
A los que se les hagan largas las vacaciones en Galicia, en el norte de Portugal encontrarán una amplia variedad de actividades infantiles destinadas a familias
20 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Centros pedagógicos y parques lúdicos, ya sea en la naturaleza o en la ciudad, desde el Xerés hasta el Duero. Estos lugares están preparados para pasarlo bien en familia.
Parque acuáticos (Amarante)

El norte luso también presenta una gran oferta de parques acuáticos para pasar el día en familia. El de Amarante es el más famoso, con su tamaño de 95 metros de altura y su piscina de olas; algo más modesto, pero con mayor oferta de ocio es el de Fafe, cerca de Braga; y, por último, en Vila Real, en el Naturwater Park también es posible quedarse a dormir en bungalós o tiendas de campaña.
Quinta Pedagógica de Pentieiros (Ponte de Lima)

Una de las mejores ofertas de acampada infantil, con una serie de actividades temáticas para niños y adolescentes, y de duración variable, de uno a diez días o dos semanas. Este oasis para los meses de calor se concentra en el conocimiento de la naturaleza y las actividades del mundo rural. Junto a otras instituciones, ofrece programas de deporte y aventura, actividades rurales, estudio de razas autóctonas, ciencia o experimentación de técnicas agropecuarias y forestales.
Ecoparque do Pé Descalço (Ponte de Lima)

El concepto es tan sencillo como poco habitual: 20.000 metros cuadrados arbolados y junto al río para pasear y realizar actividades sin zapatos, como una manera de acercarse más a la naturaleza y relajarse. Una de sus particularidades es la vía de los pies descalzos, donde redescubrir texturas y sensaciones a las que ya no estamos acostumbrados. En general, es un punto habitual para pícnics y reuniones.
Sea Life (Oporto)

Otra alternativa urbana nos ofrece, paradójicamente, conocer todas las especies animales menos habituales: tiburones, peces payaso, pulpos, erizos, caballitos de mar… o su ya emblemática tortuga Mariza. Además, también se puede alimentar a grandes tortugas o a pingüinos. Cada entrada de adulto (16,95 euros) incluye una entrada para niños de hasta 12 años y se pueden adquirir junto a pases de otras atracciones de Oporto.
Pasarelas do Sistelo (Arcos de Valdevez)

La ecovía del río Vez es una reserva mundial de la biosfera, declarada por la Unesco gracias a su valor natural único. Un sendero de 30 kilómetros recorre sus espectaculares paisajes, pero quienes prefieran concentrarse en la mejor parte pueden ir a las pasarelas de Sistelo, una ruta circular desde la aldea, que avanzan junto al río. Cerca, también están los miradores de Socalcos y da Estrica, desde donde observar los característicos cultivos escalonados de la región.
Centro interpretativo do territorio (Ponte de Lima)

Es un espacio museológico más allá de un edificio, que se extiende por los jardines para dar a conocer las tradiciones de la zona del río Lima, desde prácticas agrícolas y ganaderas hasta la producción de alimentos como pan y vino. Dada la cercanía al centro histórico de Ponte de Lima, es una buena oportunidad para conocer una de las ciudades portuguesas más antiguas.
Museo del juguete portugués (Ponte de Lima)

También en la cuna de Portugal, está uno de los museos más cuidados y curiosos del norte. En este Museu do Brinquedo es posible familiarizarse con los hasta dos centenares productores de juegos y juguetes desde el siglo XIX, así como conocer sus técnicas de fabricación y los juegos tradicionales. Los materiales y técnicas acaban mostrando las distintas etapas de desarrollo vividas en Portugal.
Planetário e Casa da Ciência (Braga)

Enmarcado en un amplio programa de la casa de la Casa da Ciência, el Planetário es su mayor atractivo, con la proyección de películas y documentales científicos y explicaciones sobre astronomía. Es necesario retirar las entradas con antelación. Para niños de 3 a 8 años también se ofrecen actividades para familiarizarse con la programación informática de mano de Cubetto, un robot programable por piezas.
Fábrica do chocolate (Viana do Castelo)

Un edificio centenario dedicado por completo al chocolate. Como antigua fábrica que aromatizaba toda la ciudad, ahora es un espacio histórico, rehabilitado para que los visitantes revivan su historia y se familiaricen con todas las sutilezas del chocolate: hay un hotel, un museo, una tienda, un gabinete de chocoterapia y hasta una escape-room dedicados al chocolate, con cientos de curiosidades y, claro, sus distintas gamas de sabores.
Jardins da Fundação Serralves (Oporto)

Para quienes opten por el turismo de ciudad y pasen unos días en Oporto, la Fundación Serralves no solo ofrece la mejor oferta cultural de todo el noroeste peninsular, sino también un enorme terreno donde disfrutar de naturaleza, arquitectura y esculturas, con obras de reputados artistas contemporáneos como Richard Serra y Olafur Eliasson. Además, una zona de pasarelas permite caminar entre las copas de los árboles, a hasta 15 metros de altura.