
Mónica Forteza decidió buscar recorridos accesibles cerca de A Coruña y creó una web para que otras personas puedan disfrutarlos
10 abr 2022 . Actualizado a las 13:48 h.Sus enemigos son la gravilla, la tierra húmeda o los grandes desniveles. Para ella un simple paseo en la silla de ruedas puede convertirse en un deporte de alto riesgo. Un domingo de excursión de Mónica Forteza es más peligroso que cualquier aventura de Calleja. «Hasta hace poco pensaba que esto del senderismo estaba fuera de mi alcance. ¿Hasta dónde podría llegar en mi silla de ruedas eléctrica con la que supero los 150 kilos? La accesibilidad de las rutas importa porque hablamos de tierra húmeda en la que encallar, pendientes con gravilla en las que derrapar o desniveles que no puedes salvar. Pero ¿cómo tenerlo tan claro sin apenas intentarlo? Decidí probar buscando posibles senderos accesibles cerca de mi municipio, A Coruña. La ayuda de familiares y amigos ha sido clave porque la información sobre senderismo sin barreras es escasa. Sin su apoyo nunca hubiese sido posible nada de esto», resume Mónica, creadora de la nueva web sobreruedasycaminos.com.
SENTIMIENTO DE LIBERTAD
Conozco a Mónica hace años. Una distrofia muscular cuando era una niña condicionó el resto de su vida. Pero esta mujer no se arredra ante nada. «Soy testaruda. Cambiaría de chasis pero de cabeza no, me quedo con la mía», confirma. La web es todo obra de ella. Con su ordenador, su talento, y sus ganas de comunicar y experimentar algo tan maravilloso e inigualable como la libertad. «Nace para poder compartir mi experiencia con otras personas en silla, para que tengan información a la hora de organizar sus rutas. Aquí no encontraréis ningún complicado análisis técnico, sino una valoración práctica según mi experiencia. La accesibilidad es libertad. Y en estas rutas te sientes libre», comenta. Por el momento subió cinco, pero tiene listas algunas más para incorporar a la web.
«La idea es recorrerlas en verano, tanto por Galicia como por Asturias, por ejemplo. Hacer las fotos e ir apuntando los posibles obstáculos o inconvenientes que encuentro. No trato de hacer una crítica, solo valorar la accesibilidad. Si esto sirve para que la Administración competente las mejore, pues bienvenido sea. Es una web para saber lo que te vas a encontrar», explica. Leo en una de ellas: «El comienzo de esta segunda etapa es el punto que presenta mayor dificultad de toda la ruta porque consiste en una pendiente muy pronunciada de tierra compacta con abundante gravilla que puede provocar que se derrape con facilidad con la silla de ruedas. Recomiendo que se realice con la asistencia de otra persona». «Me encantaría que los iconos rojos de mis mapas, que significan dificultad alta, desapareciesen», asegura la autora. En esta Semana Santa que comienza, mejor sin barreras.