Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Cetmar diseñará un sistema de gestión de residuos inorgánicos para el puerto de Vigo

efe VIGO

VIGO CIUDAD

Buscará una segunda vida para los plásticos alimentarios, cajas y aparejos en desuso de los pesqueros

02 oct 2020 . Actualizado a las 20:08 h.

El Centro Tecnolóxico do Mar (Cetmar) diseñará un sistema de gestión integral de los residuos inorgánicos del puerto de Vigo, como parte de un convenio de cooperación suscrito este viernes entre ambas entidades.

El proyecto denominado ML-Style prevé implantar un sistema de gestión de la basura marina y de los residuos inorgánicos generados en las actividades pesqueras y portuarias.

Además, deberá establecer procesos para valorizar los materiales recuperados con el objetivo de favorecer una economía circular que fomente que las materias primas puedan ser usadas en la fabricación de accesorios o complementos de moda.

El principal objetivo es diseñar un sistema para que los materiales como plásticos alimentarios, cajas de poliestireno, aparejos en desuso y basuras marinas recogidas por los barcos pesqueros puedan ser reutilizados.

Cetmar tiene una dilatada experiencia en proyectos de ámbito marino y en prevenir, monitorizar y reducir la basura y los residuos marinos.

En el proyecto participará también el puerto de Marín y la empresa JJ Chicolino.

En un plazo de dos años, el plan establece limpiar y retirar residuos inorgánicos de las flotas pesqueras de arrastre y artesanal en los puertos de Vigo y Marín.

El procedimiento seguirá tanto los esquemas de pesca pasiva, que incluye la retirada y gestión de los residuos que llegan en los aparejos durante las actividades pesqueras, como campañas de retirada de desechos marinos dirigidas a zonas de acumulación y de retirada de redes/artes de pesca perdidos o abandonados.

Estas actividades seguirán las directrices de experiencias similares anteriores desarrolladas por Cetmar en colaboración con dichos puertos, como Nada Pola Borda, Pescal o 3R Fish.

En paralelo, se explorará qué otros puertos y flotas están desarrollando acciones similares y estarían interesados en unirse a la iniciativa, de cara a incorporarlos en una fase posterior a mayor escala.

Además de estas acciones, el proyecto estudiará las posibilidades de reciclado de aparejos y redes usadas y abordará los residuos generados por las diferentes empresas situadas en estos entornos portuarios.

Este proyecto, surgido de la iniciativa Crecimiento Azul del puerto de Vigo, ya se ha extendido a otros puertos y cuenta, además, con la participación de diferentes asociaciones de marisqueo y de artes menores.

Un total de 45 toneladas de residuos marinos han sido recogido ya como parte del inicio del proyecto, que aspira a poner las bases para la limpieza de la comarca de las rías Baixas para eliminar totalmente la basura del mar, según sus promotores