










Mapas realizados de manera colectiva, aplicaciones móviles y páginas web ofrecen la cartografía y el callejero de cualquier municipio para crear geografía decorativa
20 ene 2025 . Actualizado a las 23:18 h.La geografía decorativa ha disparado exponencialmente sus posibilidades con la infinidad de webs, aplicaciones y herramientas que permiten personalizar mapas, destacar elementos o combinar colores para explotar las posibilidades artísticas de la cartografía. Y las calles, carreteras y caminos de Vigo también se pueden configurar como un cuadro o un cartel en cuestión de segundos, recogiendo el más mínimo ramal de la ciudad, y hasta sendas localizadas en el interior de propiedades.
Basado en un mapa libre y editable como el que configuran y completan día a día el más de millón de colaboradores de Open Street Map, una suerte de Wikipedia de los mapas y planos, la herramienta en línea City Roads permite buscar una localidad, barrio o zona de casi cualquier parte del mundo y observar los trazos que forman su red viaria, sin identificaciones ni carteles, como si fueran las arterias y venas de un cuerpo. Ideada por el desarrollador de Software y creador de proyectos de código abierto Andrei Kashcha, permite elegir el color de los viales o el tono de fondo del lienzo y descargarlo gratuitamente para utilizarlo en cualquier estampación. Las calles y carreteras de Vigo dibujan a la perfección en el mapa minimalista que genera la aplicación, la forma triangular del municipio, intensificándose los trazos en la zona centro que circunda el monte de O Castro, como perceptibles son también las sendas y viales del campus en medio de una zona de menor densidad poblacional, y hasta los caminos interiores de las Cíes.
Maposaic, otra web que se base la misma fuente cartográfica de Open Street Map, lleva a divisar las formas de las manzanas de edificios, los espacios entre calles, carreteras, el mismo contorno de la localidad o su costa y la ría, todo con colores diversos a elegir o gradaciones de un mismo tono para confeccionar un llamativo mosaico. La descarga es gratis, aunque la web ofrece la posibilidad de encargar carteles con el trabajo realizado.
Si se pretende una opción naíf, la página web Kinderkiez plasma una versión libre de la edificación y establecimientos de Vigo con el rótulo de sus principales calles sobre el asfalto, para diseñar y comprar carteles, alfombras o tapetes que reflejan las principales arterias salpicadas de edificaciones tipo (escuelas, hospitales, iglesias...) de los principales servicios de la zona elegida. Mezcla geodatos reales con ilustraciones de la autora de libros infantiles Laura Bednarski.
El berlinés Hans Hack, especialista en ilustración cartográfica y análisis de datos, da en web hanshack.com, la opción, entre otras muchas, de convertir en un póster la parte de la urbe que se escoja y encaje en el círculo con que se enmarca y con el que Vigo también sale artísticamente muy bien parada. Basado de nuevo en el trabajo colectivo de Open Street Map, se ubica el puntero en el lugar pretendido, se configura un radio de entre 100 y 2.000 metros y se pulsa la opción de «hacer cartel», momento en el que da la doble opción de elegir el fondo y las calles en negro, con las manzanas en blanco, o invertir los colores. La descarga del cartel no tiene coste.
Desde Países Bajos, la web de Wijck vende entre 25 y 50 euros cuadros y pósters con el espacio geográfico que se busque: desde un barrio como Teis o Coia a una parroquia como Cabral, un conjunto de calles, todo Vigo o las poblaciones de la ría también. El resultado puede personalizarse en su formato, marco y paspartú, o color de fondo.
La sueca Mapiful, centrada en el arte personalizable, oferta una herramienta similar, aunque con una cantidad superior de presentaciones, como un acabado minimalista, estilos similares a los de las cartas náuticas, fondos en más colores... y hasta puede elegirse el lugar exacto del mapa en el que se está trabajando y editar su tipografía.
Customaps opta por otro tipo de acabados, pero ofrece convertirlos en fondos de pantalla y elegir el nivel de detalle cartográfico, e incluso diferenciar por colores el tipo de edificación y servicios escogidos.
Grafomap se distingue con remates tipo mosaicos modernistas, que dibujan un Vigo multicolor o el emplazamiento escogido, incluso mediante coordenadas GPS, a lo que también se apunta la berlinesa Hebstreits con acabados particulares.
Opciones para ver gratis el territorio vigués vía satélite
La Agencia Espacial Europea facilita el acceso al portal Copernicus para descargar las imágenes que captan las distintas misiones de los satélites Sentinel. Pese a las nubes de ayer, Bouzas, Toralla, Guixar, O Castro o la factoría de Stellantis resultaban perfectamente identificables. La NASA aporta en abierto visores satelitales como World View o Earth Data, que permiten capturar imágenes, mientras Landsat Viewer facilita visiones de fechas pasadas.