Qué hacer hoy en Vigo y su área: el jazz toma Cangas y Julio Carlos Cambas cierra el Ikfem

VIGO CIUDAD

Rulo y la Contrabanda protagoniza una segunda actuación en el auditorio Mar de Vigo
22 ago 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Jazz en Cangas, rock en Vigo y viajes a las Cíes para observar el cielo son algunas de las posibilidades que recoge hoy la agenda. Las vemos.
Antonio Otero abre el Festival Canjazz

La XXIV Edición del Festival Internacional de Jazz de Cangas, o Canjazz 2021, se celebrará entre el hoy y el miércoles 25 de agosto. Para poder garantizar las restricciones de aforo vigentes, el evento repite lejos del usual escenario del Eirado do Costal. Este año dos escenarios ocuparan las Naves de Ojea: uno para los conciertos de las 22.00 horas y otro más pequeño para los de las 23.30 horas. Estas últimas sesiones llegan como sustitutivo de las que normalmente tenían lugar por la mañana en diferentes plazas de la localidad, y servirán como antesala a las tradicionales jam sessions.
Para acceder al festival, no será necesario reservar invitación previamente, sino que la entrada será gratuita y por orden de llegada. Las puertas abrirán media hora antes del inicio de los conciertos. El Canjazz arrancará hoy con la presentación de Weird Tales del A.O.F Project, banda liderada por el cantante y saxofonista Antonio Otero Fernández, y a continuación sonará la formación de la pianista y compositora catalana Cristina Montull.
DÓNDE: NAVES DE OJEA, CANGAS
A QUÉ HORAS: 22.00 HORAS
Una observación lunar desde las Cíes con un astrónomo

La naviera Mar de Ons organiza esta noche una nueva experiencia Starlight en la que la luna será la protagonista. Tras el éxito de estas actividades nocturnas, la naviera propone una noche temática en la que, de la mano de un astrónomo, se podrán conocer algunas de las curiosidades del satélite de la Tierra, como su formación, la relevancia que tiene para nuestro planeta y la importancia y aplicaciones de sus ciclos para diferentes civilizaciones a lo largo de la historia.
Como viene siendo habitual, esta iniciativa se llevará a cabo en un entorno privilegiado para la observación, como son las aguas del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, ya que en concreto las islas Cíes están certificadas como uno de los catorce enclaves del mundo Destino Turístico Starlight y cuentan con Sello Observer.
Las salidas para poder disfrutar de esta actividad nocturna se realizarán desde el p puerto de Cangas a las 22.30 horas y desde el de Vigo a las 23.00 horas, ambos días, y la duración total del servicio es de tres horas aproximadamente.
DÓNDE: PUERTO DE CANGAS (22.30 HORAS) Y VIGO (23.00 HORAS)
Rulo y la Contrabanda repite en el Festival TerraCeo

El Festival TerraCeo continúa avanzando en el verano vigués. La propuesta para hoy es Rulo y la Contrabanda, banda que ya estuvo ayer y completó el aforo de la terraza del auditorio Mar de Vigo. Tras la disolución del grupo La Fuga, Raúl Gutiérrez creó en el año 2010 el grupo Rulo y la Contrabanda. Desde entonces, esta formación cántabra ha publicado cuatro discos, el último de ellos se titula Basado en hechos reales. Sobre la estructura de este trabajo musical se levanta la gira actual de Rulo y sus compañeros de viajes. La Contrabanda está formada por músicos muy experimentados. El batería es Karlos Arancegui ,Txarli, que ha estado acompañando, entre otros, a Amaia Montero e Iván Ferreiro. El bajista Quique Mavilla trabajó con Enrique Bunbury y Nacho Vegas. El guitarrista Dani Baraldés ha tocado con Macaco y Jarabe de Palo, entre otros. Y el guitarrista Adolfo Garmendia, Fito, también procede de La Fuga.
DÓNDE: BEIRAMAR, 39
A QUÉ HORAS: 21.00 HORAS
Juan Carlos Cambas despide el festival dedicado a los teclados de Tui-Valença

Concluye hoy el International Keyboard Festival & Masterclass de la Eurociudad Tui Valença de Minho. Y lo hace en la parte portuguesa de esta eurociudad. A las 22.00 horas, en los jardines de Amoreiras, en la fortaleza de Valença, se podrá seguir el concierto de Juan Carlos Cambas e invitados. Señala la organización que los invitados del pianista argentino residente en Galicia son Uxía, João Afonso, Rosa Leiro, Daniel Bellón, Diego Maceiras, Guillermo Gómez Álvarez y Carlos Freire.
Juan Carlos Cambas es pianista, arreglista y productor nacido en Buenos Aires y residente en Galicia desde 2002. Durante diez años fue el pianista de la prestigiosa cantora portuguesa Dulce Pontes, una artista internacional con la que recorrió los principales escenarios del mundo. El programa que presenta incluye canciones gallegas, portuguesas y argentinas. Desde Alfonsina y el mar, a Aí ven o maio, pasando por Aquí em baixo. La parte dedicada a la moda del festival estará hoy protagonizada por María Lázara. Los asistentes podrán disfrutar de sus diseños durante el concierto ya que la muestra se podrá admirar directamente desde el asiento.
DÓNDE: VALENÇA DE MINHO
A QUÉ HORAS: 22.00 HORAS
Concierto de siete corales en dos escenarios

La Asociación de Corales Polifónicas de Vigo organiza dos conciertos a la misma hora. En el escenario exterior del Parque Municipal de Castrelos se podrán seguir las actuaciones de las corales polifónicas San Mamede de Zamáns, Santa Clara, Atlántida de Matamá y Coro Rías Baixas. A esa misma hora, pero en el espacio exterior del mercado de Teis, en la calle Purificación Saavedra, se podrá seguir el canto de otras tres corales polifónicas. Las protagonistas de esta parte del programa de Acopovi para hoy son la Coral do CVC de Valladares, la Coral Máximo Gorki y la Coral San Roque. La entrada a todos los conciertos de las corales polifónicas viguesas es gratuita.
Por otro lado, dentro del programa Vigo, un mar de bandas, a las 20.00 horas se podrá seguir el concierto de la Escola de Música de Beade. Este concierto tendrá lugar en el Paseo de Alfonso XII, uno de los mejores balcones de la ciudad hacia su ría.
DÓNDE: PARQUE DE CASTRELOS Y MERCADO DE TEIS
A QUÉ HORAS: 19.00 HORAS