Triunfa una firma viguesa que hace la compra para cocinar en casa

Soledad Antón García
soledad antón VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

m. moralejo

La startup vende en toda España kits de recetas con las medidas justas de comida

07 feb 2017 . Actualizado a las 08:04 h.

Que un repartidor llame a la puerta con comida lista para servir en el plato no es nada nuevo. Las prisas, en la mayoría de los casos fruto de horarios incompatibles con la compra y la cocina, han hecho florecer el negocio de los menús para llevar. La startup viguesa Atlanteat ha ido un paso más allá o, según cómo se mire, ha quedado un paso más corta. Pensando en aquellas personas a las que no solo les gustan los alimentos frescos sino también cocinar, pero que no lo hacen por falta de tiempo, han ideado un proyecto que consiste en la comercialización de kits de recetas con las medidas justas y con las preelaboraciones listas para que cualquiera pueda preparar en casa platos de alta cocina.

Dieron sus primeros pasos el pasado mes de diciembre aprovechando el tirón navideño y no pueden estar más satisfechos del resultado. Detrás de la iniciativa están Paco Teira y Carlos Brión, ambos con gran experiencia en el mundo de la restauración. Cuentan con dos socios estratégicos, Benboa, el restaurante que ambos regentan en Corrubedo (Ribeira), y que es el puerto base donde realizan las preparaciones, y Emental Chefs, que se encarga del markéting y el posicionamiento online. «Allí tenemos la planta de elaboración y en Porto do Molle la sede y la recepción de los pedidos», dice.

Explica Paco Teira que la idea surgió de las repetidas situaciones a las que cada día se enfrentaban tanto él como su socio Carlos Brión. «Cuando llegábamos a nuestras respectivas casas después de la jornada de trabajo, ya no es que tuviéramos más o menos ganas de cocinar, es que muchas veces no teníamos nada en la nevera. Lo que hacíamos era llevar un sofrito y un caldo del restaurante y preparar un arroz, por ejemplo».

Y eso es lo que hacen ahora para todo el mundo, facilitar la precocina de algunos de los mejores platos de la gastronomía gallega adaptándolos al estilo de vida y las necesidades del consumidor actual, con una ventaja no menor, que no quedan restos en la nevera que terminan en la basura, ya que el kit es tan completo que lo incluye todo, desde la cantidad justa de sal, ajo, cebolla o aceite que requiera el plato hasta los gramos exactos de pescado, marisco, carne, arroz o pasta.

El nombre de la empresa, Atlanteat, obedece al hecho de que la línea de platos que venden, siempre vía online, está basada en los principios de la dieta atlántica. «Concedemos una enorme importancia a las materias primas que utilizamos, todas gallegas, también los vegetales. El pulpo es de Vigo o de Ribeira, el pescado de la flota artesanal, las carnes de Monforte..., comida rápida pero sana», afirma Teira, que añade que han incorporado en la oferta algunos productos que, aunque se producen en Galicia, hasta ahora no eran frecuentes en su cocina. Es el caso de las algas, las castañas o las setas.

Estudian abrir naves logísticas en Madrid y Barcelona para servir en menos de 24 horas

Aunque los kits culinarios de Atlanteat llegan a todo el territorio nacional peninsular tienen un hándicap importante, tardan un mínimo de 24 horas en poner el producto en casa del cliente -«a veces 48 si es fin de semana», afirma Isaac González, responsable de markéting-, lo que obliga a aquel a pensar con antelación qué le va a apetecer comer dos días después. Son las desventajas de estar en una esquina del mapa pero, sobre todo, de depender de empresas de reparto.

La buena acogida que está teniendo el proyecto en grandes ciudades como Madrid y Barcelona, hace que ya se estén planteando abrir sendas naves logísticas. «Tal y como preparamos y conservamos los alimentos tienen un plazo de caducidad de semanas, lo que nos permite almacenar los kits para que sean estos lo que esperen por los clientes un par de días y no al revés», dice Isaac González.

Vigo es otra de las ciudades, según Paco Teira, que contará con un recinto logístico en breve ya que, igual que en A Coruña, la iniciativa está teniendo una más que buena acogida. Así se reducirán notablemente el tiempo de entrega. El objetivo es que terminen siendo de una hora.

Atlanteat es uno de los proyectos seleccionados por Zona Franca para incluir en su última aceleradora de empresas. «Esto nos va a ayudar a crecer porque nos va a dar más visibilidad», señala Paco Teira, que añade que la otra pata importante de la aceleradora Viagalicia es la aportación económica de 125.000, repartida en sendos préstamos participativos muy ventajosos de 50.000 euros y los 25.000 restantes a fondo perdido.