El BNG gana por primera vez unas elecciones en Vigo a costa de un PSOE que se hunde
VIGO CIUDAD

Los populares quedan segundos a poca distancia a pesar de que crecen casi tres puntos; la fuerte implicación de Abel Caballero en la campaña no salva a los socialistas
20 feb 2024 . Actualizado a las 00:54 h.El BNG ha hecho historia en Vigo al ganar por primera vez unas elecciones autonómicas. La política gallega era territorio PP. En las once elecciones que se habían celebrado hasta ahora para elegir a los componentes del Parlamento de Santiago, los populares se habían impuesto en Vigo. Era así desde 1981. El Bloque rompió este domingo esta histórica tendencia y se convirtió en la fuerza más votada en Vigo ante un también histórico desplome del PSOE.
El mismo BNG que hace solo ocho años apenas superaba el 6 % de las papeletas que se depositaban en la ciudad, en esta ocasión obtuvo el 37 %. Los nacionalistas pueden dar por superada la travesía del desierto viguesa que comenzó en el año 2015, cuando quedaron fuera de la corporación municipal. Este domingo, 56.820 personas los votaron en la ciudad más poblada de Galicia, 25.000 más que hace cuatro años.
Vigo no es un lugar marcadamente nacionalista. En ninguna cita electoral municipal, autonómica o general celebrada desde la llegada de la democracia, el BNG había sido hasta ahora el partido más votado. Hasta ahora. Este domingo, Vigo se ha convertido en la principal ciudad para el Bloque, la única de las siete grandes de Galicia en la que gana.

Lo paradójico de la jornada electoral es que el PP pierde la primera posición en la ciudad aunque gana votos. Los populares están marcados por el incierto futuro que se abre ante la inminente marcha de su todavía presidenta local, Marta Fernández-Tapias, y no acaban de consolidar un liderazgo sostenido. Sin embargo, la candidatura de Alfonso Rueda logra 54.010 votos, que son 10.000 más que hace cuatro años. El 35 % de los votantes de Vigo optaron por el azul del PP, que son prácticamente tres puntos más que entonces, cuando los socialistas se quedaron a menos de 800 votos.
El PSOE queda condenado a la tercera plaza. Pero más allá de su puesto en el ránking, los datos dejan a los socialistas en una situación complicada. Se quedan en el 20 % de los votos, prácticamente el mismo nivel que tenía en los años 90. El PSOE de Vigo pierde doce puntos con respecto a las elecciones del 2020 y se queda en 30.781 votos.

La diferencia de esta campaña es la implicación personal del alcalde de Vigo, Abel Caballero, como principal activo electoral del PSdeG. La cara del regidor, presidente local del partido, salía en los carteles electorales de Besteiro y protagonizó todos los mítines, a pesar de que los dos primeros de la lista electoral en la provincia de Pontevedra eran dos concejales de la ciudad. La prueba de que el revés es serio para los socialistas es que el propio Caballero no salió este domingo explicar los resultados electorales. Los socialistas pierden casi 13.000 votos a pesar de que la participación ha caído.

Sumar, que apenas hizo campaña en la ciudad, queda condenado al 3 % de los votos, con 4.757 apoyos, prácticamente la mitad de los que obtuvo la coalición Galicia en Común (Podemos y Esquerda Unida) de hace cuatro años. La quinta plaza es para Vox, con 3.610 votos, un 2 %. Podemos no llega a los 600 sufragios y hasta el Pacma tiene más (833).