Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Una multitud reconquista Vigo en las calles: «Franceses fóra!»

La Voz VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

La fiesta concluye una edición récord en asistencia, con un Casco Vello abarrotado

03 abr 2023 . Actualizado a las 11:41 h.

Quién les iba a decir a las todopoderosas tropas de Napoleón que los vecinos de Vigo los acabarían expulsando. Pero así fue, un año más. El alcance de la gesta de la Reconquista fue tal que, hoy en día, 214 años después, la ciudad entera vuelve a recordar con el mismo ímpetu su decisión de batirse y expulsar a quienes, a comienzos del siglo XIX, dominaban el mundo. «Franceses fóra!», clamaban esta tarde miles de gargantas, vigueses y visitantes, por el Casco Vello.

La Festa da Reconquista da Vila de Vigo ha llegado a su punto culminante, con la escenificación teatral, tras todo un fin de semana abarrotando la zona antigua. Miles de vigueses (incluido el actor Álex O'Dogherty, con parientes en la fiesta y que se subió al escenario como un miliciano más) se disfrazaron con los atuendos de 1809 para enfrentarse a quienes se caracterizaron en el bando galo. «Fóra, fóra!», gritaba una multitud. Lo repetía todo el mundo mientras disfrutaban de una soledada tarde de domingo. También los niños pequeños, que empiezan a conocer la historia de sus antepasados. El alcalde, Abel Caballero, se sumó a la fiesta ataviado con una alocución previa a la representación.

A las 18.00 horas, comenzó la escenificación, que recuperó su sitio en la Porta do Sol tras la finalización de las obras para su reforma y la construcción del túnel subterráneo. Discurrió hasta Carral, donde los paisanos derribaron la puerta de la Gamboa. Aprovechando la pendiente de esta rúa, asediaron a los franceses hasta la zona del Náutico, donde los embarcaron y se marcharon. C'est fini. La ciudad volvió a manos de sus habitantes.

El segundo año de la Reconquista como fiesta de interés turístico nacional ha sido un éxito absoluto. Una edición de récord, según calculan desde la Asociación Veciñal e Cultural del Casco Vello. El tiempo acompañó. O, por lo menos, las lluvias el viernes y el sábado no fueron tan intensas como dictaba la previsión a comienzos de esta semana. El evento se está cerrando con un buen tiempo que ha animado a miles de personas de Vigo y del resto de Galicia a abarrotar de nuevo las calles del Casco Vello. «Tengo que volverme esta noche a Madrid. Trabajo allí y regreso de nuevo a Vigo el miércoles, para acompañar a mi familia en Semana Santa. Pero es que la Reconquista no me la quería perder», asegura Paula Dorribo. El sábado y el domingo en las calles apedreadas no cabía un alfiler.

XOÁN CARLOS GIL

Vestidas de época y bailando reggeaton en O Berbés y los choripanes instagrameables

El mercado de O Berbés atraviesa un cierto ocaso en lo que a la venta de pescado fresco se refiere. En plena fuga de pescantinas, el sábado por la noche, la plaza se llenó de un público muy variado que acudió atraído por los ritmos que se escuchaban a todo volumen en Teófilo Llorente. El mercado, uno de los más antiguos de Vigo, se convirtió en discoteca por unas horas. Dentro, se vivía un auténtico signo de los tiempos: vecinas del casco histórico, ataviadas de época, bailaban reggeaton —sonó, entre otras, Virtual diva, de Don Omar— mientras se agarraban el bajo de los vestidos en un ambiente en el que se apreciaba a golpe de nariz la verdadera naturaleza de la sala. Quienes acudieron a esta fiesta improvisada se lo estaban pasando fenomenal e incluso organizaron un par de congas mientras otro vecino vigués, convertido en el centro de atención, se subió a las mesas para bailar El flow de la cucaracha.

Red social

Otro de los aspectos destacados de esta edición de la fiesta viguesa es la conquista de los choripanes en Instagram. Pese a lo sencillo de la receta y al derroche de grasa, son numerosas las muestras de la comida más típica del mercadillo de la Reconquista. Publicar una fotografía del choripán es como decir: «Sí, yo también estoy en la fiesta grande de Vigo». El bocata de chorizo compite en la red social por excelencia de los amantes de la comida y lo hace en una época en la que comer sano está de moda. Y, más allá de la instantánea, los bocadillos volaron. Ayer, en el puesto de Xoán Carlos, en la parte baja de la Colegiata, ya no quedaba ninguno: «La gente, este año, vino con muchas ganas de celebrar la Reconquista. ¡Y con hambre! Creo que ha sido récord».

La Borriquita entre galos

A muchos les sorprendió que el fiestón y el mercadillo de la Reconquista de este año se organizase tan próximo a la Semana Santa. Hosteleros del casco histórico de Vigo avanzan que, en su caso, esta celebración ha resultado más efectiva para la contratación de personal. Situar la Reconquista en el primer fin de semana de abril hizo coincidir el día de la representación con la Borriquita, ambos actos celebrados en la Porta do Sol. Por los pelos, casi se la llevan los franceses. Por la mañana, en la plaza se realizó la tradicional bendición del Domingo de Ramos, ante cientos de fieles que caminaron desde la iglesia de María Auxiliadora, muchos de ellos palma en mano.