Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La guía de las luces de Navidad de Vigo 2024

VIGO CIUDAD

XOÁN CARLOS GIL

Te contamos todas las novedades de este año, desde la ampliación de los adornos por Elduayen al circo de Coia o el mercadillo en Bouzas

12 dic 2024 . Actualizado a las 12:12 h.

La Navidad Top del planeta ya está encendida. El pasado 16 de noviembre Vigo encendió sus once millones y medio de luces led bajo la batuta de Abel Caballero, el alcalde gallego más televisivo, y ahora quedan por delante dos meses de villancicos, belenes, luces, decorados y atracciones.  

Vigo ofrece estas Navidades opciones para todos los gustos: puestos de comida en el mercadillo de la Alameda, atracciones infantiles en el entorno de Areal, rutas en autobús y tren para conocer las luces de otros rincones de la ciudad, pistas de hielo para mayores y pequeños y hasta actuaciones de circo. De todo y para todos, como te explicamos en esta guía de las luces de Navidad de Vigo 2024

Horario de las luces de Navidad de Vigo

Los 11,5 millones de bombillas led se encenderán todos los días hasta el 12 de enero a las 18.00 horas. Sin embargo, te recomendamos que llegues antes de tiempo para evitar justo esa primera avalancha. El horario del apagado variará según el día. 

  • De domingo a miércoles: de 18 a 00.00 horas 
  • De jueves a sábado, vísperas de festivo y festivos: a las 2.00.
  • En las noches del 23, 24, 25, 30 y 31 de diciembre de 2024 y en las noches del 1, 5 y 6 de enero, permanecerán encendidas.

Cómo llegar a Vigo

Empecemos por el principio: llegar a Vigo y no morir en el intento ni en los atascos. Para quienes vienen de fuera de la ciudad, hay múltiples opciones. En caso de llegar desde el aeropuerto de Peinador, en la web de Vitrasa se pueden ver las conexiones por bus entre la terminal y el centro. En taxi, los lugares de las paradas y números de teléfono están disponibles aquí

Para quienes optan por el tren, Renfe dispone de todos los horarios en su página web. La estación de Vialia deja al viajero en pleno centro, a pocos minutos andando de la ruta, el propio muñeco de nieve está en la plaza superior. Hasta esta estación intermodal llegan también los autobuses de las diferentes rutas. La estación de Guixar también está a pocos minutos andando de la zona central de decoraciones, a un paso de la noria y las atracciones de Areal. Si viene en una ruta de autobús organizada, el Concello ha anunciado un apeadero en la calle Areal, a pocos metros del mercadillo y la noria, para facilitar el acceso. 

M.Moralejo

En esta fecha, suele haber grandes atascos de tráfico así que se desaconseja el coche. Pero quien necesite venir en su vehículo particular tiene dos entradas principales: desde la plaza de España (que enlaza con la A-55 o la A-52, que conectan con el sur y con la provincia de Ourense) y desde la AP-9. En ambos casos lo aconsejable es buscar un aparcamiento cercano y desplazarse luego andando o en transporte público.

Tanto para este día como para el resto de las fiestas, el tráfico estará cortado en gran parte del centro, por lo que desde la AP-9 se recomienda tomar las salidas de Buenos Aires o García Barbón-Isaac Peral, sin llegar a esperar a la última salida de la autopista. En caso de llegar desde la A-55, una opción consiste conectar con el último tramo de la AP-9, que es gratuito, y que se coge en el alto de Puxeiros, tras pasar las curvas de Tameiga. Así se evitan la plaza de España y la Gran Vía. 

También es posible llegar en barco desde localidades costeras cercanas como Cangas o Moaña.  

Cortes de tráfico y desvíos

Los días de mayor afluencia habrá cortes de tráfico y restricciones a vehículos en la zona central de las luces de Navidad de Vigo que serán de 17 a 23.30 horas y afectará a las calles más próximas al epicentro de las actividades. La norma será que solo se podrá acceder a este área en transporte público o para aparcamientos o residentes.

Los días de máxima afluencia esperados son: 22, 23, 24 y 30 de noviembre. En diciembre los días: 1, 2, 3, 4, 5, 6 ,7, 8, 13, 14, 15, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31 y en enero: 1, 2, 3, 4, 5, 6. Puedes consultar toda la información en la web del Concello de Vigo.  

