
¿Qué distingue a un tinte de un producto natural? ¿El color natural aguanta lo mismo? ¿Qué puede provocarnos alergia? Tres peluqueras nos explican las diferencias de tinte y color vegetal, y las opciones que más se llevan y menos agreden la salud capilar
27 nov 2023 . Actualizado a las 14:00 h.Seguro que con las canas al aire se vive mejor, pero para gustos colores, tengas canas o no. Para cambiar el color del cabello o cubrir pelos blancos, lo primero que debemos aclarar no es el tono, sino que hay tintes temporales, semipermanentes y permanentes. Porque de esta característica va a depender la duración del color que te apliquen.
«Los productos de origen vegetal, como la henna, tienen una acción semipermanente. Los tintes permanentes, que penetran en la estructura del cabello y son resistentes al lavado y al secado, son los más populares. Pero cada vez hay más colores ‘naturales’ que pretenden ser tintes que no dañen tu pelo. El glamur y el ‘pacto de no agresión’ están muy presentes en las estrategias de márketing de las marcas. En realidad, las pinturas sintéticas que se llaman 'naturales' también contienen algunos químicos. Este es el caso del tinte para el cabello sin amonia, pero contiene otra sustancia similar», advierte de partida Bárbara Fernandes, de Peluquería Mágica. El etiquetado de los colores, su examen, es una de las claves para el estudio sobre tintes que llevó a cabo la OCU, y «encontramos alegaciones cuya credibilidad es cuestionable. como sin amoníaco, sin parabenos, testado dermatológicamente…». Así que no es natural todo lo que se anuncia como tal.
Según Peluquería Mágica, entre los colores que se imponen esta temporada están el tofe («mezcla de caramelo y chocolate amargo, garantiza un tono más cálido que el clásico marrón»), el cobre («muy de moda este invierno, aporta una tonalidad de color más oscura») y el «morena iluminada» («un clásico de la coloración, el castaño con mechas, con mechas balayage que dan un efecto luminoso»). A estas opciones se suma otra muy interesante, según la experta: la de decirle adiós al tinte y «abrazar tus mechones grises naturales».
En la ecopeluquería Marina Fernández llevan años trabajando con plantas, «no con barros», matizan. Ponerse un color vegetal, detallan, es equivalente a «mantener tu pelo natural». En este sentido, las canas te van a ayudar a conseguir un tono más claro sin perder el brillo y ese aspecto natural. La duración, como en un tinte convencional, pero sin daño alguno para el cabello.
PLANTAS Y BARROS
Cuando las canas llegan a un 50 % del pelo, «siempre se puede llegar a un color que guste», asegura Marina. Con un 100 % de canas, hay colores que no se logran tan fácilmente y «el tono que más se resiste es el castaño claro. La gente suele tener el tinte como referencia y hay un cambio importante en los productos veganos». Es algo que tener cuenta. «El rubio se consigue perfectamente con un 100 % de canas», dice Marina. El rey en su peluquería es la henna. Mayor problema suelen generar los colores muy oscuros, en especial si se piden mechas.
Los barros son la opción del Salón Dayan, «colores cien por cien naturales» de Secretos del Agua. «Cada persona es un mundo para elegir color, depende de la proporción de la cana y de cómo esté la cana repartida», detalla Lucía Fernández, de este centro de Belleza Consciente. No hay aquí carta de tintes, no es igual el color que ves en la muestra que el que te queda. «Si tienes mucha cana, con los barros conseguimos fácil el rubio», dice Lucía. «El barro, a diferencia del tinte, no daña el pelo. Lo mejora, le da materia», asegura la peluquera.
Con los colores naturales el pelo gana fuerza y estos duran lo mismo que un tinte, «incluso más», añade Lucía. ¿Algún pero en la coloración vegetal? Conseguir el color que quieres... Y cuidarse de que la planta en cuestión no nos produzca alergia, algo que puede ocurrir en el tinte convencional con la parafenilendiamina (PPD).
«Para prolongar el tinte, acuérdate de masajear únicamente la zona de raíz con el champú -aconseja Bárbara Fernandes-. De preferencia siempre aclarar el pelo con agua tibia que el agua muy caliente». Y por mucho que te gusten los secadores de pelo, los rizadores y las planchas, dales un respiro. ¡Secado al aire nunca quema!
Dudas y aspectos para tener en cuenta
1. Estoy embarazada. ¿Puedo teñirme o es arriesgado?
«Aunque algunos ingredientes resultan agresivos en grandes cantidades, la dosis utilizada para pintar es mínima. Además: sólo una pequeña parte de esta dosis mínima se absorbe a través de la piel, si lo prefieres, por precaución, evita pintar en el primer trimestre del embarazo. Siempre con la autorización y consulta de tu médico», dice Bárbara, de Peluquería Mágica.
2. ¿Causan alergias los tintes?
La alergia es una condición genética hereditaria y cualquier sustancia, incluso las naturales, no solo los químicos, puede desencadenar esta acción, incluso después de años de uso. Los tintes pueden irritar el cuero cabelludo, la cara o el cuello, por eso es recomendable probar la primera vez en una pequeña zona de piel 48 horas antes de su uso. Ojo a los productos con PPD y PTD, sustancias que pueden provocar alergias peligrosas.
3. ¿Sin amoníaco el color es más seguro?
Los productos sin amoniaco incluyen sustitutos. «No son más seguros y pueden ser menos efectivos», advierten desde Peluquería Mágica.
4. ¿Dura igual el color vegetal o vegano que el tinte?
Aunque suele pensarse que no, la coloración vegetal sí dura igual o incluso más que el tinte, sobre todo porque «hace que la raíz no quede tan marcada», afirma Lucía Fernández, del Salón de Belleza Consciente Dayan.