Veinte vigueses ahogados por las deudas consiguen empezar de cero con la ley de segunda oportunidad
VIGO CIUDAD

La jueza de lo mercantil tiene en lista de espera 111 casos de ciudadanos arruinados. «Se está acabando eso de ser insolvente el resto de tu vida», dice un abogado
10 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Una veintena de vigueses ahogados por las deudas han conseguido empezar desde cero gracias a la ley de segunda oportunidad. Son autónomos o consumidores insolventes que vivían a crédito, de pedir préstamos on line o tirando de la tarjeta del súper para llegar a fin de mes. Al final, habían acumulado tantos impagos que no los podrían pagar en una vida entera. Por eso, solicitaron la declaración de concurso de persona física no empresaria en el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Pontevedra, con sede en Vigo. De las 22 primeras solicitudes que examinó la jueza, solo se lo denegó a dos. Pero todavía hay 111 peticiones de morosos en lista de espera para ver cómo se volatilizan las deudas.
El juzgado registró en el primer semestre de este año un total de 164 concursos de acreedores, de los que solo 25 eran de empresarios y 28 de empresas.
La jueza ha resuelto positivamente sobre 20 casos de segunda oportunidad o concesión de exoneración de pasivo insatisfecho y lo ha denegado en dos ocasiones. Pero tiene apiladas sobre la mesa cinco veces más de casos y siguen entrando más. Hasta el año pasado, los trece tribunales de lo civil especializados en deudas en Vigo se repartían todos los concursos de particulares pero ahora los nuevos asuntos solo recaen en el mercantil.
El letrado David Alfaya, de Asesority Abogados, señala que la sala de lo mercantil está tramitando los procesos de ley de segunda oportunidad «mucho más rápido» que los tribunales de primera instancia, pero «también exigiendo mucho más». «Ahora nos piden acreditar mucho más la situación de insolvencia, las deudas y situación personal, familiar y patrimonial», explica este abogado especializado en abusos bancarios y deudas.
«Ya no hay mediación por el cambio de la ley y están considerando sin masa los concursos de deudores con vivienda en propiedad e hipoteca pendiente por valor similar», explica Alfaya. «Cada vez habrá más concursos de personas físicas y se está acabando lo de ser insolvente el resto de tu vida». En Asesority señalan que «el 100% de las solicitudes de ley de segunda oportunidad y exoneración de deudas salió bien, y siendo muy transparentes con lo que cuesta al deudor todo el procedimiento». Entre 1.800 y 3.600 euros.
Solo uno de cada diez morosos planta batalla cuando le reclaman deudas exprés
Muchos ciudadanos reciben cartas de compañías eléctricas, del agua o de telefonía para reclamarles recibos atrasados o financieras que exigen el pago de préstamos con la tarjeta. Solo uno de cada diez planta batalla. En el primer semestre de año hubo 4.235 demandas de deudas exprés, tantas como en todo el 2017 y mil más que entre enero y julio del 2022. Son los llamados procedimientos monitorios, que son gratuitos porque se zanjan en dos meses sin abogado ni procurador. Las presentan empresas de recobro y fondos buitre que compraron lotes de deuda incobrable.
De estos miles de demandados, solo se opone a la deuda el 9,4 % de los morosos de media. Uno de cada diez presenta batalla en los tribunales y se niega a pagar una deuda que considera que ya saldó o que no reconoce.
Cada año, una media de 530 ciudadanos presentan en el Decanato sus respectivos escritos para oponerse a las deudas exprés que le quieren cobrar sus acreedores. El juez los desvía a otro tipo de procedimiento, los verbales, para reclamaciones de deudas inferiores a 6.000 euros. Los juzgados dirimen 400 asuntos de media al año presentados por ciudadanos que plantan cara a las empresas de recobro, las plataformas de préstamos on line y las tarjetas de consumo. Otros 150 demandados son derivados al procedimiento ordinario porque les reclaman más de 6.000 euros.
Entre el 2016 y el 2022, los jueces de Vigo estudiaron un total de 3.718 casos de morosos enfrentados a sus acreedores por deudas exprés. Pero es solo la punta del iceberg porque, en el mismo período, otros 35.814 deudores saldaron su deuda o guardaron silencio, y el juzgado les embargó las cuentas o la nómina en busca de dinero para pagar a los acreedores.
El rastro de los deudores que plantan cara a las empresas de recobro se puede seguir a través de los procedimientos verbales. En el primer semestre del año, hubo 2.101 verbales generales por reclamaciones de deudas inferiores a 6.000 euros, de las que 215 fueron presentadas por morosos que se negaron a pagar la deuda exprés. Y hubo 600 ordinarios, de los que 37 procedían de deudas exprés mayores de 6.000 euros. Lo que nos dicen estas cifras es que ahora mismo una docena de jueces tienen sobre la mesa 6.937 reclamaciones de deudas, exprés o mayores o menores de 6.000 euros. El año pasado se registraron otras 10.862 y solo se opuso un 8,3 % de los morosos.