Nuria Rodríguez, presidenta de los socorristas: «Las colchonetas en el mar son un peligro para los niños»

YES

Todas las precauciones son pocas a la hora de bañarte en la playa o en el río: «Si te ves en peligro, nunca nades a contracorriente», dice esta experta
18 may 2022 . Actualizado a las 17:30 h.Los días de playa están ya a la vuelta de la esquina. Muchos, incluso, ya se han dado su primer chapuzón en este anticipo del verano que acabamos de vivir. Pero la pretemporada de baño ya ha comenzado mal, con tres víctimas mortales en Galicia. Toma nota de las recomendaciones que te da Nuria Rodríguez, presidenta de la Federación de Salvamento y Socorristas de Galicia y evita cualquier situación de peligro. Sobre todo si vas con menores. No les debes quitar el ojo de encima.
1. ¿Qué errores cometemos al bañarnos?
No hacer caso de las indicaciones es un error común. Y no llamar a las servicios de emergencias si ves que pasa algo. Hay que avisar al 112 porque siempre se intenta que no haya accidentados, pero es mejor que haya uno y no dos.
2. Pero cuando nos metemos en el agua, ¿qué precauciones debemos tomar?
Hay que meterse poco a poco para evitar cambios grandes de temperatura con el agua tan fría que tenemos. No es como antes que la abuela te mandaba estar tres horas haciendo la digestión. Ahora, eso no hace falta. Pero tampoco se deben hacer comidas copiosas y hay que bañarse despacio. Después, si nos vemos en peligro, nunca hay que nadar contracorriente. Lo que vas a conseguir es fatigarte y ponerte más nervioso porque ves que no consigues salir. Hay que dejarse llevar, ir saliendo por donde te lleve la corriente y esperar la ayuda. También, intentar no bañarse solo y no ir muy lejos. Se puede nadar paralelo a la orilla. Si puedes hacerlo así, mejor. En el caso de los nadadores expertos que vayan muy lejos, deben llevar una boya señalizadora. Permite acceder a él y que sea visible.
3.¿Y con los niños?
Es muy importante vigilar a los niños todo el tiempo que se esté en la playa. No se les puede quitar el ojo de encima. Aunque haya socorristas. Un niño pequeño que no tenga una movilidad muy elevada, se cae boca abajo y como no lo veas... ¡cuidado! De hecho hay muchos accidentes en piscinas así. Se caen boca abajo y se pueden ahogar.
4. ¿Qué otros riesgos se pueden evitar?
Hay que ver también dónde se bañan, es decir, la profundidad y las corrientes. Y evitar las colchonetas o elementos flotantes. Son un peligro para los niños. Se van con la corriente rápidamente. Tampoco, que no se tiren desde las rocas de cabeza. Lo estamos diciendo todo el día, y da igual, aunque estén los padres delante. No nos hacen ni caso. Y puede haber una lesión medular. Nos cansamos de avisar. Es un problemón.
5. ¿A qué distancia tienen que estar las embarcaciones de la orilla?
A 200 metros. Haya balizas o no. Además, las embarcaciones vienen equipadas para saber a qué distancia están. Y en el caso de que entres en esos 200 metros, deberás hacerlo a menos de tres nudos, que eso es muy despacito. Y luego si están balizadas tiene que haber un canal por el que va la embarcación.
6. ¿Y el bañista?
Si hubiera baliza, los bañistas no deben salir de la zona acotada. Si no la hay, deben tener cuidado y si se alejan, llevar la boya. Hay que pensar que hay mucho deporte acuático. Con lo cual tenemos que convivir todos en el mismo espacio. E incluso hay algunos ayuntamiento que están preparando ordenanzas para que se respete el espacio de los surfistas, el del baño, etcétera, para que podamos convivir todos con el menor riesgo posible. Eso es lo que se busca y lo que intentamos desde los servicios de salvamento.
7. Ya hay tres fallecidos, dos en el Miño y otro en Sanxenxo, antes incluso de iniciar la temporada.
Sí, el resultado ya es negativo. La temporada empieza el 15 de junio aproximadamente en las playas grandes. En las pequeñas empezará en julio. Pero no tenemos una fecha fija de inicio. Más o menos va en función de la playa, del ayuntamiento y de que haya o no socorristas. Y por lo que vemos en las formaciones, este año tampoco van a llegar los socorristas. Además, a día de hoy nadie te obliga a que haya socorristas en las playas. Es consciencia de los ayuntamientos.