Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Fin a la tarifa plana en el recibo de la basura de Vigo: las familias grandes pagan más

Ángel Paniagua Pérez
Ángel Paniagua VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

En las últimas semanas se han instalado más contenedores marrones
En las últimas semanas se han instalado más contenedores marrones JAVIER TENIENTE

La nueva tasa contempla penalizar a quien no use el contenedor marrón, pero no se aplicará; el Concello prevé recaudar cuatro millones más con la ordenanza

12 ene 2025 . Actualizado a las 22:19 h.

Vigo estrena este año 2025 un nuevo recibo de la basura que supondrá que las familias tendrán que pagar entre un 12 y un 18 % más que en el 2024. El nuevo recibo no solo implica una subida, sino que toda la estructura de la tasa de la basura acaba de cambiar. Hasta ahora, todas las viviendas pagaban lo mismo. Ya no. Ahora, los domicilios con más miembros pagarán más, pues se supone que generan más residuos.

En el año 2024, cada hogar de Vigo pagó 92,65 euros por el servicio de recogida de la basura. Ahora la tarifa pasa a dividirse en dos: hay una parte fija de 94,33 euros y una variable en función del número de personas que están empadronadas en el domicilio. Esta parte variable va desde los 9,50 euros de las viviendas en las que no vive nadie, hasta los 43,90 euros de los pisos y casas con más de seis ocupantes. En este último caso, la subida de la tasa de un año a otro alcanza el 49 % sobre el papel, aunque en la práctica se quedará en el 18,40 % porque se establece un sistema de bonificaciones.

Según la normativa local, quienes cumplan una serie de condiciones tendrán un descuento de hasta el 65 % en la parte variable de la tasa. Ese descuento se va a aplicar por defecto a todos los hogares en los que viva alguien.

La ordenanza contempla bonificaciones solamente para los hogares que utilicen el contenedor marrón (específico para los residuos orgánicos), que tengan un compostero entregado por el Ayuntamiento de Vigo, que hayan acudido alguna vez a depositar residuos en el punto limpio o que hayan utilizado el servicio de recogida de enseres. Pero la nueva norma admite que se va a aplicar el descuento a todas las viviendas habitadas hasta que se modifique la ordenanza, sin comprobar que cumplen los requisitos.

Uno de los informes previos realizados por los técnicos municipales lo explica así: «Por non contar actualmente con datos suficientes sobre os comportamentos dos produtores de residuos de vivendas, entenderase que todas as vivendas cumpren algunha das condicións».

De las cuatro causas que darían derecho teórico a la bonificación, la principal es la del contenedor marrón, porque se puede utilizar en el día a día. Este colector solo se abre cuando el usuario acerca la tarjeta Pass Vigo, que en principio se creó para el bonobús de Vitrasa y que podría dejar una huella digital de su uso.

Como se puede ver en el gráfico, la tasa será en la práctica de 103,83 euros para las viviendas vacías, de 104,62 para las que tienen entre uno y tres ocupantes, de 107,25 para donde hay entre cuatro y seis empadronados y de 109,70 para las de más de seis. Se tiene en cuenta el número de personas empadronadas el 1 de enero.

Esto quiere decir que las viviendas vacías serán las que menos noten el incremento de la tarifa, a pesar de no tener bonificación. Como el año pasado se pagaron 92,65 años, este año su recibo crece un 12,1 %. En los siguientes tramos, el crecimiento es del 12,9 %, 15,8 % y 18,4 %, respectivamente.

Además, existen otras bonificaciones, la mayoría de las cuales ya existían, por criterios económicos, como la exención del pago a familias con una renta per cápita inferior a los 4.860 euros anuales.

El educador ambiental Antón Lois, de Amigos da Terra, considera lógico que pague más quien más produce, pero recuerda que la reforma de la tarifa llega tarde. «La directiva de residuos de la Unión Europea decía que en el 2023 tenía que hacerse una recogida de la materia orgánica por separado [la del contenedor marrón] y empezamos a hacerla ahora, a pesar de que supone el 40 % de todos los residuos», explica. En Vigo, son 120 toneladas al día.

La recaudación del Concello entre los hogares crecerá en cuatro millones con el impuesto

El nuevo recibo de la basura no ha generado un debate público específico. Las ordenanzas fiscales se aprobaron en bloque, con una subida general del 4 %, solo con los votos del PSOE, que tiene 19 concejales sobre los 27 del pleno. Según el expediente municipal, la subida del recibo del lixo no tiene que ver con el incremento que experimenta el canon de Sogama, que ha pasado de cobrar 68,05 euros más IVA a los concellos por cada tonelada de basura que procesa a 88,05. El cambio es fruto de la ley estatal de residuos, que se aprobó en el año 2022 y que daba tres años para que los ayuntamientos cobrasen más a quien producen más basura.

Su impacto en las cuentas del Concello va a ser significativo. Los técnicos del Ayuntamiento estiman que la recaudación en los hogares crecerá en 3,9 millones de euros este año y que pasará de los 12,7 del año pasado a 16,6, lo cual supone un incremento del 31 %. Al mismo tiempo, se reducirá la recaudación en los locales comerciales. Hasta ahora era de 5,5 millones y bajará a 4,4. El saldo para el Ayuntamiento será favorable, con un crecimiento de 2,9 millones por los recibos de la basura. Pero los 21 millones que, según las cuentas, va a recaudar, no dan para cubrir el coste del servicio. Solo la concesionaria FCC percibe unos 40 millones al año por la limpieza de las calles y la recogida de la basura.

Antón Lois recuerda que Europa insta a «concienciar a la ciudadanía para que sea consciente de lo que cuesta la recogida de residuos, y el recibo de la basura no cubre todos los gastos de este servicio».

En las últimas semanas, FCC ha hecho campañas en distintos barrios para repartir contenedores y bolsas para usar en el contenedor marrón.