 

Calles a las que solo se podrá acceder a garajes y párkings: Calle de Policarpo Sanz, Calle de Darío Álvarez Blázquez, Calle de la Reconquista entre las calles Marqués de Valadares y Policarpo Sanz, Calle de Velázquez Moreno entre Príncipe y Marqués de Valadares, Calle Plaza Compostela entre Velázquez Moreno y Colón, Calle Arenal entre Pontevedra y Colón, Calle Concepción Arenal hacia Colón, Calle de Hernán Cortés entre las calles Urzaiz y de María Berdiales. También estarán limitadas al tráfico de transporte urbano, garajes y aparcamientos las siguientes calles: Calle García Barbón entre las calles Alfonso XIII y Colón, Calle de Colón. Solo para transporte público estarán habilitadas las calles: Urzaiz entre la Avda. de Gran Vía y calle de Uruguay y Avda. Gran Vía ascendente entre las calles de Urzaiz y María Berdiales. 

La ruta de las luces 

Aunque en total se alumbran más de 400 calles por toda la ciudad, lo cierto es que la milla de oro de la Navidad está en el centro de Vigo y se ciñe en concreto a las calles García Barbón, Policarpo Sanz, Porta do Sol, Príncipe, Areal, Colón y la Alameda de Vigo. Si eres de fuera, no te olvides de estas calles porque serán tu ruta ideal para no perderte nada. Si Dorothy tenía que seguir el camino de baldosas amarillas, los fans de la Navidad de Vigo deben seguir la alfombra roja. Aquí te detallamos el recorrido perfecto para no dejarte ningún adorno de las luces de Navidad 2024- 2025.

XOÁN CARLOS GIL

Árbol y bosque en Porta do Sol. Este año el decorado del epicentro de la Navidad cambia. El árbol es más grande (superando los 45 metros) y estará acompañado por otros ocho árboles de luces en lugar de decoración colgante. Es una de las grandes novedades de este año. 

XOÁN CARLOS GIL

El árbol es transitable y ofrecerá espectáculos de luces y música de 18.30 a 21.30 a cada hora. Está coronado por una estrella gigante de 17 metros de diámetro.  

M.Moralejo

Carrusel en Porta do Sol. Uno de los primeros en sumarse a la Navidad de Vigo cuando aún no había ni noria ni eran Navidades Top. En el 2011 ya se colocaba en esta zona un pequeño carrusel para disfrute de los pequeños. El de ahora es de dos plantas y ofrece precios populares (más barato que el de Areal). Un pase por 3 euros, con Pass Vigo 2,50.

Por Policarpo Sanz, en orden de aparición desde el árbol

XOÁN CARLOS GIL

Casa de Papá Noel. Papá Noel recibe a los niños en un entorno de postal con saco para las cartas, moneda de chocolate y decorado entrañable. El horario suele ser todos los días de 17 a 21 y sábados domingos y festivos de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas. Llegará a la ciudad el 23 de noviembre. El día 24 de noviembre atenderá ya a los niños en su horario habitual. Desde el 26 de diciembre será sustituido por el Paje Real.

XOÁN CARLOS GIL

Carroza Real. Tirada por unicornios y con reminiscencia de cuento de princesas esta carroza hace las delicias de los instagramers al poder subirse a su interior. Suele haber cola para hacerse fotos. 

XOÁN CARLOS GIL

Estrella polar. Fue una novedad del 2022 y llegó para quedarse. Mide siete metros de alto y también es de los elementos más fotografiados

XOÁN CARLOS GIL

Bosque. Es estructura cuadrada con elementos vegetales es transitable por su interior, por lo que ofrece a los viandantes la sensación de transitar entre un bosque de luces. 

XOÁN CARLOS GIL

Oso polar. Otro clásico de la Navidad de Vigo en el que muchos niños de la ciudad se han sacado fotos año tras año apoyados en su pierna. 

M.Moralejo

Botas de Papá Noel. Otro decorado para disfrutar de unas fotos dignas de postal donde el protagonismo se lo lleva Santa Claus y te puedes poner sus botas. 

XOÁN CARLOS GIL

Portal de Belén. Después de la novedad de la aparición de los tres Reyes Magos y la polémica con el blanqueamiento de Baltasar los primeros días, este año vienen acompañados del resto de protagonistas del pesebre. En la composición les acompaña también el tradicional camello de madera con asientos a los lados.  

