Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Dormimos en la calle porque no tenemos sitio en ningún albergue de Vigo»

alejandro martínez VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

Oscar Vázquez

Las plazas bajo techo se hacen insuficientes ante la llegada de personas sin hogar

28 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Los albergues de Vigo no dan abasto. Hay personas que tienen que dormir en la calle porque no tienen un techo bajo el que cobijarse. Terminan su estancia máxima en el municipal de la calle Marqués de Valterra y después ya no tienen sitio en ningún otro. Los albergues de la Fundación Santa Cruz, en Teis, y el de Dignidad, en Lavadores, se llenan, pero a sus puertas sigue tocando gente sin hogar buscando un lugar donde pasar la noche. Lamentablemente, no les pueden ofrecer ninguna alternativa, puesto que ya se encuentran al máximo de su capacidad. El albergue Dignidad tiene 17 plazas. Siempre están llenos. Si queda alguna plaza libre, es porque alguien no aparece. Si salen cuatro al día, entran cuatro, pero otros cuatro se quedan fuera. En el de Teis, otro tanto de lo mismo. Ayer al mediodía había tres plazas libres, pero solo para mujeres. Ya no podían admitir a más hombres. Son estrictos en la admisión, para que no se cuele nadie que se puede permitir el pago de un alojamiento. Disponen de 38 plazas, 26 hombres y 12 para mujeres.

Una de estas personas sin sitio en el albergue es Pablo Carnero Ferreiro, un vigués de 46 años que acaba de regresar de Alicante. Llegó el día 8 de este mes y pernoctó en el albergue municipal hasta el 23. «Al salir llamé a los otros dos albergues y no había sitio», afirma. La Federación de Vecinos Eduardo Chao le pagó la estancia de dos días en un hostal, pero no puede seguir ayudándole porque sus recursos son limitados. Este fin de semana ha tenido que volver a dormir en la calle. Extiende una manta en el suelo y se tapa con otra. Al menos, puede ir a asearse al albergue municipal, donde también le dan de comer. Le acompaña João, otra persona sin hogar de Lisboa que lleva cinco meses buscándose la vida en Vigo. «Te derrumbas con la situación de mucha gente, pero principalmente con la mía. Nadie merece estar en la calle. Todos tenemos derecho a una vivienda digna». Llaman a diario para ver si hay sitio en alguno de los albergues.

Pablo sabe que su situación es temporal. Durará lo que tarde en encontrar un puesto de trabajo que le permita alquilar una habitación, porque es consciente de que alquilar un piso es inalcanzable con los elevados precios del mercado inmobiliario. Pero busca un lugar digno donde descansar porque es importante llegar descansado al trabajo. En una semana ha hecho dos entrevistas y está esperando a ver si le dan una respuesta.Los albergues han detectado un mayor flujo de usuarios desde el año pasado. Hay muchos inmigrantes, cuyos comienzos en nuestro país son muy difíciles.

Oscar Vázquez

El colectivo de Os Ninguéns sacó ayer una tarjeta amarilla a los servicios sociales del Ayuntamiento, un símil futbolístico para demandar un trato más humano hacia las personas que carecen de recursos.

«Ninguén queda na rúa por non haber prazas», señalan desde el Ayuntamiento

Desde el Ayuntamiento de Vigo señalan que la rotación en el albergue municipal es de 15 días. No obstante, si los usuarios muestran adherencia a su proyecto de intervención personalizado, pueden ampliar su estadía 15 días más. Por lo tanto, pueden permanecer un mes en el albergue municipal. Cuando ese mes termina, se les deriva al albergue de Teis, que cuenta con un proyecto de intervención financiado por el Concello, que incrementó el presupuesto este año, financiando tanto el servicio de albergue como el de comedor, del que antes no disponían.

La derivación de la persona usuaria se hace en contacto con el trabajador social del albergue. Desde el Concello, señalan que los usuarios a veces no quieren ir allí porque no querer adaptarse a las normas del centro, «pero ninguén queda na rúa por non haber praza nos albergues». Aseguran que las personas que marchan del albergue lo hacen porque no cumplen los objetivos. Hay personas con problemas de consumos que se niegan a asistir a terapia u otras con drogodependencias que no quieren ir a Cedro. Señalan que ayer quedó una persona fuera del albergue porque no cumplió con el proyecto de intervención.

Desde el Concello afirman que el albergue de Marqués de Valterra es el único de titularidad municipal que acoge a personas de toda Galicia «e non recibe nin un céntimo de financiamento da Xunta, sendo un centro de carácter supramunicipal». Señalan que el domingo estuvo alojada una persona enferma a la que el Sergas dio de alta en el hospital sin haberle encontrado una plaza en un centro sociosanitario. Lo tuvo que gestionar el albergue.