Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Abogados de Vigo envían 3.000 demandas en 10 días para eludir la mediación

e. v. pita VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

Oscar Vázquez

El registro de los juzgados se colapsó con 800 escritos en un fin de semana por el temor de los bufetes al cambio de ley que les obliga a celebrar una conciliación antes de ir a juicio

05 abr 2025 . Actualizado a las 18:23 h.

Las pantallas de los ordenadores de la Oficina de Reparto de los Juzgados de Vigo empezaron a echar humo y parpadear el 24 de marzo, un lunes, cuando a las ocho de la mañana entraron de sopetón 800 demandas nuevas para registrar, algo insólito. Los abogados las habían enviado desde sus propias casas o despachos a lo largo del fin de semana a través de la aplicación informática judicial LexNet, que opera las 24 horas, siete días a la semana. Diez días después, la oficina que registra y reparte los asuntos por turno a los 38 juzgados de Vigo estaba colapsada. Habían recibido una avalancha de 3.000 demandas en apenas semana y media, lo nunca visto.

Los funcionarios siguen tramitando el registro de cientos de asuntos que han recibido esta semana y tardarán tiempo en ponerse al día. Han quedado completamente sobrepasados por el alud.

La explicación es que los abogados de Vigo así como fondos de inversión de Madrid se quisieron adelantar a la entrada en vigor de una norma que obliga, desde el tres de abril, a acreditar que su cliente ha intentado una mediación o conciliación con la otra parte.

Este cambio legal perjudica especialmente a los fondos de inversión que compran lotes de deuda para recobrar las facturas impagadas en los juzgados. A veces, iniciaban reclamaciones exprés de deudas (monitorios) para pelearse por un recibo de la luz de 17 euros porque les salía muy barato. Si el moroso callaba y no se oponía a la demanda, ganaban automáticamente el caso. Pero ahora, en teoría, tienen que sentarse en una mesa con el deudor e intentar cerrar un acuerdo con él antes de ir a juicio, lo que dilata y encarece los trámites. Aunque solo hagan el amago, el cambio legal les supone un esfuerzo a mayores. Aparece, además, una nueva figura legal que es la persona conciliadora o mediadora, generalmente un abogado formado para ello.

El resultado es que muchos bufetes de Vigo se vieron en la misma tesitura de enfrentarse a un nuevo procedimiento que iba a entrar en vigor el tres de abril y que les obligaba a intentar primero el Método Alternativo de Solución de Controversias (MASC). El alud fue inevitable: los despachos presentaron miles de demandas dirigidas a los 16 juzgados de Primera Instancia o el de lo Mercantil porque apuraron todo el trabajo que tenían pendiente por temor al nuevo requisito de la Ley de Eficiencia Judicial.

En todas las nuevas demandas de lo civil o mercantil que sean registradas a partir del viernes, día 4, (el jueves, fue un día de gracia), el demandante estará obligado a acreditar que intentó negociar con la otra parte a través del MASC. Este requisito es previo a la interposición de la demanda y el juez lo exige para iniciar la vía jurisdiccional en determinados procedimientos.

Los juzgados de Primera Instancia consultados ayer no tenían constancia de que ningún abogado presentase ninguna demanda en el primer día de obligado cumplimiento en la que acreditase que las partes habían intentado una conciliación.

Los MASC y otras modificaciones procesales de la Ley de Enjuiciamiento Civil fueron introducidas por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.

Ante tal novedad, el Colegio de Abogados de Vigo acaba de crear esta misma semana el Servicio de Resolución de Conflictos (SRC), que sustituye al antiguo servicio de mediación. Entre los requisitos que exige a los colegiados ejercientes para registrarse como persona mediadora o conciliadora figuran el de contar con la formación específica legalmente exigida para ejercer la mediación mediante la realización de cursos impartidos por instituciones acreditadas. Además, deben suscribir un seguro o garantía que cubra la responsabilidad civil derivada de su actuación en los conflictos en los que intervenga.

El Consello da Avogacía Galega ha reclamado a la Dirección Xeral de Xustiza la inclusión en el baremo vigente de la asistencia jurídica gratuita de nuevos conceptos retributivos por la intervención de los letrados de oficio en los procedimientos de MASC, en función del papel desempeñado, ya sea el de promotor, abogado o mediador o conciliador.