
Considera que el Ayuntamiento ha cumplido la sentencia del 2024 que lo condenó por vulnerar los derechos de una vecina del centro
24 abr 2025 . Actualizado a las 00:54 h.El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Vigo respalda las medidas adoptadas por el Concello de Vigo para reducir el impacto acústico durante las celebraciones navideñas. Según la resolución, el ruido generado en la pasada campaña de Navidad respetó los niveles máximos legales, exceptuando momentos puntuales, que han sido considerados «admisibles» en virtud de los criterios de proporcionalidad entre el derecho al descanso de los vecinos y el interés público de los festejos.
La jueza considera que el Concello de Vigo ha cumplido la sentencia emitida en junio de 2024 por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), la cual condenaba a la Administración local por la vulneración de derechos fundamentales de una vecina del centro de la ciudad durante la Navidad de 2022-2023. El juzgado descartó la necesidad de reubicar los festejos, limitándose a exigir que en el futuro se adoptasen medidas para garantizar que los niveles de ruido no excediesen los umbrales establecidos legalmente.
La decisión judicial se basa en los informes técnicos realizados por una empresa especializada en ingeniería acústica, que analizaron los niveles de ruido durante la campaña navideña 2024-2025. Los resultados muestran que, en jornadas de baja afluencia, el ruido generado por las atracciones y megafonía se mantuvo por debajo de los límites legales. En días de alta afluencia, los valores promedio también cumplieron con la normativa, salvo en puntos específicos como el entorno del árbol de Navidad en Porta do Sol, donde la alta concentración de personas generó picos de ruido.
La empresa señaló que el aumento en los niveles acústicos estuvo relacionado principalmente con el comportamiento del público, como gritos durante el uso de atracciones. Sin embargo, destacó que este impacto fue menor que en ediciones anteriores, gracias a medidas adoptadas por el Concello, como la instalación de atracciones infantiles en zonas sensibles.
El Concello de Vigo asegura que las medidas tomadas han supuesto una mejora significativa en la gestión acústica de los festejos, garantizando un equilibrio entre la celebración de eventos públicos y la protección del descanso de los residentes. No obstante, el auto no es firme y cabe recurso de apelación, lo que podría derivar en nuevas revisiones legales.