginen el piragüismo con otros deportes. «Na primeira fase -dice Alonso- buscamos que compartan a piragua con outros deportes, non que se especialicen. Nós o que queremos é que aquí teñan un bo técnico, que transmita bos coñecementos». Por eso Rubén Millán, uno de los estandartes del club, es quien se ocupa de ellos. Los más pequeños entrenan dos o tres días por semana, y si las condiciones climatológicas no son óptimas, el gimnasio suple al trabajo en el río.
SELECCIÓN NATURAL
No hay cortes, cada uno va marcando su nivel
A diferencia de otras disciplinas y otros clubes, el equipo de Tui no corta a sus piragüistas, sino que es su propio nivel el que marca la pauta. «Este é un deporte individual onde cada un vai marcando o seu nivel. Ás veces es quen de ver cualidades físicas, pero eu penso que aínda son máis importantes as psíquicas, por iso hai que esperar a que o rapaz explote». Por eso esperan hasta los 15 años para poner en marcha un trabajo de tecnificación que supone doblar entrenamientos y esfuerzos. Aun así, la fase de rendimiento solo llega a partir de los dieciocho.
ARQUETIPO
Disciplina, espíritu de equipo y compaginar trabajo y deporte
En su fase primaría, la élite del Kayak Tudense responde al deportista tipo: Disciplina, motivación y espíritu de sacrificio y de trabajo. Sin embargo, y a diferencia de otros deportes de corte individual, los de Tui apuntan también al espíritu de club «porque entendemos que hai obxetivos de clube e outros individuais, e outros clubes hai que só pensan no seu, e aquí non pasa», dice el director deportivo. A mayores, en el Tudense nadie tiene la etiqueta de profesional, por eso compaginar horarios de entrenamiento y trabajo o estudios es otros de los aspectos que la entidad cuida desde el primer día.
EVOLUCIÓN
Un club instalado en la madurez que ha ganado en tranquilidad
El Tudense se ha ido asentando a lo largo de estos diez años de títulos ininterrumpidos. Creyeron que el primer éxito les traería mejores condiciones de trabajo y de entrenamiento, pero enseguida se dieron cuenta de que resultados y facilidades casi nunca van de la mano. Lejos de desanimarse y de dar un paso atrás, apostaron por la tranquilidad, por vivir el día a día, por mantener el mismo patrón de trabajo con la única salvedad de «cambiar o que sae mal».
RENDIMIENTO
Centrados en las categorías absolutas
Todo el trabajo anterior debe desembocar en las categorías absolutas, en donde el club es referencia, tanto en la canoa como en el kayak y en la modalidad de maratón y de pista. Los Garrido, Bouza, Casas, Graña, Ferro, Alonso, Roi Rodríguez, Víctor Rodríguez, Pavón y Piña son los grandes referentes de la entidad en estos momentos. También en el deporte femenino, con Ana Varela como abanderada. Una base sólida que tiene un reto pendiente para el 2016. Volver a contar con un olímpico. Algo que no sucede desde Jovino González en el año 2000.
PIRAGÜISMO