Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Concello de Vigo cerrará este año con 7 millones de euros de superávit

Carlos Punzón
c. punzón VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

M.MORALEJO

Continua en el grupo de las 13 ciudades que menos financiación externa requieren

24 ago 2017 . Actualizado a las 12:36 h.

Si las previsiones se acaban cumpliendo a final de año, el Ayuntamiento de Vigo volverá a cerrar el ejercicio con más ingresos que gastos, circunstancia que se repite desde el 2008. Será, eso sí, el balance de todos los que ha visado Abel Caballero que menos superávit deje a las cuentas del Concello, pero en todo caso el margen positivo en la caja municipal será de siete millones de euros, según los datos recopilados por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef).

La entidad cuyo objetivo es velar por la sostenibilidad de las finanzas públicas, constata, a tenor de las previsiones municipales, que Vigo se mantendrá este año como el décimo tercer gran ayuntamiento de España que menos necesidad de financiación externa tendrá, fruto del citado superávit.

Con los datos del Ministerio de Hacienda y de las propias corporaciones, Airef estima que las urbes de más de 250.000 habitantes reducirán este año el superávit que acumulan en sus arcas en un 39,7 %, cuando restan poco menos de dos ejercicios para los próximos comicios locales. El recorte en ese colchón presupuestario será en el conjunto de las 16 ciudades más pobladas de un 39,7 %, al pasar de 1.784 millones de euros acumulados a 1.075.

En el caso de Vigo, el superávit bajara de 19 millones a 7, apunta la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, con una caída por tanto del 64,3 %. La reducción del margen de caja llegará en el caso de Bilbao a un -360 %, y también menos ingresos que Vigo conservará proporcionalmente Córdoba (-79,6 %); Barcelona (-77) y Valladolid (-71,5).

Si en el 2016 el Concello vigués lograba conservar 12,7 de cada cien euros ingresados, para este año la previsión se ajusta a 7,7.

Los casi 19 millones de euros de superávit del año pasado han tenido para el ayuntamiento una rentabilidad doble, al conseguir la administración local que el Ministerio de Hacienda autorizase el uso de los más de 7.000 millones de euros acumulados sin gastar en todos los consistorios, siempre que sean destinados a proyectos sostenibles económicamente.

En el caso vigués, el superávit alcanzado el año pasado se prevé destinarlo a proseguir su plan de reforma de calles, mejorando con dicha partida María Berdiales, Álvaro Cunqueiro, Vía Norte, Camilo José Cela, Purificación Saavedra, Pintor José Frau, Colombia, Fátima, Avenida Atlántida y el acceso al barrio de las Flores. Un nuevo parque infantil en Navia; el inicio de la nueva pista de skate en el mismo barrio; la ampliación de similar dotación en Barreiro; otras instalaciones infantiles en Pedro Alvarado y Bouzas, y la mejora del área para niños de plaza de Independencia, completan el destino de diez millones de euros del presupuesto, empleando el resto en el pago de cantidades fijadas por sentencias y justiprecios.

El grupo municipal de Marea de Vigo ha mostrado con reiteración sus dudas de que el reiterado superávit sea fruto del ahorro o de un comportamiento de los ingresos mejor del esperado, sino que achaca dicha acumulación de fondos a una deficiente gestión de las inversiones y su incompleta ejecución. El PP reclamó bajar los impuestos dado el margen financiero existente.