XOÁN CARLOS GIL

Papá Noel accidentado. Es otro de los clásicos de cada Navidad en Vigo, un Papá Noel que se ha accidentado y ha chocado con su trineo. Los renos y el Santa Claus despanzurrado resultan muy divertidos para los más pequeños de la casa

M.Moralejo

Doble Puerta gigante. Es una de las novedades de esta edición, junto a los duendes gigantes. La doble puerta recibirá a todos los vecinos que bajen desde el cruce de Colón y se dirijan a Porta do Sol. Será luminosa y estará decorada, no es transitable. 

XOÁN CARLOS GIL

Papá Noel en el banco.  Es otro de los puntos claves para fotografíar a los niños. Un banco cómodo y bien decorado en compañía de Papá Noel para hacer las delicias de las fotografías.  

M.Moralejo

Palacio de Navidad. Después del éxito del bosque de Navidad se unió este palacio, una estructura transitable en su interior que busca una experiencia inmersiva para los vecinos que paseen por su interior y se sorprendan con las luces. 

XOÁN CARLOS GIL

Tren de Nadal. Un tren de madera en plena Porta do Sol allá por el año 2018 se convirtió en parte de la fórmula del éxito de las luces de Vigo, así que apostar por un tren siempre es garantía.  

XOÁN CARLOS GIL

Duendes gigantes. Es uno de los secretos mejor guardados y de los últimos elementos en ser montados. Los duendes gigantes que Vigo estrena este año estarán situados en García Barbón, próximos a Santiago de Vigo. Darán la bienvenida a todos los que lleguen por la salida de Alfonso XIII de la autopista.  

XOÁN CARLOS GIL

Ángeles con trompetas. Como en años anteriores, cuatro ángeles en la escalinata de la iglesia de Santiago de Vigo dan la bienvenida a los paseantes que arranquen su recorrido desde García Barbón. 

M.MORALEJO

Árboles por García Barbón. Como una de las principales arterias de la ciudad, esta avenida contará con un decorado de excepción. Además de los elementos colgantes atravesando la calle habrá árboles de luces de navidad con forma cónica decorando buena parte de su trayectoria. 

XOÁN CARLOS GIL

Vialia y su muñeco de nieve. La plaza del centro comercial y estación intermodal de Vigo se une a las celebraciones de la Navidad de este año. Cuenta con el muñeco de nieve a modo de decoración municipal y también habrá una exposición de magia alrededor del mundo de Harry Potter que arrancará el viernes 22 de noviembre. Había previstas dos pistas de hielo y unos puestos navideños pero se ha cancelado.  

Oscar Vázquez

Caja de regalos de Gran Vía. Es otro de los clásicos de la Navidad de Vigo y uno de los elementos más alejados de la ruta principal de la ciudad, aunque tampoco mucho. Se trata de una estructura con forma de cubo adornada con un lazo que es transitable en su interior y está decorada por completo de luces led. Lleva en la ciudad desde 2019.

M.MORALEJO

Photocall con las letras de Vigo. Hace ya años que el Concello encargó una imagen corporativa de la Navidad de Vigo. De ese trabajo viene este resultado, las letras de Vigo con los principales adornos de luces de la ciudad, el árbol tumbado para hacer la V, la caja de regalos es la I, la G representa la bola de Navidad y la o el muñeco de  nieve. 

XOÁN CARLOS GIL

Bola de Navidad con lazo. En la entrada de Príncipe y junto a la icónica farola de Urzaiz, la bola de Navidad es una esfera transitable con miles de luces led que es ya un icono de las fiestas en la ciudad. 

XOÁN CARLOS GIL

Museo Marco de Vigo. La fachada de este museo suele ser otro de los elementos clave de las luces de Navidad de Vigo. Además de decoración colgando en la pared de esta antigua cárcel, al pie de su escalinata siempre hay decorados. El de este año es novedad: unas bolas de regalo luminosas con unos cuadrados de regalo en su interior. También los muñecos de nieve decoran parte de su entrada

XOÁN CARLOS GIL

Renos de Príncipe. Son una de las novedades de este año. Príncipe ha cambiado sus árboles de Navidad por estos simpáticos renos que bien recuerdan al Sven de Frozen. 

