Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Colapso total del tráfico en Vigo

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

VIGO CIUDAD

Tráfico En Vigo
0 seconds of 1 minute, 42 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:42
01:42
 
Xoán Carlos Gil

«Desde O Berbés hasta que pude aparcar el coche en el garaje, en el Areal, tardé una hora. Es insoportable», denuncia una conductora

02 ene 2023 . Actualizado a las 14:26 h.

La medida de urgencia planteada por el alcalde de Vigo, Abel Caballero, de cortar el tráfico en varios puntos de la ciudad y limitar su uso a los residentes, no dio solución ni impidió otra jornada de caos en la circulación. «Volvía de hacer deporte y entraba a Vigo por Bouzas. El tráfico era medianamente fluido hasta que llegué a la altura del auditorio Mar de Vigo. Me desviaron un par de veces y no me habían avisado previamente de estos cambios. Desde O Berbés hasta que pude aparcar el coche en el garaje, en la calle Areal, tardé algo más de una hora. Se ha vuelto todo un poco insoportable». Muchos conductores que se atrevieron a meterse en la ciudad este martes vivieron situaciones parecidas: cincuenta minutos para tomar la salida de la AP-9 en García Barbón, veinte minutos con el tráfico obstaculizado en la Gran Vía, media hora de embotellamiento en el túnel de Beiramar... Las entradas están colapsadas y las inmediaciones del centro también.

La medida disuasoria del tráfico en el centro de la ciudad no ha supuesto ningún alivio, ni para quienes residen en él ni para los visitantes. Joao Santos, de Viana do Castelo, comenzó ayer sus vacaciones y se decantó por el espectáculo navideño de Vigo para disfrutarlas. «Es una tristeza. Venía con la ilusión de disfrutar con mis hijos y me he encontrado con esto», lamenta mientras está parado en la calle Alfonso XIII. Era ayer uno de los puntos más congestionados de todo el casco urbano. «Circulamos a una media de 1,5 kilómetros hora y estoy consumiendo una barbaridad», lamenta otro vecino de la ciudad.

«Párking disuasorio en Samil. Buses cada 15 minutos», anuncian unos paneles en la calle García Barbón, convertida en una ratonera. «Cuesta creer que circulen cada cuarto de hora tal y como está el tráfico en la ciudad», dice Mercedes Fonseca ojeando el panel. En la calle Areal, otro panel luminoso anunciaban que no había más plazas disponibles en el párking de la plaza de la Estrella y apenas cuatro sitios libres en el del Areal. «Es que ni aunque pagando un precio alto es posible encontrar un sitio para aparcar en esta ciudad. ¡Viva Vigo!», dice con ironía Paula Martínez, vecina de Nigrán.

Desde que se encendieron las luces a finales de noviembre, los colapsos estaban siendo habituales los fines de semana por el aluvión de visitantes. Sin embargo, esta semana los embotellamientos ocurrieron también entre semana. El pasado lunes y ayer martes el tráfico se convirtió en una quimera para vigueses y visitantes, con unos 35.000 vehículos entrando en la ciudad.

Tapón en hora punta

Pasadas las 17.30 horas de la tarde, las cámaras de la DGT capturaban los primeros vehículos atascados en distintas entradas de la ciudad, como la de la AP-9 por García Barbón. A las 19.00 horas, en hora punta de la salida de miles de personas de sus puestos de trabajo y además en pleno encendido navideño, la circulación se había convertido en un tapón. Ambulancias, bomberos y coches de la Policía Nacional y la Policía Local sufrían obstáculos para las actuaciones de emergencia debido al colapso de los distintos accesos a la ciudad. A las 21.00 se aliviaba la situación.

La oposición solicita un plan de tráfico para evitar los atascos kilométricos

La oposición de la corporación municipal, representada por el Partido Popular, Marea de Vigo y el Bloque Nacionalista Galego (BNG), emitió una demanda común para la elaboración de un plan de tráfico que evite las retenciones kilómetricas ocurridas en Vigo el pasado lunes 26 de diciembre. «Las luces de Navidad son estupendas y, desde luego, es un gran atractivo para Vigo. Pero la gestión es absolutamente nefasta», critica la delegada de la Xunta de Galicia en esta ciudad, Marta Fernández-Tapias. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, dijo ayer por la mañana que la Policía Local ya estaba encargada de reordenar el tráfico y que cortarían el tráfico en el centro por la tarde, pero las medidas no resultaron suficientes y la situación se repitió.

En el arranque de semana, la sala de tráfico municipal registró la entrada de unos 53.000 vehículos en Vigo, un «récord histórico» según calcula la oposición. La representante autonómica encuentra «preocupante» esta situación y recuerda al Ayuntamiento que su grupo «lleva semanas advirtiendo la ausencia de planes alternativos» para evitar el colapso de la ciudad. «No existen aparcamientos disuasorios porque Abel Caballero no quiere», señala. Sin embargo, el alcalde considera que el pasado lunes estos recintos de Samil «funcionaron bien».

El portavoz de Marea de Vigo, Rubén Pérez, encuentra «absolutamente demencial» que no existiese un operativo que permitiese que los vehículos de emergencias se desplazaran con garantías por el centro urbano. Y va más allá en cuanto a las localizaciones. Xabier Pérez Igrexas, del BNG, tilda el colapso de «caos peligrosísimo». Ambos recordaron que la situación de estos días afectó a «todas y cada una de las entradas de la ciudad».