Curro Cañete, coach y escritor: «Si no podemos dedicarnos diez minutos al día, es que algo va mal en nuestras vidas»
YES

En su nuevo manual, el «coach» ofrece una guía para evitar los pensamientos negativos.
15 feb 2022 . Actualizado a las 09:24 h.Tras el éxito de Ahora te toca ser feliz, el coach y periodista Curro Cañete regresa con No tengas miedo a nada, una nueva guía para dejar atrás los temores y el sufrimiento, enfocándote en el presente para lograr todos tus sueños:
—¿Cuáles son los principales miedos que nos atenazan en este momento?
—La pérdida del trabajo y la falta de recursos económicos están muy relacionados con la situación de dificultad que ha provocado el cierre de muchos negocios por el confinamiento. También se han incrementando las rupturas amorosas, debido a que esta situación de encierro ha pasado factura a muchas parejas que no han podido sobrellevarlo. Y claro, el temor a contagiarte y enfermar, es el otro gran miedo de este tiempo.
—¿Qué efectos nos provoca el miedo?
—El miedo nos resta energía y empeora nuestra salud física y mental, además nos impide focalizar en nuestro objetivo, nos desconecta del presente y nos bloquea hasta tal punto que nos dificulta la toma de decisiones. Es un monstruo al que hay que hacerle frente para vivir la vida con plenitud y bienestar.
—¿Cómo combatimos el miedo? ¿Por dónde empezamos?
—El miedo suele llegar a nuestra vida cuando pensamos que algo malo del pasado va a repetirse o va a suceder en el futuro. La clave es aprender a confiar en uno mismo y en el proceso de la vida, porque de lo contrario el miedo se apoderará de tu día a día. De ahí, que la herramienta más poderosa para escapar del miedo es anclarse en el presente y ser consciente de tus sensaciones corporales.
—Parece fácil, pero cuando estás inmerso en plena tormenta y tu mente está desbordada, ¿cómo reconducimos esos pensamientos negativos que nos paralizan y nos hacen sentirnos tan mal?
— Cierto. Cuando tengamos miedo, es importante recordar que todo es efímero y que eso también pasará. Además, debemos aceptar la emoción del miedo, mirarlo de frente, reflexionar acerca del mensaje o del pensamiento que nos atemoriza para desmontarlo; ya que si lo rechazamos, creamos resistencia y el temor se hace mucho más grande. Aceptación y confianza en uno mismo son las dos claves para hacer frente al miedo.
—En el libro, hablas de escapar del caos tenebroso. ¿Qué es exactamente?
—El caos tenebroso es ese lugar en el que no hay ilusiones, ni sueños ni deseos de vivir. La pereza y la desgana gobiernan el día a día y no hay espacio ni para la alegría ni la felicidad. No le encuentras sentido a nada y uno se siente atrapado en un túnel en el que no se ve la luz.
—¿Qué puede desencadenar que caigamos en el caos tenebroso?
— Uno puede caer en el caos tenebroso por un divorcio conflictivo o por quedarse sin trabajo, también por no progresar en la carrera profesional o por la pérdida de un ser querido. Lo importante es darse cuenta de que estás abatido y sin ilusiones para buscar ayuda y empezar a reconectarse con uno mismo para cambiar tu vida y ser feliz.
—¿Cómo podemos comenzar a reconstruirnos? ¿Qué pasos debemos dar?
— Los seres humanos tenemos un poder de reconstrucción dentro de nosotros muy potente, lo importante es darte cuenta y comenzar el cambio. El primer paso es la aceptación. Aceptar lo que hay, sin resistirse y aprendiendo de los errores. El segundo paso es el perdón. Debemos aprender a perdonarnos a nosotros mismos y a aquellos con los que tuvimos algún conflicto para estar en paz. Y el tercer paso es la decisión. Es fundamental decidir lo que quieres y planificar el plan para conseguirlo. Una vez que lo visualices, concéntrate en el presente y en dar ese primer paso, eso significará que ya estás en marcha.
—También hablas de la importancia de hacer lo que nos hace felices.
—La gente se pone excusas para seguir enganchada a unas vidas que en el fondo no les satisfacen ni les hace sentirse bien con ellos mismos. Eso sí, luego encuentran tiempo para estar una hora en Instagram. Si no podemos dedicarnos diez minutos al día para relajarnos, hacer meditación, visualizar nuestros sueños y enfocarnos en lo que queremos, entonces es que algo va mal en nuestras vidas.