
El Boletín Oficial de la Provincia lo publicó ayer
29 may 2018 . Actualizado a las 05:00 h.Las tres alegaciones presentadas (dos a título particular y una de la asociación de vecinos de Coruxo) contra la habilitación de dos tramos en sendos arenales de Vigo para la convivencia con perros no han logrado tumbar el proyecto municipal.
El alcalde de Vigo anunciaba ayer que el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra publicaba la designación de A Foz y A Calzoa como playas para canes, explicando, además, que ambas han sido ya señalizadas y delimitadas para que los animales puedan disfrutar desde ya durante, y todo el año. También fueron instalados colectores para depositar las deposiciones de los perros. Los animales de compañía podrán estar sueltos de enero a diciembre, siempre acompañados por sus dueños, excepto los potencialmente peligrosos, que deberán llevar correa y bozal, tal como indica la normativa.
Las alegaciones coinciden en rechazar estos arenales para la convivencia de ciudadanos con sus mascotas porque «son playas frecuentadas por familias, porque están al lado de un humedal frecuentado por aves protegidas, además de una cuya argumentación era un caso concreto de un perro grande suelto que atacó a un gato.
Medio Ambiente remitió el informe a Costas, que dio su visto bueno y el Concello argumenta que estas playas son idóneas porque son céntricas pero no de uso intensivo en verano, los bañistas sin perro tienen cerca otras con mucho más uso y son accesibles para limpieza y para el acceso de la gente. Además, indican que no están en zona especial de protección de aves y que todas las playas de Vigo son frecuentadas por familias.
A Foz, a la izquierda de la desembocadura del río Lagares, tiene 320 metros de largo, mientras que A Calzoa, más conocida como la playa de las barcas, tiene 120 metros de largo. La habilitación de estas playas (un área vallada con postes y alambre metálico, no toda la superficie) lleva implícitas otras actuaciones, como las de los servicios municipales de limpieza, que intensificarán la higienización mecánica de la zona de esparcimiento canino con el objetivo de garantizar su salubridad, especialmente en el período estival. La otra tiene que ver con la Policía Local, que se intensificará la vigilancia para velar por el cumplimiento de la normativa de aplicación.
Dos nuevas áreas caninas
Caballero añadió que actualmente estudian la creación de dos nuevas zonas para canes en Vigo, ya que solo hay dos en una ciudad con más de 20.000 mascotas censadas. Uno, de tan solo 500 metros cuadrados en Beiramar (calle Coruña con Jacinto Benavente). Y otro, grande, en la Ponte Nova, en la senda del Lagares en Castrelos, con 14.000 metros cuadrados y sin límite horario, aunque, como carece de iluminación artificial, en invierno solo se puede usar hasta las 18.00 horas.