XOÁN CARLOS GIL

Trineos de Príncipe. El epicentro comercial de la ciudad, con permiso de los centros comerciales, sigue siendo una de las calles principales en la ruta de las luces de Navidad de Vigo. Los trineos repiten en el decorado, un clásico de la Navidad.   

XOÁN CARLOS GIL

Estrella en Eduardo Iglesias. Esta calle que sale desde Príncipe es uno de las que atesora más decorados por metro cuadrado. Arranca con una estrella que es un marco ideal para ver la cuesta y todos sus decorados. 

XOÁN CARLOS GIL

Bailarina y violinista. La caja de Vigo, que se repite en otros adornos de Vigo, es aquí el escenario ideal para el violinista y la bailarina, que repiten de otros años. 

XOÁN CARLOS GIL

Muñecos de nieve de Eduardo Iglesias. Una simpática pareja de muñecos de nieve con espacio para que los espectadores apoyen su cabeza es otro de los lugares que más éxito tienen entre los fans de la Navidad en Vigo.  

XOÁN CARLOS GIL

Muñeco de nieve con farol en Eduardo Iglesias. Este muñeco es otro clásico de la Navidad viguesa, para acompañarlo, decoración vegetal y árboles iluminados, como es habitual. 

 

XOÁN CARLOS GIL

Oso con caja de Elduayen. Es una de las novedades de este año, con la ya remodelada Porta do Sol, el decorado navideño se extiende por Elduayen y cuenta con varios elementos de luces led que se suman a la ruta. Entre ellos este oso con caja de regalo transitable. 

Xoán Carlos Gil

Muñeco de nieve de Elduayen. Entre las novedades de este año figura este pequeño muñeco de nieve con un arco a modo de pasillo para que los viandantes disfruten del paseo hasta el olivo. 

XOÁN CARLOS GIL

Bola de Navidad transitable. Este arco en forma de bola de Navidad es otra de las novedades en Elduayen.

XOÁN CARLOS GIL

Arco de estrellas lumínico. Otro de los adornos nuevos que se ha sumado a la Navidad de Vigo en su recién ampliada ruta de la alfombra roja, que llega hasta el paseo de Alfonso y remata sobre el mirador de A Pedra. 

XOÁN CARLOS GIL

Lámpara gigante en Paseo de Alfonso. Como colofón al recorrido que este año se alarga hasta el olivo centenario, en el comienzo de las luces desde el Ayuntamiento los visitantes serán recibidos por esta gran lámpara que el año pasado alumbró en la plaza de Vialia. 

M.MORALEJO

Caja de regalos con vistas al mar. En un entorno privilegiado, engalanado para la ocasión con abetos y otros detalles, el mirador del paseo de Alfonso XII luce una caja de regalos para hacerse fotos con vistas al mar. 

XOÁN CARLOS GIL

Cartel de Navidad en el Casco Vello. En el entorno de Eduardo Chao se encuentra otro de los puntos de foto de la Navidad de Vigo. El farol de otros años se sustituirá en esta ocasión por un Papá Noel saludando. 

XOÁN CARLOS GIL

Poblado del mercado de A Pedra. La tradicional fachada de casitas de Navidad que antes lucía en colores neutros ha recibido una renovación este año y se ha convertido en un poblado colorista con toques dulces. 

XOÁN CARLOS GIL

Belén lumínico en la concatedral. Otro de los elementos históricos de la Navidad es este belén tradicional confeccionado con luces led. 

Belén Monumental Casa das Artes. La muestra del belén monumental de la Casa das Artes está ya operativa desde el primer fin de semana del encendido. Miles de personas la visitan cada año. Corre a cargo de la asociación belenística La Morana y crecerá en 50 metros.  

Oscar Vázquez

Concurso de Belenes de Afundación. Es una tradición en Vigo y hace las delicias de los niños. La sede de Policarpo Sanz de Afundación acogera la muestra del 59 concurso de belenes, en las que asociaciones, colegios y particulares hacen su particular representacion de la sagrada familia. Estará operativa del 29 de noviembre al 7 de enero. 

M.Moralejo

Cíes Market en la Alameda. Puestos de artesanía, alimentación, productos navideños o recuerdos serán de nuevo los protagonistas. La zona cuenta con iluminación y decoración especial. Este año no habrá escenario para retransmisiones para evitar ruidos a los vecinos. 

