Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las listas de espera muestran un agujero histórico en la salud mental en Vigo

Ángel Paniagua Pérez
Ángel Paniagua VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

Un paciente camina por el antiguo hospital del Rebullón
Un paciente camina por el antiguo hospital del Rebullón Oscar Vázquez

Vigo tiene más pacientes que nunca esperando la primera consulta con el psiquiatra; el problema es mayor que en el resto de Galicia

09 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El sistema sanitario público está desbordado por la fuerte epidemia de dolencias de salud mental que los psiquiatras y psicólogos perciben desde la pandemia de covid-21. Las listas de espera muestran que la magnitud de ese problema es histórica. Según los últimos datos oficiales —publicados por el Servizo Galego de Saúde la semana pasada y actualizados a 31 de diciembre—, en Vigo hay 3.171 personas esperando una primera valoración de salud mental. Es la mayor cifra desde que hay datos. Las citas de seguimiento o revisiones, que habitualmente tienen largas esperas, no se cuentan.

Pero estas cifras revelan un problema específico en el área sanitaria de Vigo. Es cierto que en toda Galicia —en realidad, en toda Europa— ha crecido la demanda de servicios de salud mental en los últimos años. Pero en ningún sitio de esta comunidad autónoma el gran crecimiento de la demanda ha arrollado los recursos sanitarios públicos con tanta fuerza como en Vigo. Diez lecturas de los datos oficiales del Sergas concretan el problema específico de Vigo.

Primero. En el área sanitaria de Vigo está el 20 % de la población gallega, pero concentra el 30 % de los pacientes que están en lista de espera en psiquiatría.

Segundo. Las otras dos áreas de la comunidad que tienen un tamaño poblacional parecido, A Coruña (abarca también la Costa da Morte) y Santiago (incluye O Barbanza) tienen menos de la mitad de pacientes que Vigo esperando a que un psiquiatra los vea: 1.419 y 1.406, respectivamente.

Tercero. El tiempo que tarda una consulta es superior a cualquier otra área sanitaria gallega. Las listas de espera no marcan cuánto tarda una consulta. Es distinto. El Sergas hace un corte el 31 de diciembre y ve cuánto tiempo llevan los pacientes en lista de espera. Hace una media de todos ellos y a esto lo llama tiempo de espera media; las consultas se retrasan mucho más. Ese tiempo de espera media en Vigo era de 113 días. En otras palabras, el 31 de diciembre, las personas derivadas al psiquiatra llevaban casi cuatro meses esperando a que los recibiera. La siguiente área de la comunidad autónoma es Lugo, con 74 días. En A Coruña eran 34 y en Santiago, 41.

Cuarto. En solo un año, los tiempos se han más que duplicado. El 31 de diciembre del 2022 la media de espera era de 49 días; ahora son 113. Esto no sucede en ninguna área de Galicia. De las siete, dos mejoran muy claramente (A Coruña y Pontevedra) y otra se queda prácticamente igual (Santiago), pero no hay ninguna donde el tiempo de espera crezca tanto.

Quinto. De las más de 3.000 personas que esperan una primera cita con un psiquiatra, 741 llevan más de seis meses aguardando. Son uno de cada cuatro.

Sexto. En el resto de Galicia no hay apenas pacientes que lleven más de seis meses esperando una primera consulta. Solo son 90 en Lugo y cinco en Ourense, conforme a los datos oficiales. Esto significa que el 90 % de las largas esperas están en Vigo.

Séptimo. Es nuevo tener que esperar más de medio año solo para el primer reconocimiento con el psiquiatra. Hay que volver hasta el año 2013 para encontrar que hubiese pacientes aguardando más de seis meses. Entre los años 2007 y 2013 sí hubo personas que aguardaban más de medio año para la consulta de salud mental, pero siempre eran un puñado, una media de seis al año. Ahora son 741.

Octavo. El contexto. La gran paradoja de todo esto es que en el último año las listas de espera han bajado en Vigo. El Sergas ofrece datos de lista de espera para consultas de 31 servicios. 19 de ellos tienen ahora menos pacientes que un año antes. De los que empeoran (12 tienen más pacientes, 15 tienen más espera), ninguno crece tanto como psiquiatría en número de enfermos ni en tiempo de espera.

Noveno. Si una persona lleva más de tres meses esperando una consulta en Vigo, casi seguro que es para psiquiatría. 1.739 personas esperan su primera cita con salud mental desde hace más de 90 días. De los otros 30 servicios, según los datos oficiales del Sergas solo hay cinco.

Décimo. En el año 2005, de todos los pacientes que esperaban una consulta con un especialista en un hospital de Vigo, solo el 1 % aguardaban a que los recibiese el psiquiatra. Ahora mismo son el 10 %.

Claves: La ola de enfermedades y la atención primaria

Dicen las fuentes consultadas entre los psiquiatras del área sanitaria de Vigo que están desbordados por la demanda. Por una parte, hay problemas de salud mental que antes se abordaban en atención primaria, pero como los centros de salud también están desbordados, cada vez hay más derivaciones al hospital. Por otra parte, en los últimos meses ha habido más de una decena de bajas en el servicio de psiquiatría y en el mercado no hay médicos especialistas en paro, sino que muchos prefieren irse a la sanidad privada. Esto sucede cuando las ratios de psiquiatra y psicólogo por habitantes están a la cola de Europa. Y por último, todo esto coincide con una enorme crisis de salud mental que ha aumentado más que nunca la demanda de consultas.