Una nueva experiencia terapéutica en el norte de Portugal: romper coches a martillazos

VIGO CIUDAD

Go Smash oferta aliviar el estrés destrozando autos viejos en un desguace
04 feb 2025 . Actualizado a las 00:12 h.Saltar de un puente, lanzarse en paracaídas, practicar escalada, hacer deportes extremos o romper coches a martillazo limpio. Desde principios de enero, en Braga, a poco más de una hora de Vigo, se ha inaugurado una nueva alternativa para aquellos que buscan una inyección de adrenalina y liberar el estrés acumulado que consiste en romper coches. Se llama Go Smash, una propuesta que «no es una terapia pero sí es terapéutica», defiende la organización y que apuesta por la destructoterapia como «una forma divertida de liberar energía, rabia y tensión acumulada en un entorno completamente controlado y seguro».
La actividad, como su propio nombre indica, invita a los participantes a destrozar coches viejos en un depósito de chatarra, utilizando martillos, bastones pies de cabra y otros utensilios. Pero, más allá de ser una simple forma de romper objetos, la experiencia está pensada para aliviar tensiones.
La actividad se lleva a cabo en el Centro de Abate e Peças Auto Usadas en Braga, un depósito de chatarra y desguace que alberga una gran cantidad de vehículos viejos listos para ser desmantelados. Este centro, ubicado cerca de la parroquia de Sobreposta, se ha convertido en el escenario perfecto para los participantes que deseen poner en práctica sus habilidades de destrucción, siempre con total seguridad. Cada uno tiene como misión destrozar coches viejos, dejando atrás la tensión acumulada de la vida diaria.
Desde que se puso en marcha esta curiosa iniciativa, la propuesta ha llamado la atención de muchos, especialmente por su originalidad y por la oportunidad de vivir una experiencia diferente. La organización destaca que lo que realmente importa es liberar tensiones, disfrutar del momento y desconectar del estrés. «Es una actividad diseñada para que todos, de forma controlada y en un entorno seguro, podamos liberar las emociones que a veces no sabemos cómo gestionar. Aquí puedes ser libre, sin preocupaciones, y dejarte llevar», explican en sus redes. Además, esta actividad permite que las personas participen individualmente o en grupos, lo que la convierte en una opción ideal para reuniones entre amigos, compañeros de trabajo, despedidas de soltero o incluso celebraciones familiares, sostienen.
«Desde hace años organizo eventos, solo para mujeres, a través de mi empresa Go Girl y el año pasado planeé dos jornadas de destrucción de coches. Era a modo de juego, pero además de tener un gran éxito, sus maridos me pidieron apuntarse y por eso ahora puse en marcha esta actividad para todos», explica Isabel Silva. La empresaria insiste en que no se trata de una terapia y en que nada tiene que ver con la violencia. «Hay quienes prefieren otras actividades como el croché o pintar cuadros. Esta es más física, pero divertidísima y hasta respetuosa con el medio ambiente y solo quien la experimenta consigue transmitir cómo se disfruta esa descarga de adrenalina», indica.
Es necesario reservar con antelación para asegurar la participación. El 8 de febrero se perfila como una jornada destacada, ya que la actividad estará abierta para todos aquellos que deseen unirse. La experiencia comenzará a las 10.30 horas y se extenderá durante una hora y media, permitiendo que los asistentes disfruten de la actividad de manera individual o en grupo. El precio por persona es de 29 euros, lo que incluye la oportunidad de destrozar vehículos viejos de forma segura dentro del desguace, siempre bajo la supervisión de profesionales así como el uso de los martillos y de los otros utensilios necesarios para cumplir con el objetivo. Para grupos superiores a 30 personas, la organización ofrece precios especiales La actividad está abierta para mayores de 18 años, pero también pueden participar menores de 12 años siempre que vayan acompañados por un adulto responsable. «No importa si vienes solo o con amigos, lo importante es liberar toda la tensión y salir renovado», sostienen desde Go Smash. A través de sus redes sociales ya han compartido imágenes que transmiten cómo es la técnica y la aceptación que ha tenido esta propuesta inédita en la parte gallega del Miño pero que, seguramente, suscitará el mismo interés en ambas riberas debido a la proximidad de Braga.