Los centros de salud del área de Vigo que tienen nutricionista después de que el Sergas los dejase en nueve

VIGO CIUDAD

Los profesionales consultan en 24 ambulatorios y tienen cupos de 63.000 personas, porque se reparten toda la población
03 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Servizo Galego de Saúde ha reorganizado los nutricionistas de los centros de salud del área sanitaria de Vigo, tras la reducción de las plazas de estos profesionales. Los quince puestos que se habían creado en diciembre del 2022 por la inyección de fondos europeos han quedado en nueve.
Desde el 1 de marzo, estos nueve dietistas-nutricionistas que han quedado en los centros de salud del área sanitaria de Vigo han tenido que repartirse toda la población, para que todos los ciudadanos sigan teniendo la posibilidad de acceder al servicio. Consultan en un total de 24 centros de salud.
Esto provoca dos situaciones entre los usuarios. La primera se que hay pacientes con el médico de cabecera en un centro de salud que tienen que desplazarse a otro cuando acuden al nutricionista. Por ejemplo, en el ambulatorio Val Miñor (en A Ramallosa, Nigrán) centralizan toda la atención a los municipios de Nigrán, Baiona y Gondomar. El fenómeno no es nuevo en la atención primaria, porque ya ocurría con las matronas, los farmacéuticos o los odontólogos, entre otros.
La segunda situación es la opuesta: nutricionistas que van itinerando y consultan cada día —o cada varios días— en un centro diferente. Por ejemplo, el de Lavadores va también a O Porriño, Salceda, Mos y Bembrive. Cada día de la semana, en un sitio.
La nueva organización permite que toda la población del área sanitaria de Vigo (570.000 personas) tenga acceso al servicio de nutrición. Pero tiene una consecuencia lógica: al reducirse el número, cada profesional tiene a más potenciales usuarios a su cargo. Antes, con quince dietistas, tenía un cupo de 38.000 personas, por término medio. Ahora, es de 63.000.
Centros de salud con nutricionista (el número indica los días de consulta semanal)
- Moaña 1. Cangas 1. Redondela (Fornelos, Pazos, Chapela) 3.
- O Porriño 1. Salceda 1. Mos 1. Bembrive (Sárdoma) 1. Lavadores 1.
- Ponteareas (Covelo, Mondariz, M-Balneario, Salvaterra, As Neves) 4. A Cañiza (Arbo, Crecente) 1.
- A Guarda (Oia, O Rosal) 2. Tui (Tomiño) 3.
- Val Miñor-A Ramallosa (Panxón, Baiona, Gondomar) 4. Coruxo 1.
- Rosalía de Castro (Casco Vello) 3. Beiramar 2.
- A Doblada 2. Teis 2. Matamá 1.
- Coia 3. Navia (Bouzas) 2.
- Colmeiro (Nicolás Peña) 2. Taboada Leal (Cuba) 2. López Mora* 1.
Cada bloque de centros es un nutricionista. Se indica dónde se presta la consulta y, entre paréntesis, qué otros centros abarca.
*Temporalmente, en Bouzas
Esto ha provocado que la lista de espera se haya alargado, según comentan algunos profesionales consultados. Algunos que apenas tenían unos días de espera ahora tienen una demora de un mes.
Los pacientes no pueden pedir cita directamente con los nutricionistas. Siempre tienen que llegar derivados por el médico o pediatra de cabecera, por la enfermera de atención primaria, por la matrona o por el endocrinólogo del hospital. El servicio está pensado para personas con patología, es decir, enfermos de diabetes o hipertensión, personas con sobrepeso u obesidad, pacientes de enfermedades digestivas y otros. No está previsto que cualquier ciudadano pueda ir al nutricionista para aprender a comer bien, por ejemplo.
En cada centro de salud se organizan de manera distinta, explican fuentes del servicio. Hay algunos que organizan sesiones grupales. Otros hacen programas dirigidos a algún colectivo específico. Pero en general, suelen ser consultas individuales, de 20 minutos las iniciales y de 10 las sucesivas.
El Sergas ha firmado contratos de interinidad de tres años. La mayoría de los nutricionistas que han dejado el Sergas han vuelto a sus consultas privadas.
Según la última encuesta europea de salud, el 56 % de la población gallega adulta está en niveles de sobrepeso u obesidad. Galicia es la quinta peor comunidad autónoma.