El mes de abril fue de los más cálidos del siglo en Vigo: casi dos grados más de temperatura media

VIGO CIUDAD

Este verano será probablemente más caluroso y con escasa lluvia, según la previsión del programa europeo Copernicus.
19 may 2024 . Actualizado a las 21:01 h.El mes de abril cerró en Vigo como uno de los más cálidos del siglo. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la temperatura media normal de la ciudad es de 12,4 grados en la estación que hay en Peinador (255 metros sobre el nivel del mar), abril de este año cerró con una media de 15,3 en el medidor que Meteogalicia tiene en el centro de la ciudad (100 metros sobre el mar), 1,9 más. La media de las temperaturas máximas en los valores normales de la Aemet es de 16,6 grados, el centro de Vigo marcó 28 un día del mes pasado, casi doce más. Los valores normales son las medias de todos los datos recogidos en el período 1981-2010.
Estas cifras responden a una tendencia que se viene registrando en la ciudad en los últimos años debido al cambio climático. Por ejemplo, el verano de 2023 fue el más cálido en sesenta años, según Meteogalicia. La temperatura media fue de 1,3 grados más de lo normal. También en los valores más extremos. La temperatura máxima registrada fue de 1,3 grados más y la más baja 1,2. Todo indica a que en Vigo hace cada vez más calor y no, no es el de antes. La Aemet monitoriza el tiempo de la ciudad en su estación de Peinador desde 1956. Allí, se analizan varios indicadores que permiten hacer un análisis de la evolución de los fenómenos meteorológicos y de la temperatura en la ciudad. Si se atiende a esta última, los registros indican que las temperaturas máximas medias subieron tres grados centígrados en los últimos 60 años en Vigo. La Aemet destaca el mayor registro positivo y negativo cada año. Así, la temperatura máxima media de la década 1961-1970 fue de 33,7 grados, tres menos que la que se registra medio siglo después. La cifra asciende a 36,9 en la década 2013-2022.
Este verano será también probablemente más caluroso y con escasa lluvia, según la previsión del programa europeo Copernicus. En su último informe destacan que existe una probabilidad muy alta (entre el 70 y 100 %) de que el verano del 2024 sea más cálido de lo normal en Vigo y en prácticamente toda España. Además, será, si se cumplen las previsiones, uno de los más cálidos desde que hay registros. Hay una probabilidad de entre el 50 y 70 % de que se sitúe entre el 20 % de los que registraron mayores temperaturas, algo que ya sucedió también en los últimos dos veranos. Además, también prevén que las lluvias sean más escasas.
Las altas temperaturas también se están notando en la salud. Un estudio publicado en Nature Medicine en 2023, avisaba de que las temperaturas extremas provocaron 172 muertes prematuras en la provincia de Pontevedra.