M.Moralejo

Decoración de Marqués de Valladares. Estos adornos que emulan vidrieras con gnomos navideños son otra de las novedades de este año. Su estética es muy diferente a la habitual y su ventaja es que es de baja contaminación lumínica 

M.Moralejo

Noria de Navidad. Uno de los elementos más llamativos de la Navidad de Vigo repite, como cada año desde hace el 2019. Estará situada en la confluencia entre Colón y Areal. La previsión es que mantenga el mismo precio y horario que el año pasado: de lunes a jueves de 17.00 a 22.30 horas hasta el 20 de diciembre. Desde esa fecha, el cierre será a las 23.30. A mayores, viernes, sábados y vísperas de festivo abrirá a las 11.00 y cerrará a las 00.30 h. Los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero funcionará de 11.00 a 20.00 horas. El precio sería de 5 euros pase general pero familias numerosas y Pass Vigo serían 4 euros. 

XOAN CARLOS GIL

Atracciones de Areal.  Menos ruidosas y más dedicadas al público infantil, la zona de Arenal contará con un carrusel, un puesto de cochecitos, camas elásticas, pesca de patos o un circuito de aventuras. La mayoría de entradas tiene un coste de 5 euros, que se rebaja a 4 con la tarjeta Pass Vigo.  La zona de atracciones se acorta y este año solo llega al cruce con la calle Pontevedra. El tramo desde ahí hasta la rotonda de la paellera permanece despejado. Los jardines y parque de González de Haz este año no se desmontarán porque no hay previsión de añadir nada ahí.  

Mercado en Bouzas y atracciones. El objetivo de este año, aunque también lo fue de otras ediciones y no se logró, es extender la Navidad de Vigo a otros barrios. La previsión es que en Bouzas haya un mercadillo navideño y atracciones infantiles durante las fiestas, pero aún no hay fecha de inicio. El Concello de Vigo ha aprobado su instalación y puesta en marcha. 

Coia, circo de Nadal y atracciones. Este año el tradicional Circo de Nadal será un homenaje a los payasos de la tele por su 50 aniversario y vendrá de la mano de Gaby Aragón. Habrá funciones del 30 de noviembre al 12 de enero y las entradas rondarán los 15-30 euros por adulto. Pueden adquirirse con antelación aquí. También habrá una atracción de hinchables de gran formato como en años anteriores de la empresa DiverBounce de 500 metros cuadrados. 

XOAN CARLOS GIL

Pista de hielo y atracciones en Samil. Es un clásico que repite cada año y ofrece una alternativa con aparcamiento fácil. La pista de hielo y karts de Samil se convierte en otro punto de peregrinación para las familias a partir del mes de diciembre. De momento no hay confirmadas fechas y horarios pero es habitual que arranque en diciembre. Aquí te contamos los del año pasado.

 Cómo moverse por la Navidad de Vigo

Para disfrutar de la Navidad de Vigo cómodamente y no tener que caminar mientras se observan algunos de los once millones y medio de luces led, existen opciones sobre ruedas. El tren y el bus de Nadal ofrecen una perspectiva diferente y apta para personas que no pueden caminar mucho.

M.MORALEJO

Bus de Nadal. El tradicional bus de las luces de Navidad de Vigo repite este año y estará operativo desde el 22 de noviembre al 6 de enero. Se pueden comprar las entradas en Woutick o en la propia parada, en la entrada de Príncipe junto a la farola de Urzaiz. El precio es de 9 euros general y 5 con Pass Vigo. Puedes consultar horarios y ruta aquí. 

XOAN CARLOS GIL

Tren de Nadal. Este simpático tren de aire vintage es también otro clásico de la Navidad de Vigo. Existen dos opciones, uno para el centro que se puede coger en la Alameda y otro en Praza de Independencia que recorre As Travesas. Precio general 5 euros pero hay descuentos con PassVigo, familia numerosa y otras opciones. Información de rutas y horarios aquí

Barcos de Navidad. Las navieras de la ría, conocedoras del éxito de las Navidades de Vigo, también han organizado su particular fiesta en los barcos. Tanto Mar de Ons como Piratas de Nabia tienen rutas que invitan a disfrutar de las fiestas con comida, música, la visita de Papá Noel y la opción de disfrutar de las luces de Vigo desde el mar. Las entradas cuestan unos 20 euros y se pueden adquirir online o en las taquillas del puerto de Vigo.