El «cohousing» despega en Galicia: «Esto no es una alternativa a las residencias, queremos vivir los últimos años como una primavera»
YES
Ancoradoiro, una cooperativa que quiere vivir y envejecer de forma colaborativa, ha puesto una pica en Nigrán. ¿Es más accesible este tipo de vivienda? «Sí, pero no es para hacer lo que uno quiere», señala Guillermo García, vocal de comunicación
17 abr 2023 . Actualizado a las 15:57 h.El primer destello fue la voluntad de un grupo de personas que se pusieron de acuerdo en el 2017 para crear una comunidad para una vejez activa y emprendedora. Así comenzó a tomar forma el proyecto de cohousing Ancoradoiro, en Nigrán, que quiere llevar al terreno este modelo de convivencia con diferentes estilos en España y que aún está dando los primeros pasos para ser realidad en Galicia. Ancoradoiro tiene definidos sus principios de convivencia, y muy claro que en esta «debe primar el cuidado y el bienestar de las personas» sin perjudicar a otros. «Darle forma, legalizar la cooperativa fueron palabras mayores», comparte Guillermo García, vocal de comunicación de este equipo de Ancoradoiro, que prevé tener al menos 25 módulos, cada uno para un máximo de dos personas, en el 2027. «Somos un grupo de personas, de entre 50 y 70 años, que consideramos que todo lo que tiene que ver con el envejecimiento va muy por detrás de la realidad», se presenta en su web este cohousing sénior.
¿Qué hay que tener para ser parte de Ancoradoiro, un colchón económico? «Más que colchón [no ofrecen cálculo], actitud de convivencia. Creamos una comunidad fundamentada en valores cooperativos. Para esas personas que tienen un componente democrático en su manera de ser, es más fácil. Gente a la que el otro no le produce desconfianza», resume Guillermo. Ancoradoiro tiene ya la comunidad de cooperativistas creada, y un plan de necesidades y servicios (no habrá piscina, no admiten mascotas, tendrán salas sociales, una de fitness, un área de cuidados, y cocina-comedor, entre otros).
¿Es más accesible este tipo de vivienda? «Sí, pero no es para hacer lo que uno quiere. No es tener una vivienda en propiedad, es en cesión de uso», indica el cohouser.
El cohousing que se construirá el polígono de Porto do Molle, como motor de empleo en la zona, no es «para personas superancianas; esto no es una alternativa a la residencia de ancianos ni algo para personas con discapacidad». Aquí hay gente con perfil plural, diverso, detalla Guillermo. «Y nos consulta gente de 70 años que dice: ‘¿Cómo voy a ir para ahí si tengo solo 70 años, soy joven’. Está bien que seas joven con 70 años...». La actitud cuenta.
¿Por qué Ancoradoiro? «Por la idea de un lugar donde los barcos, de alguna manera, descansan de las tempestades y de la lucha de la vida que han afrontado durante mucho tiempo. Lo que necesitan ahora no es competir, es cooperar para seguir enfrentándose al mundo de hoy». La idea es «vivir el invierno de la vida, esos últimos años, como una primavera, de manera activa, creativa, emprendedora, cooperativa, compatiendo», concluyen.
La tercera edad rejuvenece en Galicia.