Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

En Vigo hay más de mil armas autorizadas

María Jesús Fuente Decimavilla
maría jesús fuente VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

La armería La Naval, en la calle Carral, es todo un referente en Vigo y lleva más de medio siglo vendiendo armas de todo tipo y precio.
La armería La Naval, en la calle Carral, es todo un referente en Vigo y lleva más de medio siglo vendiendo armas de todo tipo y precio. xoán carlos gil< / span>

Las pistolas de particulares pasan en un año de 13 a 21, el mayor aumento de las ciudades gallegas

14 feb 2016 . Actualizado a las 04:00 h.

En Vigo existen 1.021 armas legales y 611 licencias, según el registro de la Guardia Civil. Otra cosa es que aparezca material clandestino cada vez que se comete algún delito o, simplemente, en los controles rutinarios de las fuerzas de seguridad. Los datos correspondientes al último año suponen, en general, un leve descenso con relación al anterior, cuando se constató la existencia de 737 licencias y 1.048 armas. En cualquier caso, si algo demuestran es que Vigo no es ni mucho menos la ciudad más armada de Galicia.

La mayor cifra de piezas y licencias corresponde a las destinadas a la caza. Eso, pese a no caracterizarse el término municipal por la práctica de esta actividad. Sin embargo, cada vez abundan más en la provincia animales como el jabalí y el corzo, según destacan expertos en cinegética. Zonas del interior, como O Covelo y A Cañiza, son junto al Baixo Miño, Deza y A Lama las más atractivas.

En este caso la demografía no va pareja a la cantidad de armamento. Lo demuestra que Vigo, la ciudad más poblada de Galicia, se sitúa en la mitad de la tabla de las grandes urbes gallegas, en concreto en el cuarto puesto. El ránking lo encabezan ciudades con más afición cinegética como Lugo, con 1.372 armas y 918 licencias, seguido de A Coruña y Ourense, con 1.311 y 1.119 piezas respectivamente. En el polo opuesto se encuentran Ferrol y Pontevedra, con 323 y 778.

Las llamadas armas largas rayadas, específicas para la caza, suponen en Vigo 929. Le siguen las de concurso y de afiliados a la federación deportiva, con 54. Las de fuego cortas para particulares sumaban el pasado año 21, frente a las 13 del 2014, lo que supone el mayor aumento de las ciudades gallegas y sitúa a Vigo en el segundo puesto tras Lugo (35).

Las conocidas como de avancarga son 17 y se caracterizan por introducirse el proyectil por la boca del cañón o, en su caso, por la boca de la recámara del tambor. Curiosamente, aunque hay concedidas 29 licencias para dotación personal, vigilancia y seguridad, no hay registrada ningún arma de esta modalidad. Licencias para tarjetas europeas se han expedido una decena.

Precios

El precio de un arma de fuego puede oscilar entre 400 (corta) y 800 (escopeta) hasta los 6.000 euros. A partir de esta última cifra suelen ser fabricaciones personalizadas o con cierta sofisticación. Incluso hay escopetas con incrustaciones de oro y madera, según comentan en una armería viguesa.

A lo largo de los años no se han detectado grandes novedades en el sector «porque por ahora no se inventó un botoncito para que cace la escopeta sola», apunta una vendedora.

Tanto las personas físicas como jurídicas que poseen armas de fuego con licencia están obligadas a declarar de forma inmediata en la Intervención de Armas de la Guardia Civil la pérdida, robo, destrucción o sustracción de la pieza o de la documentación. Si se han extraviado los papeles, tienen que depositar el arma hasta la obtención de nuevos documentos. También tienen obligación los propietarios de guardar el armamento en un lugar seguro y de adoptar medidas para evitar su perdida o robo. Para solicitar licencias es necesario acreditar buenas aptitudes psíquicas y físicas.

Los cazadores federados en la provincia caen a un ritmo de 200 al año

Los cazadores federados son cada vez menos en la provincia hasta el punto de caer a un ritmo de 200 al año. No ocurre lo mismo con las licencias, que apenas han descendido y que hace un año sumaban 11.400. La caída de los federados se achaca a la inexistencia de relevo generacional. El hecho de que los jóvenes trasnochen los fines de semana hace que no estén muy dispuestos a madrugar para salir de caza. También se justifica por el hecho de que muchas personas saquen licencias para no tener que entregar el arma de un familiar ya fallecido.

Revólveres, arcos, carabinas y para inyección anestesia

Las armas de fuego reglamentadas se clasifican en siete categorías, según sus características, peligrosidad y destino.

Primera.

-Son las de fuego cortas, que incluyen pistolas y revólveres.

Segunda.

-De fuego largas para vigilancia y guardería.

-De fuego largas rayadas.

Tercera.

-De fuego largas rayadas para tipo deportivo.

-Escopetas y demás armas de fuego largas de ánima lisa.

-Armas accionadas por aire o gas comprimido.

Cuarta.

-Carabinas y pistolas, de tiro semiautomático y de repetición.

-Carabinas y pistolas, de ánima lisa o rayada, y de un solo tiro, y revólveres de acción simple.

Quinta.

-Armas blancas y, en general, las de hoja cortante o punzante no prohibidas.

-Cuchillos o machetes usados por unidades militares o que sean imitación de los mismos.

Sexta.

-De fuego antiguas o históricas.

-De fuego anteriores a 1890.

-Las restantes armas de fuego de carácter histórico y cultural.

-Las de avancarga

Séptima.

-Armas de inyección anestésica, ballestas, para lanzar cabos.

-De sistema Flobert.

-Arcos, revólveres o pistolas detonadoras.

-Lanzabengalas.