
Tras casi cinco meses en Vigo, la exposición de las cantigas de Martín Codax termina hoy su estadía en la ciudad
04 mar 2018 . Actualizado a las 05:35 h.Sábados, domingos y festivos 11-14 y 17-20 horas • Entrada general 3€, reducida 1,5€ menores de 8 años gratis • El Museo do Mar se queda sin su joya más preciada, la que le ha proporcionado en menos de cinco meses, más de 40.000 visitantes. Y hoy es el último día para que los rezagados puedan hacerlo. Si no, la otra opción es ir a verlo a Nueva York, que tampoco es mal plan para quien se lo pueda permitir. El pergamino Vindel llegó desde la Morgan Library & Museum a Vigo la última semana de septiembre del 2017 y una vez aclimatado, el 10 de octubre se abrió al público la exposición en la que se puede ver el documento del siglo XIII donde se recogen las famosas siete cantigas de Martín Códax con seis partituras musicales que hacen referencia al mar de Vigo. Se trata de un elemento clave de la cultura europea medieval que regresó al territorio que sirvió de inspiración para sus versos gracias a una iniciativa en la que colaboraron la Xunta de Galicia y la Universidad de Vigo.
Para acoger estas cantigas, el museo ha tenido que reformar y acondicionar una sala y así cumplir los requisitos de seguridad y conservación exigidos por la Morgan. En concreto, Wieck ha remarcado que la institución que lo acoge debe garantizar una correcta «temperatura, humedad y seguridad», y su «apropiado» transporte.
El Pergamino Vindel se creó en el siglo XIII, pero estuvo desaparecido hasta ser redescubierto en 1914 por el librero Pedro Vindel, que dio nombre al pergamino, cuando desmontaba una encuadernación. Cuando se vio en apuros económicos lo vendió y el documento pasó por distintas manos hasta que lo adquirió el librero Albi Rosenthal, que lo guardó en su colección privada. Finalmente fue comprado por la J. Pierpont Morgan Library de Nueva York, donde se conserva desde 1977, bajo la signatura Ms. 979.
La Morgan Library Museum de Nueva York custodia desde hace 40 años las siete cantigas compuestas hace ocho siglos. La exposición se divide en siete partes, cada una de ellas inspirada en una de las cantigas. El Pergamino Vindel es el eje central, pero está acompañado por otras piezas medievales y contemporáneas de gran calidad que explican la sociedad, la estructura de poder y la vida cotidiana de la época de las cantigas.
Más de 50 piezas conforman esta exposición entre las que se incluyen pinturas, documentos, esculturas, obras en madera, elementos arqueológicos y obras de carácter sagrado y profano.