Caballero anuncia cambios de tráfico y una zona de descargas para autobuses por las luces de Navidad 2024 en Vigo
VIGO CIUDAD

El Concello insiste en la autorización para residentes sin aclarar cómo se agilizará el acceso a garajes. Los vecinos denuncian ruido nocturno por la instalación de los adornos
11 nov 2024 . Actualizado a las 23:50 h.Faltan solo días para que se desate la Navidad en Vigo. Y para que llegue el caos. Salidas de la autopista colapsadas en kilómetros, colas de coches que no se mueven para acceder a los aparcamientos más cercanos, calles anegadas de gente... Y con todo, llega el anuncio de un plan de tráfico por parte del Concello de Vigo que solo el tiempo sabrá si sirve para algo.
El alcalde Abel Caballero anuncio hoy medidas ante el importante aumento de vehículos a partir del próximo sábado 16 de noviembre, día del encendido de las luces. El regidor aseguró que se han introducido cambios para mejorar la movilidad: cambios para el acceso de los vecinos que vivan en el centro, reducción de la velocidad a 10 kilómetros por hora y favorecer el transporte público. Un anuncio muy similar al de otros años, con igual reducción en la velocidad y llamada a usar el autobús, que no resultó eficaz.
Sobre la autorización para acceder a los garajes de los vecinos que viven en el centro y que tanta polémica ha generado, Caballero volvió a insistir en que el perímetro de la zona centro tendrá acceso restringido a determinados vehículos y en la necesidad de exponer el permiso que anunció este año en el vehículo. Sin embargo, sigue sin aclarar qué pasa con los dueños de plazas de garaje sin vivienda donde empadronarse, las visitas a negocios, a familiares y otras circunstancias en las que insisten los afectados. El regidor se limitó a decir que los residentes deben llevar la autorización en el salpicadero para agilizar el tráfico.

El plan de tráfico anunciado será efectivo entre las 17 y las 23.30 horas de los días de mayor afluencia, que supuestamente se podrán ver en la web del Concello, pero que presumiblemente serán los fines de semana, puentes y vacaciones escolares de los próximos dos meses. Además, habrá cambios de sentido y modificaciones en la movilidad que recomienda consultar en la página del Concello de Vigo pero sin anunciar cuándo se colgará.
Apeadero para autobuses y puntos de emergencia
El Concello también anuncio que los autobuses que visiten la ciudad llenos de turistas podrán disponer de un espacio en la calle Arenal autorizado solo para los efectos de dejar y recoger viajeros. «Los autobuses podrán acceder a un espacio amplio pero se tendrá que ir al dejar a la gente, por ejemplo a Samil», apuntó el socialista, aclarando que en el entorno de la playa hay espacios para ellos.
Además, también se informó de que habrá puestos de emergencias y atención ciudadana en el número 13 de la Porta do Sol todos los días de 17.30 a 22.00. También dos ambulancias los días de más afluencia en la calle Reconquista y en el Paseo de Alfonso de 17.30 a 22.00. A mayores habrá un servicio itinerante de Protección Civil para cubrir todo el ámbito.

Quejas de los vecinos por ruidos
Desde la asociación Vecinos zona centro han denunciado hoy ante el Concello el exceso de ruidos por la colocación de elementos en García Barbón. Según exponen, los vecinos tuvieron que soportar el ruido de grúas, camiones de gran tonelaje, sirenas, gritos y otras molestias en la madrugada de hoy. Los vecinos exigen que se tomen medidas para que una situación así no vuelva a suceder en una zona considerada ya como ZAS (Zona acústicamente saturada»
Según ellos mismos recuerdan, en la ordenanza municipal de ruidos está recogido que los trabajos en las vías públicas no podrán realizarse entre las 22 y las 8.00 horas del día siguiente en días laborables, precisamente para permitir el descanso de los vecinos.