
Cumple un año ayudando a jóvenes empresarios de Vigo a abrirse camino con sus ideas
10 dic 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Emprender es la solución por la que optan cada vez más jóvenes y parados. Una decisión que puede ser peligrosa si se desconocen los fundamentos más básicos del mundo empresarial. Una asesoría no es un negocio novedoso. En Vigo Hay registradas trescientas. Tampoco es noticia que estén especializadas en crear empresas exprés, en menos de 24 horas y a través de Internet. Hay diez de este tipo.
Pero, tras una década en el mundo laboral de la contabilidad después de estudiar administración de empresas, Nicolás Rey decidió emprender en su propio negocio con una idea innovadora y pionera en Galicia: una asesoría que ayudase a otros jóvenes a emprender. «Estamos muy focalizados, nuestros clientes no entienden mucho de impuestos, personalidades jurídicas o subvenciones», explica Nicolás. Su objetivo es que los jóvenes no caigan en errores básicos en materia jurídica al dar sus primer pasos. «En 24 horas puedo crear una empresa, un logo y una marca comercial por Internet».
Abrieron hace un año y suman cada mes «tres o cuatro clientes nuevos». Y es que, asegura Nicolás, Vigo es la ciudad gallega que más emprende. Según reflejan los datos del IGE, en lo que va de año se han creado 577 sociedades de diferente índole. Obviamente, la menor parte de ellas son creadas por emprendedores. Muchas no llegan a constituirse como empresa y otras no logran llegar al primer año de vida con éxito.
Antes de llegar hasta aquí, Nicolás forjó su experiencia en empresas de calibre y en la organización de la patronal del metal, Asime. Ese conocimiento ahora le sirve para aconsejar a los jóvenes que acuden a su despacho sobre cómo encarar su nueva idea de negocio. Cuenta con un centenar de clientes a los que introduce en el mundo de las finanzas y acompaña a lo largo de su proyecto. No solo es importante la ayuda inicial, pues muchas dudas se pueden resolver con la ayuda Internet.
Consciente de las dificultas que supone comenzar en el mundo de los negocios, Nicolás dedica la primera consulta a explicar los tres aspectos que él considera fundamentales para este fin. En primer lugar, «le mostramos que tiene tantear el mercado», un paso fundamental para evitar meterse en negocio con demasiados rivales. Y si aún así quieres continuar en ese mercado, ser diferente a la competencia.
«Quedan muy contentos», cuenta. «Todos los que vienen a la primera consulta siguen acudiendo después, exceptuando una o dos bajas, habituales porque su idea no les funcionaba como habían previsto», asegura.
El segundo punto consiste en conocer qué subvenciones ofrecen las instituciones públicas. «El Concello debería pagar ahora las de este año, también las hay de la Xunta y europeas». Nicolás explica a los jóvenes que llegan a su despacho qué requisitos tienen que cumplir: «Hay cosas indispensables, como tener una línea de crédito con una entidad bancaria o tener la tarjeta de demanda de empleo al día». Estos son puntos, señala, que los jóvenes no suelen tener en cuenta y por los que después pierden su oportunidad para financiarse. «Aunque estas subvenciones funcionan más para dar liquidez al final de año», lamenta.
Consolidar la empresa
Para su financiación, les explica cómo se capitaliza el paro. Si necesita contratar a más personas para cumplir con su proyecto, les pone al tanto en materia laboral y los impuestos que tendrán que pagar en función del salario que corresponda. Respecto a los impuestos, elabora una estrategia fiscal que ayude a la nueva empresa a consolidarse.