Las tradiciones portuguesas más dispares en Navidad: de niños que fuman a hogueras de varios días

YES

Portugal y sus pueblos sorprenden con costumbres navideñas poco conocidas, algunas de ellas polémicas
24 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Un paseo por la geografía portuguesa puede dejar durante estas fiestas una buena colección de sorprendentes costumbres. Si las grandes ciudades se llevan toda la actividad comercial y los alumbrados más espectaculares, los pequeños pueblos consiguen mantener tradiciones poco conocidas.
1 BRAGANÇA
Navidad de película
Bragança suele encarnar las imágenes más icónicas de la Navidad portuguesa. Aprovechando que es una de las ciudades que llegan a quedar cubiertas de nieve, los adornos de esta localidad trasmontana destacan más que en ningún otro pueblo luso. Bajo el apodo de Terra Natal e de Sonhos, este año ya funciona una gran pista de patinaje sobre hielo (300 metros cuadrados) y la mayor rampa de hielo, de 40 metros. Visitantes de los alrededores crean uno de los ambientes más navideños de la región.
2 PENAMACOR
Vila-madeiro
Madeiros es como en Portugal se conocen las hogueras de Navidad. Este pueblecito de Castelo Branco se apropia del nombre durante todo diciembre, porque en la plaza de la iglesia arderá el que se considera el mayor madeiro del país. A lo largo del mes, numerosos tractores depositan grandes troncos, que comienzan a arder en la madrugada del día 23 al 24 de diciembre y se mantienen en llamas durante varios días. Los vecinos se reúnen alrededor y crean una de las estampas navideñas más carismáticas del país.
3 VALE DO SALGUEIRO
Polémica tradición
Cerca de la frontera con Ourense, el pequeño pueblo de Vale do Salgueiro cierra las festividades con una de las más curiosas (y polémicas) tradiciones navideñas de Portugal. El 6 de enero, además de abrir los regalos, los niños de entre 10 y 15 años salen a las animadas calles para poner en práctica una costumbre pagana que representa un acto de emancipación y la bienvenida a la madurez: tienen permitido fumar. Una escena cada vez más incómoda, pero que el pueblo está determinado a conservar.
4 BRAGA
¿Qué es el bananeiro?
Históricamente, la Casa das Bananas de Braga ofrecía plátanos a sus clientes para acompañar un moscatel (tanto por la buena combinación de sabores como por aprovechar la fruta que no había sido vendida). Pero desde los 70, los emigrantes que regresaban a casa por Navidad empezaron a concentrarse en el lugar y ahora, cada 24 de diciembre, antes de cenar, son muchos los que se acercan hasta la rúa do Souto para beber un moscatel de Setúbal, comer un plátano y encontrarse con sus amigos.
5 ALDEIA VIÇOSA
Magosto da velha
En este pueblo de Serra da Estrela, cada 26 de diciembre se revive una tradición del siglo XVII, por la que una acaudalada señora ofrecía al resto del pueblo castañas y vinos, para que los disfrutaran al menos una vez al año. Ahora, hasta 150 kilos son lanzados desde la torre de la iglesia a los habitantes allí reunidos.