Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Vigo rechazó anexionarse Bembrive

Jorge Lamas Dono
jorge lamas VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

M. MORALEJO

Antes de integrar Lavadores, la corporación descartó la petición en 1865 alegando que no podía atender convenientemente a la parroquia

24 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

En 1865, Bembrive todavía pertenecía al Concello de Lavadores, pero quiso pasarse al de Vigo, algo que no pudo ser por la negativa viguesa. Estas fueron las razones.

El asunto fue estudiado por una comisión presidida por el concejal Cristino Piñeiro, y el 9 de marzo de 1865 daba cuenta de sus conclusiones al gobierno de Vigo. «Entiendo que la municipalidad debe informar desfavorablemente en atención a que de llegar a realizarse la anexión indicada vendría a quedar el distrito dividido en dos porciones porque, si bien es cierto que dicha parroquia limita por una pequeña punta con la de San Pedro de Sárdoma perteneciente al mismo, lo es también que los verdaderos confines de aquella en su más extensa zona tienen sus demarcaciones naturales con San Esteban de Beade y Santa Cristina de Lavadores», explicaba Cristino Piñeiro a sus colegas. El informe hacía hincapié en que Bembrive se hallaba más directamente relacionada con el distrito vecino. «Por otra parte, llegando a incorporarse al mismo, su servicio y administración no serían atendidos con el celo que se merecen los pueblos, teniendo en cuenta la larga distancia de más de legua y media o cerca de dos en su extremo a que se halla de este pueblo, pues es sabido que por la parte del naciente hace límite con los altos de Pugeiros» (sic), decía el informe.

«De forma que sin violencia puede sacarse por conclusión que la pretendida incorporación de la parroquia de Bembrive a este distrito ni puede proporcionar ventajas a aquel pueblo ni menos las ofrece para este, causándole por el contrario graves resultados en su administración», continuaba el informe, que recordaba que los habitantes de Bembrive no obtendrían más ventajas de las que disfrutaban otras parroquias rurales viguesas.

«Y el Ayuntamiento, después de una detenida discusión y considerando de todo punto conveniente las razones en que se funda el antecedente informe, acordó adoptarlo como procedente disponiendo se eleve a la superioridad para los efectos oportunos», concluía la corporación para rechazar la oferta de incorporación realizada por Bembrive.

El Ayuntamiento de Lavadores nació en 1837, una vez definidos todos los municipios de la provincia de Pontevedra. Agrupaba las parroquias de Beade, Bembrive, Candeán, Cabral, Lavadores, Valadares y Zamáns. En enero de 1846 se completaría la entidad de este municipio con la incorporación de Teis, que inicialmente había sido incluido en el Concello de Vigo, pero que debido a sus quejas, motivadas por diversas razones, consiguió que la Diputación Provincial oyera su petición de traslado a Lavadores, una vez denegada su intención de constituirse en ayuntamiento independiente.

En aquella reestructuración desaparecería el antiguo Concello do Fragoso. Vigo quedó conformado por las parroquias de Santa María y Santiago de Vigo, Teis, Freixeiro, Castrelos y Sárdoma. Por su parte, el termino municipal de Bouzas incluía las parroquias de San Miguel de Bouzas, Coia, Matamá, Navia, Coruxo, Oia, Comesaña y Saiáns. A efectos judiciales, Lavadores y Bouzas, al igual que Gondomar y Baiona, pertenecían al partido de Vigo.

Hasta la unificación final de todas las parroquias actuales, que se produjo en el año 1941, algunos de estos territorios trataron de incorporarse al Ayuntamiento de Vigo. En casi todos los casos, alegaron el abandono al que estaban sometidos por sus respectivos ayuntamientos, especialmente en los caminos de acceso. Bembrive quiere segregarse en 1931 de Lavadores y, al no conseguirlo, se constituye en pueblo agregado, dependiente de Lavadores, pero gobernado por su propia junta administrativa. Ya en 1945, alcanzaría el estatus de Entidad Menor Local.