El arte más valorado del Concello de Vigo

Jorge Lamas Dono
jorge lamas VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

Las distintas colecciones municipales están tasadas en 26,6 millones

26 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Las colecciones del patrimonio cultural del Concello de Vigo están valoradas en 26,6 millones de euros, según el último seguro contratado por el gobierno municipal. Dentro de ese total hay una gran diferencia de tasaciones, ya que van desde los 400.000 euros del cuadro titulado Niobe, del pintor francés del siglo XVIII Jean Honore Fragonard, hasta los 30 euros de una medalla de una compañía trasatlántica, incluso algunas, relacionadas con la arqueología, no tienen una cantidad asignada.

Son miles las piezas catalogadas y se reparten en varios apartados. La Colección de arte es la que cuenta con una mayor consideración económica, ya que asciende su valor a 14,2 millones de euros. Se distribuye entre el Museo Quiñones de León, Pinacoteca Francisco Fernández del Riego, Marco, casa consistorial e Instituto Santa Irene. El punto de partida de este catálogo artístico, en el ámbito pictórico, es el legado entregado a la ciudad por Policarpo Sanz. Entre las obras que lo conforman destacan dos cuadros atribuidos a Francisco de Goya (Bosquejo del retrato de Carlos IV a caballo, y La misa de parida); Niobe, de Fragonard; Virgen y niño rodeado de ángeles, atribuido a Peter Paul Rubens; o Las tentaciones de San Antonio, de David Tenniers.

Díaz Pardo

Posteriormente, el propio Concello emprendió una colección de arte gallego, en la que destacan cuadros de Arturo Souto, Isaac Díaz Pardo, Colmeiro o Laxeiro. Y se completa la colección con piezas cedidas por el Museo del Prado. Entre estas, se encuentran algunas de las más valoradas económicamente, como son los casos de La Virgen poniendo al niño dormido sobre la paja, de Carlo Maratti; Retrato de Luis I, de Jean Ranc; y, entre otros, Paisaje frondoso, de Francisco Collantes.

Al margen del arte pictórico, esta colección cuenta con piezas de ebanistería, cerámica, escultura, objetos decorativos y mobiliarios, entre otros, incluido el sable del mariscal Soult.

En la Pinacoteca Francisco Fernández del Riego y el depósito del Marco se reparten las obras de la Colección Comodato Colmeiro, cuyo valor global asciende a un millón de euros. Este grupo de piezas fueron cedidas gratuitamente por la familia del pintor Manuel Colmeiro. Son 166 obras realizadas con distintas técnicas, que van desde el empleo del bolígrafo, la tinta o el óleo. Están acogidas en el depósito del Marco y en la Pinacoteca Francisco Fernández del Riego.

El Verbum y el Museo Quiñones de León albergan la Colección de arqueología, compuesta por piezas de distinta relevancia halladas en las excavaciones arqueológicas que se desarrollan en el término municipal, aunque también hay alguna de otros municipios. Desde el punto de vista científico, destaca la colección de estelas romanas halladas a mediados del siglo pasado en la calle Pontevedra. Aunque la mayor parte de estas piezas no tienen un valor concreto, también las hay con una tasación importante, como es el caso del solidus de oro hallado en la calle de Juan Ramón Jiménez, que asciende a 10.000 euros) y la cruz paleocristiana de oro hallada en Rosalía de Castro, que ha sido valorada en 20.000 euros.

La Colección Francisco Fernández del Riego, conformada por obras donadas por el insigne galleguista a la ciudad, fue valorada en 300.000 euros. Consta de más de 150 y, desde el punto de vista económico, destacan los cuadros Feira de San Roque, de Colmeiro, con 27.000 euros, y Nús, de Isaac Díaz Pardo, de 24.000 euros.

La Colección Luís Torras consta de 67 cuadros realizados por el pintor vigués fallecido hace un año y tiene su sede de exposición en una de las plantas de la Casa das Artes. Está valorada en su conjunto en 2,3 millones de euros. Todas las obras que la componen tienen una valoración económica importante, llegando en algunos casos, como son los cuadros titulados El Berbés, Toledo y Paisaje a los 60.000 euros.

Los fondos fotográficos tienen un valor económico de 1,7 millones de euros

La última de las colecciones del patrimonio cultural del Concello de Vigo está centrada en la fotografía. Está valorada en 1,7 millones de euros, y se divide en dos grupos. Entre los años 1986 y el 2000, Vigo acogió varias ediciones de la Fotobienal, un foro internacional que tuvo entre sus actividades una sección denominada Vigovisións. Los responsables del Centro de Estudos Fotográficos invitaban a reconocidos artistas para que trabajasen unos días en la ciudad. Fruto de aquella iniciativa es una importante colección de imágenes. Por su valoración económica destacan los trabajos de Luis González Palma (12.000 euros) y Paloma Navares (7.200), a los que hay que sumar grandes nombres del género artístico, como Sebastiao Salgado o Cristina García Rodero. Se completa esta colección con los fondos denominados O feito fotográfico, también procedentes de la Fotobienal.

Los más valorados:

  1. J. H. Fragonard 400.000 euros
  2. M. Pagano 300.000
  3. F. Goya 225.000
  4. D. Tenniers 200.000
  5. U. Lugrís (Habitación) 200.000
  6. J. Ranc 200.000
  7. P. P. Rubens (atribuido) 150.000
  8. A. Souto (Taller artista) 150.000
  9. C. Maratti 150.000
  10. U. Lugrís (Misterios) 130.000
  11. Laxeiro 120.000
  12. I. Díaz Pardo 120.000
  13. M. Colmeiro (Feira) 120.000
  14. J. Pérez Villamil 120.000
  15. M. Colmeiro (Romería) 120.000
  16. M. Colmeiro (Invierno) 120.000
  17. M. Colmeiro (Otoño) 120.000
  18. M. Colmeiro (Verano) 120.000
  19. A. Beruete y Moret 100.000
  20. J. L. López García 100.000
  21. A. Souto (Concierto) 100.000
  22. J. F. Eliaerts 100.000
  23. U. Lugrís (Mapa Galicia) 100.000
  24. A. Souto (Marineros) 90.000
  25. A. Souto (otro marinero) 90.000
  26. A. Souto (Japonesa) 90.000
  27. A. Souto (Mujer) 90.000
  28. U. Lugrís (Ventana) 90.000
  29. F. Lloréns 90.000
  30. M. Colmeiro (Panaderías) 90.000
  31. A. Souto (Leda) 90.000
  32. A. Souto (Apocalipsis) 90.000
  33. A. Souto (Cámara) 90.000
  34. A. Souto (Caballo) 80.000
  35. F. Collantes 80.000
  36. A. Souto (Composición) 75.000
  37. A. Moro (atribuido) 75.000
  38. A. Souto (Arlequín) 75.000
  39. Anónimo italiano 75.000
  40. A. Souto (joven) 75.000
  41. M. Colmeiro (Mujeres) 70.000
  42. A. Souto (Terrazo) 70.000