Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Estamos a punto de cumplir el sueño de la residencia»

alejandro martínez VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

M.MORALEJO

La directora espera abrir el nuevo hogar para personas con discapacidad intelectual el año que viene tras acabar las obras

06 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Beatriz Macías lleva 34 años trabajando en la Asociación en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual de la provincia de Pontevedra (Aspanaex) y 23 como gerente. Actualmente se encuentra inmersa en la organización de la tradicional marcha inclusiva que tendrá lugar el domingo a las 10.30 con salida desde el parque de Castrelos. Este año es la edición número 40, que coincide con el 60 aniversario de la entidad.

—¿Cuál es el objetivo de la carrera del domingo?

—Buscar amigos, gente que se quiera unir y visibilizar la situación de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. Sobre todo, que no bajemos la guardia de los derechos de toda persona. Ellos tienen que ser ciudadanos de pleno derecho y muchas veces están limitados.

—¿Por qué se ven limitados?

—Al final todo se traduce en recursos. Cuando hay una situación de dependencia, los gastos se disparan. Nos encontramos con que se tarda en orientar a las familias. La estimulación temprana es algo que se debería trabajar desde el principio y eso encarece mucho a las familias, con necesidades personalizadas. Faltan recursos para la educación inclusiva y para innovar. Esta carencia ve desde que son niños y también en la etapa adulta. Me encuentro con familias en los que fallecen los padres y los hermanos se tienen que hacer cargo, o que necesitan salir unos días y no hay un recurso en forma de respiro familiar.

—¿Cuándo tienen previsto abrir la residencia?

—Las obras están a punto de terminar. La Tesorería de la Seguridad Social nos cedió el edificio que está en el número 5 de la calle O Porriño, el antiguo centro de especialidades de Coia. Nosotros lo remodelamos y, gracias a una subvención europea de dos millones de euros, junto con la Consellería de Política Social, conseguimos acabar las obras y estamos con el equipamiento. Esperamos poderla abrir en el 2024. Estamos a punto de cumplir ese sueño.

—¿La integración sigue siendo un reto?

—Cada vez va mejorando. Cada vez aceptamos más la diversidad. Necesitamos que la sociedad los acepte como son. Nosotros salimos mucho por la ciudad. Todos los días vamos a charlas, exposiciones o a cafeterías. Al salir y dejarse ver, educas también a los demás. Por ejemplo, la marcha del domingo es inclusiva y solidaria. Da cabida a todo el mundo. Es un día de compartir, estar juntos, valorar la diversidad y hacer un paseo de seis kilómetros.

—¿Lograrán la meta de conseguir 3.000 participantes ?

—Queremos lograrlo. Son 60 años, 40 marchas y estábamos a punto de reunir a 3.000 participantes cuando llegó la pandemia.

—¿A qué destinarán la recaudación?

—A paliar los gastos de los servicios que ofrecemos y cubrir necesidades familiares. Todo para proporcionar una buena calidad de vida a unas personas que te lo dan todo a cambio de nada. Son muy nobles. No hay malicia. Son todo bondad. Siempre necesitan de alguien que los apoye. Me parece una discapacidad muy dura.