
El pesquero Nuevo Enzo despachó en la lonja viguesa a 10 euros los ejemplares grandes y a 7 los medianos
05 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.La principal lonja de Galicia, O Berbés, celebró ayer la primera gran descarga de bonito fresco. En el mercado de Vigo se despacharon casi 6.000 kilos, fruto del trabajo del pesquero Nuevo Enzo, capitaneado por Jesús Suárez Alfonso, Suso, de Luarca (Asturias). A mayores, se vendieron casi 300 kilos de patudo, como explica el patrón para referirse a la actividad del atún.
Por los ejemplares más grandes de bonito se pagaron entre 9 y 10,80 euros el kilo, mientras los medianos costaron, de media, 7 euros. El coste es similar al que manejaron la semana pasada en la rula coruñesa de Muro, donde vendieron las piezas mayores a precios que oscilaron entre los 8 y los 10,40 euros, mientras las más modestas se entregaban entre 6,7 y 7,4 euros. En el caso de la lonja herculina, las descargas fueron algo más abundantes ya que rozaron los 7.000 kilos.
El Nuevo Enzo arribó a Vigo con un buen cargamento del conocido como príncipe azul, después de faenar en aguas de las Azores y al oeste de Portugal y de Galicia. Además del cotizadísimo bonito, el pesquero de Luarca descargó unos 300 kilos de atún patudo por entre cinco y cinco euros y medio.
El bonito generó expectación la pasada madrugada en la lonja de O Berbés. Como es habitual, compradores de los grandes lineales de supermercado se acercaron hasta la rula, teléfono en mano, para hacerse con los primeros ejemplares de la temporada. Los 5.900 kilos desembarcados también llegaron para nutrir a los principales mercados de la ciudad, como el de O Calvario, donde una pescantina vendía piezas enteras (entre los cinco y los seis kilos) por 15 euros el kilo. Para aquellos que necesitan ahorrarse tiempo, lo prepara al corte por un precio de 22 euros. También lo ofrecía el único puesto que resiste en la plaza de Bouzas. En cualquier caso, el sector en Vigo está a la espera de que arriben a tierra los ejemplares mayúsculos.
Arranque
El campanu del mar estrenó su temporada en Galicia en la lonja de Burela, donde hace exactamente una semana se pusieron en venta 11.000 kilos. A ser los primeros, el pescado cotizó a más de 11 euros, mientras estos días a medida que aumenta la oferta el precio ha ido sosteniéndose, sobre todo en el caso de los ejemplares medianos y pequeños. La buena noticia es que esta temporada el consumidor podrá encontrar la especie en fresco a un precio algo más económico.
Como es tradición, los primerísimos en arrancar la temporada fueron los trabajadores de Avilés, donde este año las primeras descargas alcanzaron un precio de 339 euros por kilo. Ha sido 31 euros más barato que en el 2023 y el valor más económico de los últimos cinco años en el puerto de referencia en el Cantábrico.
Sardina
Otro recurso propio de esta temporada, la sardina, generó algo más de 42.000 kilos de descargas ayer en la lonja viguesa. Se despachó a un precio máximo de 3,33 euros por kilo, mientras el mínimo se estancó a 0,49. Todo apunta a que las ventas se encarecerán en los próximos días con motivo de la celebración de San Juan, como inevitablemente manda la tradición.