![Pleno ordinario de febrero hoy en Vigo](https://img.lavdg.com/sc/DSbU4JdNiE4FmzQWqqyjBvbSvH8=/480x/2024/02/26/00121708944721362205339/Foto/V_20240226_114454000.jpg)
El PP afea a Caballero la subida del 4 % de las tasas e impuestos municipales
15 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.El pleno de la corporación de Vigo aprobó inicialmente este jueves los presupuestos del próximo año con los votos de los gobierno del PSOE (19) y la oposición del PP (4) y del BNG (3). Son unas cuentas récord de 334,6 millones de euros, las más altas en la historia de la ciudad, aumentando en 18 millones respecto al ejercicio anterior. El capítulo de inversiones alcanza los 47,9 millones de euros.
Estas son las principales obras y proyectos que se acometerán en el 2025: reforma de la avenida de Madrid (9,1 millones de euros), grada de Gol de Balaídos (13), rampas mecánicas en Pintor Colmeiro y Pintor Lugrís (2), ascensor de Marqués de Valterra (1,1), edificio de bomberos de Esturáns (2), piscina de Teis (7), biblioteca de Teis (900.000 euros) parque de la finca Matías (785.000), mercado municipal (600.000), rehabilitación de la torre del Concello (450.000) y reforma del parque de O Berbés (560.000).
El alcalde Abel Caballero destacó que este es el 18º presupuesto consecutivo aprobado en el Ayuntamiento, tantos como lleva él en el cargo. Sostiene que mantiene «la presión fiscal más baja de Galicia y una de las más bajas de España». Cifró la media impositiva en 535 euros y la comparó con los 564 de Pontevedra, los 664 de Ourense, los 712 de A Coruña, los 715 de Lugo, los 756 de Santiago de Compostela y los 728 de Ferrol.
La subida de tasas e impuestos municipales en un 4 % fue, precisamente, por donde le atacó la oposición. «No devuelve a los ciudadanos lo que recauda con impuestos», señaló la concejala del PP Patricia García. Considera que el incremento es una decisión «descarada e irrespetuosa» que se agrava más teniendo en cuenta el «mediocre» grado de ejecución que arrastra cada año el presupuesto municipal, y que es del 45 % al cierre del tercer trimestre del presente ejercicio.
El BNG presentó 152 enmiendas que fueron rechazadas y acusó al gobierno vigués de no resolver los verdaderos problemas ciudadanos.
Caballero destacó también de las cuentas del 2025 la inversión en políticas de empleo (5,2 millones) y las 250 viviendas protegidas que se construirán en Lavadores y otras 50 en Barreiro y Esturáns. El alcalde volvió a criticar la «competencia desleal» de la Xunta por financiar rutas aéreas desde Santiago.