Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Vigo tendrá por primera vez servicio de alquiler de motos por minuto

pablo barciela VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

David Alján

Cubre desde Balaídos hasta Travesía y cuesta 33 céntimos cada 60 segundos

31 ago 2024 . Actualizado a las 03:22 h.

El motosharing llega a Vigo de la mano de Ricardo Rodríguez, un vecino y emprendedor local con una carrera profesional detrás dedicada al ciclismo y al mundo del motor. Su pasión por las dos ruedas empezó desde su infancia, combinando el ciclismo y lo que aprendió de su padre, fundador de Motos Julio, uno de los talleres más clásicos de la zona de Valdeorras. Ahora se ha unido a la empresa Motiños, que ya está asentada con este tipo negocio en A Coruña, para traer el servicio a Vigo. A finales de esta semana se estrenará con una flota de 30 ciclomotores, que se irán ampliando hasta llegar a las 50 en las próximas semanas.

La del motosharing es una práctica que se ha popularizado en los últimos años. Consiste en el alquiler de motocicletas pagando una tarifa por cada minuto de uso. Al utilizar vehículos eléctricos, se trata de una alternativa más ecológica que tener una moto propia. Ricardo comenta que «es una alternativa más inmediata a otros medios de transporte». Los ciclomotores alcanzan velocidades de 45 kilómetros por hora y tienen una autonomía energética de setenta kilómetros.

El motivo por el que considera que Vigo es un lugar ideal para este servicio es que se trata de una ciudad con «mucha población y con muchas cuestas, por lo que puede ayudar a los vecinos a desplazarse».

El alquiler de los ciclomotores se hace a través de una aplicación compartida con el servicio de A Coruña, por lo que solo es necesario identificarse una sola vez para usarla en las dos ciudades. Hay que introducir algunos datos de identificación, como el carné de identidad o el permiso de conducción de tipo B, A1 o A2. Una vez dentro, se muestran los ciclomotores disponibles en las proximidades del usuario, obviando aquellos que están en modo de pausa o que están bajas de batería. Al seleccionar la moto, esta indica el nivel de batería que tiene.

Los ciclomotores pueden dejarse en cualquier lugar de la denominada como «zona verde» para que las puedan alquilar otras personas. La zona de cobertura recorre las principales calles del centro de la ciudad, aunque básicamente llega desde el área de Balaídos hasta la de Travesía de Vigo. Se puede circular por cualquiera de las zonas marcadas o hacer una detención en modo pausa que está pensado para dejar la moto mientras se hace algún recado y que no la coja nadie. Además, también hay dos islas, que sirven como lugares singulares separados del resto del recorrido. Están localizadas en Navia, pensada para los vecinos, y en el Hospital Cunqueiro, para trabajadores y visitantes. El personal se encarga de mantener cargados los vehículos una vez se quedan sin batería, por lo que no es necesario dejarlas en zonas específicas de carga de vehículos eléctricos.

El servicio tendrá un precio similar al de otras ciudades españolas. La tarifa base cuesta 33 céntimos por cada minuto de uso. Sin embargo, en modo pausa el precio baja a 11 céntimos por minuto. Aunque no están disponibles para el lanzamiento, Ricardo Rodríguez adelanta que hay planes a futuro de crear bonos que ofrezcan descuentos por alquilar los vehículos durante un tiempo determinado.

Este tipo de servicios han tenido bastante éxito en varias localidades de España. En ciudades grandes como Madrid o Barcelona llevan ya muchos años. El caso más próximo a Vigo es el de A Coruña, que lleva con el servicio desde el año 2020. El emprendedor explica que estos negocios tienen muy buena aceptación: «En A Coruña rondan los 10.000 registrados y hay mucha gente que los usa a diario».