Arranca el espectáculo navideño de Vigo en pleno agosto

VIGO CIUDAD

El alcalde presenta el montaje de las luces de Navidad de Vigo
0 seconds of 5 minutes, 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
05:36
05:36
 
M.Moralejo

Habrá aforos limitados en las calles con 10 millones de luces a expensas del covid

02 sep 2020 . Actualizado a las 20:07 h.

Cinco furgonetas con 12 trabajadores de Iluminaciones Ximénez portando arcos con estrellas rojas se acantonaron frente al céntrico teatro Afundación. Para presentar el alumbrado navideño, que se inaugurará en noviembre, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, montó un roadshow con las motos de la Policía Local, los vehículos-grúa y un grupo de concejales como teloneros para la presentación de un evento de esta magnitud en tiempos de pandemia. Para garantizar la salud pública, el regidor anunció un «protocolo de seguridad total con normas mucho más estrictas que en España» para mantener a raya al covid-19. En esta próxima Navidad —para la que restan aún cuatro meses— habrá control de los aforos en las principales calles: Porto do Sol, Policarpo Sanz, Príncipe y Colón. Porque ni el coronavirus detiene este espectáculo bandera de Vigo.

Habrá las mismas luces que el año pasado, 10 millones de leds. «¡Esto me encanta decirlo!», exclamó un eufórico Caballero, al que este año se le ha adelantado con el montaje Málaga, que lo inició hace 15 días. De hecho en Vigo solo han comenzado lo trabajos previos.

M.MORALEJO

El Ayuntamiento se gastará en iluminación 800.000 euros, la misma cifra que el año pasado porque el contrato es plurianual. Serán 334 las calles de la ciudad iluminadas, las mismas que en el 2019. Y también será idéntico el número de arcos luminosos: 2.700. Lo que variará en esta ocasión son los motivos, que irán cambiando según las calles. El Ayuntamiento quiere cubrir especialmente el centro y barrios como Teis, Bouzas, Balaídos, O Calvario y A Doblada. Habrá también 450 árboles iluminados. «Queremos celebrar la Navidad, es una fiesta con 2.000 años de historia y forma parte de la cultura occidental, de España y de otros países de Europa, aunque a algunos no les guste por motivos ideológicos», dijo Caballero.

El montaje se prolonga este año 20 días más para seguir los protocolos del covid. Las luces se encenderán la tercera semana de noviembre y se apagarán a mediados de enero. Todo lo relacionado con la iluminación seguirá estrictos protocolos de seguridad. Por este motivo y por las obras del párking de la Porta do Sol, el árbol que está habitualmente en la plaza se trasladará a otro lugar más abierto.

«No vamos a hacer ninguna concesión ni nos va a temblar el pulso para hacer respetar el protocolo cien por cien seguro que se aplicará en Navidad», manifestó el regidor, que no quiso concretar cómo van a controlar los aforos. Confía Caballero en que, del mismo modo que ha funcionado bien el que este verano se ha aplicado en las playas de Vigo, suceda otro tanto en Navidad. Claro que la cantidad de gente y la posibilidad de mantener distancias de seguridad no es la misma. Según datos del Ayuntamiento, pasaron junto al árbol casi cuatro millones de personas con teléfonos móviles.

Un disparate para la oposición 

El entusiasmo que el regidor vigués demuestra con todo lo que tiene que ver con las luces y su repercusión exterior contrasta este año con las críticas de la oposición. «Non nos parece moi razoable, nin responsable que coa segunda vaga do covid a única preocupación do Concello sexa inaugurar o Nadal en agosto», dijo Xabier Pérez Igrexas, portavoz del BNG. «Cuando no hay ni un euro para el tejido comercial y hostelero local, luces y mamarrachada fina», criticó el portavoz de Marea de Vigo, Rubén Pérez. «¿Luces de Navidad en agosto? ¿Qué disparate es este, señor alcalde?», completó desde el PP Teresa Egerique.

La fecha del encendido

Noviembre

La fecha más probable para el encendido oficial del alumbrado de Vigo será el fin de semana del 21 y 22 de noviembre. Pero la elección va a estar condicionado por la climatología y por el covid-19, que pueden alterar las fechas.