Estela Rodríguez: «La moda sostenible es tendencia, es más económica y respeta el medio ambiente»
![María Doallo Freire](https://img.lavdg.com/sc/aDHPKlw1Vgq_LRr4EA0JZDhEJKI=/75x75/perfiles/1573127652298/1623315515689_thumb.jpg)
YES
![](https://img.lavdg.com/sc/-lo0wdR_1OWzqJaG_ZeMYrrkqK8=/480x/2023/10/19/00121697726881853394385/Foto/V_20231004_192702000.jpg)
Un armario «online». La viguesa Estela Rodríguez ha puesto en marcha la web de Hangover of Fashion, una tienda de moda femenina de alta calidad y responsable con el medio ambiente
25 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.De niña, Estela Rodríguez (Vigo, 1992) no tenía nada claro su futuro. «No sabía qué quería ser. Un día decía que pediatra y al siguiente profesora», confiesa. Ahora es la dueña de su propia empresa, una tienda online de moda sostenible de alta calidad, Hangover of Fashion. Su web vio la luz en abril, un proyecto muy específico dirigido a mujeres que quieren aportar al mundo. «Es básicamente una empresa que pretende incentivar un consumo responsable en el sector textil, ofreciendo moda sostenible de pequeñas y medianas marcas», resume. Pero lo cierto es que la trayectoria de esta viguesa es muy amplia y no está precisamente ligada al emprendimiento.
En el instituto empezó a descubrir que lo suyo era el derecho, aunque vinculado siempre a la empresa. Hizo un máster de Comercio Exterior y se puso a trabajar de asesora jurídica para distintas casas. Fue jefa de mercado de otras y hasta formó parte del equipo de Google España. «Me llamaron para participar en un proyecto, sin yo saber nada del entorno digital. Vi que era la oportunidad para aprender sobre la materia, al mismo tiempo que me movía en un entorno internacional, con personas de todas partes, y todo de la mano del monstruo Google», recuerda. Aceptó y se mudó a Barcelona, donde pasó tres años hasta que llegó la pandemia. «Entonces me di cuenta de que si tenía que estar encerrada en algún lugar, quería que fuese en Galicia, y me volví», confiesa. Se sacó otro máster, ahora un MBA de Moda y entonces la contrataron en la empresa ourensana de multimarca deportiva 4 Elementos. «Me encargaba de la inversión de las campañas publicitarias online. Empecé a ver la realidad del mercado, todo lo que había en las entrañas, y pensé que era factible hacer algo parecido, pero de una cosa que a mí me gustase», afirma. Así se dio cuenta de que emprender no era imposible para ella y, aunque tardó dos años en hacerlo, consiguió lanzar al mercado su propia tienda de moda, porque esto sí, había sido su pasión desde niña. «Creo que es arte y una forma de expresión, que a través de nuestros estilismos decimos mucho de nuestra personalidad, de nuestro carácter y de nuestro estado anímico», admite. Lleva desde pequeña coleccionando revistas, fijándose en lo que se lleva en la calle y en los desfiles de las casas de alta costura.
Un fondo de armario
Estela ha querido crear un mercado alternativo al fast fashion, promoviendo un consumo mucho más responsable. Por eso en la web de Hangover pueden encontrarse prendas versátiles, fondos de armario con un toque especial. «La moda sostenible es tendencia porque es más económica a medio y largo plazo, y tiene muchísimo menos impacto en el medio ambiente. De hecho, creo que es su momento y que esto es solo el principio», afirma Estela, que ha conseguido reunir en un mismo canal varias marcas de moda sostenible, que comparten los valores de su proyecto. «Escojo las prendas que más se adaptan al armario que me gustaría crear para mis clientas. Es un proceso de selección muy bonito, pero también muy delicado», afirma. «Lo que ofrecemos son piezas de diseño básico y clásico, pero con un toque claro de tendencia que las hace únicas, diferentes y especiales. Apostamos por las prendas de calidad alta para asegurarnos de que la durabilidad también lo sea, porque nuestra idea es que pasen de una generación a otra», añade.
En Hangover of Fashion, Estela selecciona todo tipo de piezas para permitir que sus clientas puedan vestirse de arriba abajo. Tiene desde prendas exteriores (como la clásica gabardina, el abrigo de lana o la chaqueta de cuero) a lencería, pasando por joyas y también calzado. No se olvida de los bolsos. «Hay mucha artesanía y diseño detrás de las prendas que escojo. Mi objetivo es convertirme en la tienda de confianza de las mujeres a las que me dirijo», confiesa. La mujer Hangover tiene entre 35 y 55 años, le gusta el arte y la cultura en general, viaja y está dispuesta a pagar un poco más a cambio de consumir moda responsable con el medio ambiente. La horquilla de precios de la web va de los 80 a los 300 euros.
La empresa de esta viguesa lleva poco más de medio año funcionando, pero ya arroja resultados positivos. «Va bien y estoy muy feliz, pero es un mercado muy complicado. La gente piensa que el online es más seguro, pero es más arriesgado porque no tienes un lugar fijo en una calle por la que pasa una afluencia de personas todo el rato», afirma Estela. «Yo sé que mi público está ahí fuera, pero ahora mismo estoy en el proceso de probar con diferentes tipos de estrategia para llegar a él», añade. La viguesa lo hace todo ella. Excepto de la logística, Estela se encarga de la web, de la selección de contenido, de los perfiles en redes y hasta de la publicidad de la firma. Por ahora su proyecto ha llegado a mujeres de Galicia y también de fuera de ella. «Tengo la fortuna de haber vivido en varios sitios y me compran amigos hasta de fuera de España», dice, entre risas. «Pero sin ser gente que me quiere, adonde más llego es a las andaluzas, madrileñas y valencianas», admite.
Ofrecemos prendas de diseño clásico y básico, pero con un toque claro de tendencia que las hace diferentes y especiales”