CC.OO. pide reajustar la cadena de montaje de la furgoneta K9 de Citroën porque su ritmo es «irreal»

La Voz VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

VICTOR>CAMESELLE

El sindicato amenaza con entregar un informe a directivos de París para revelar la realidad del proyecto

14 sep 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

La sección sindical de CC.OO. de la fábrica de PSA-Citroën en Vigo propone desmontar la cadena de montaje de la nueva furgoneta K9 y volverla a montar para reajustar su cadencia ya que, en su opinión, la actual exige unos tiempos «irreales» de reparto y diversos errores entorpecen la producción. El sindicato está dispuesto a quejarse a París por el «desaguisado» de una línea demasiado rápida para seguir su ritmo. La K9 comenzó a producirse en Vigo en marzo.

CC.OO. planea presentar un «exhaustivo» informe de la situación real del proyecto K9 al próximo Comité Europeo de PSA. Entregarán el dosier al director industrial y al director de recursos humanos del grupo. Quiere impedir que salgan «impunes» los ejecutivos y explicar a la matriz en París lo que ocurre en Balaídos. Si no se rediseña la línea, temen que continuarán el trastorno para los trabajadores y que sus puestos de trabajo peligrarán por las «decisiones equivocadas» tomadas en los últimos meses.

CC.OO. advierte de que el ciclo de producción es «irrealizable» debido a varios errores de diseño en los puestos y el itinerario de fabricación en una factoría avanzada que funciona según el nuevo espíritu de la industria 4.0. (robotización y automatización) y el full kiting (sistema logístico robotizado que abastece de piezas a la línea de la cadena como en un supermercado).

Según CC.OO., inicialmente, todo transcurría con normalidad con la cadencia de un k9 por turno. Pero, cuando solo falta una semana para que la producción alcance su velocidad de crucero de 50 vehículos por hora, la situación de la línea está lejos de estar normalizada. Según dicen, aparecen demasiadas piezas imposibles de montar, puestos organizados de tal manera que «llegas a marearte trabajando», tiempos «ridículos» para hacer el montaje y «un despropósito de proporciones épicas nunca visto en el lanzamiento de un proyecto en esta fábrica».

El sindicato revela que se han tenido que introducir 31 puestos en la línea de montaje, más personal de empresas externas y que hay repartos donde los coches se pasan 9 segundos del tiempo-ciclo (algo irrealizable para seguir). No ven solución para los talleres de PLC (Controladores Lógicos Programables) y Bandos, a los que CC.OO. califica de «un ejemplo de lo que no debe ser un taller de montaje de una multinacional en el 2018».

La solución, según el sindicato, pasaría por sacar el proyecto de furgoneta de montaje y volverlo a introducir de una manera correcta. Sospechan que esta alternativa es inviable debido a los elevados costes y porque los ejecutivos que diseñaron el montaje no se atreven a dar la cara ante París y están parcheando la cadena en vez de reiniciar el programa de cero y reajustar la línea.

CC.OO. advierte a los «señores de la dirección» que no permitirán que «jueguen con nuestro futuro» pues los trabajadores «queremos trabajar con calidad y seguir aumentado el prestigio de las furgonetas hechas en Vigo». Temen que la «cantidad de decisiones equivocadas en los últimos meses pueden traer consecuencias terribles». Y sostienen que, antes de que se produzca esto, «defenderemos nuestros puestos de trabajo».