Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Si llega a producirse el control cerebral podrá aplicarse para el bien y para el mal»

Jorge Lamas Dono
jorge lamas VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

Ignacio Morgado ha recibido varios premios de divulgación científica a través de algunos libros.
Ignacio Morgado ha recibido varios premios de divulgación científica a través de algunos libros.

El investigador hablará en las Xornadas de Filosofía de la Optogenética

19 nov 2015 . Actualizado a las 04:00 h.

Llegan las XXIII Xornadas de Filosofía a su conclusión en el auditorio municipal de Vigo con la inquietante pregunta que formulará esta tarde el catedrático de Psicobiología en el Instituto de Neurociencia y en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona Ignacio Morgado. «¿Avanza la Neurociencia hacia el control de la mente humana?». La respuesta pasa por la Optogenética.

-¿En qué consiste?

-Esta técnica combina procedimientos de la ingeniería genética con física óptica. Combinando estas técnicas se ha desarrollado una tercera que permite marcar determinadas neuronas del cerebro cuando están activas. Esta técnica solo se ha desarrollado por el momento en animales. En el laboratorio, si una rata está sintiendo miedo en un momento determinado, con esta técnica se pueden marcar las neuronas que se han activado para que sienta miedo. Posteriormente, es posible hacer llegar un rayo de luz de determinada frecuencia al cerebro para volver a activar esas mismas neuronas y volver a hacer que la rata sienta miedo. Lo mismo que aplicamos a la experiencia del miedo se podría aplicar a otras muchas experiencias. Utilizando esa técnica se han podido también establecer en el cerebro de las ratas falsas memorias y determinados cambios en su percepción mental de lugares, de hechos o de acontecimientos. En definitiva, se trata de una técnica que permite un cierto control y manipulación del cerebro y la mente, de las percepciones y de los estados mentales que puede tener el cerebro de un animal en un momento determinado. Estamos lejos de poder hablar de control de la mente humana, pero el hecho de que se esté consiguiendo en los animales, nos hace pensar que un día llegará a los humanos.

-¿Podría corregir esta técnica conductas delictivas?

-En teoría, sí. Podría también actuar en personas que tienen estrés postraumático, como un soldado que viene de la guerra o una mujer que ha sido violada. Estas personas repiten en su memoria aquellas situaciones insistentemente a lo largo de sus vidas, provocándoles un estado de angustia y de miedo. Esta técnica permitiría, si se pudiera aplicar en humanos, marcar las neuronas que se activan para producir esos estados de angustia y ansiedad, y después con el empleo de luz impedir que se activen para que no se reproduzcan. En teoría, esta técnica podría dar lugar a un control grande de las neuronas y de los estados mentales que se activan o se desactivan en un momento determinado, y de esa forma podríamos controlar esos estados, haciendo que se reproduzcan a voluntad los positivos e impidiendo que se repitan los negativos. La optogenética es una técnica que si pudiera a aplicarse en humanos permitiría un control más sofisticado del que ahora tenemos sobre el cerebro y la mente humana con las medicinas y procedimientos que ahora disponemos. Sería mucho más eficaz y preciso.

-¿Pero no se podría también aplicar a usos negativos?

-Del mismo modo que hoy en día en una rata podemos implantar una falsa memoria mediante esta técnica, también podríamos implantar ideas determinadas en los humanos. Eso da mucho miedo pero la ciencia siempre tiene la cara del bien y la del mal; ocurre, por ejemplo, con la energía nuclear. Si algún día llegase a producirse el control cerebral se podría aplicar tanto para el bien como para el mal. Todos los experimentos que se han hecho en animales nos indican que todo lo que hemos visto en películas de ciencia ficción podría no estar alejado de una posible realidad. Lo que sí es necesario es que todo el desarrollo científico vaya siempre acompañado de un desarrollo de legislaciones y de normas de la ética que puedan impedir que este tipo de técnicas pudieran caer en manos de gente perversa.

-¿Se podría aplicar al aprendizaje?

-También, quién sabe, las posibilidades son infinitas pero de momento no podemos garantizar nada. Lo que sí le puedo decir es lo que ya se ha hecho y ha funcionado en ratas. No sabemos si eso podría llegar a aplicarse en humanos porque desconocemos si esas mismas manipulaciones en el cerebro de los animales sin consecuencias graves pudieran tenerlas en los humanos. Hay que implantar muchos genes mediante virus en el cerebro y no sabemos pudieran no ser tan benignos en los humanos.

-¿Es una técnica cara?

-Las técnicas en sus comienzos son caras pero si llega a desarrollarse seguro que se abaratará. En España, hasta donde yo sé, ningún laboratorio la está aplicando, aunque sí sé que hay científicos españoles aprendiendo esta técnica en laboratorios del extranjero.

A las 17.00 horas, Ignacio Morgado desarrollará la conferencia ¿Avanza la Neurociencia hacia el control de la mente humana?

A las 19.00 horas, Juan Álvarez-Linera habrá de las redes cerebrales.