
Suso Martínez es un guía turístico que hace 15 años empezó a teatralizar sus visitas guiadas hasta convertirse en un referente, y ahora recorre Galicia encarnado en diferentes personajes
01 jun 2024 . Actualizado a las 21:16 h.Es un día mágico. Unos señores de Oriente que llegan en camello son capaces de dejar regalos a millones de personas sin despertar a nadie. Y lo más increíble es que casi siempre aciertan con los obsequios. Nuestro protagonista no encarnó a Melchor, Gaspar y Baltasar en ninguna cabalgata, los suyos son otros papeles. A lo largo de todo el año está acostumbrado a convertirse de una manera un tanto mágica en diferentes personajes de nuestra historia. Suso Martínez tiene al menos 20 personalidades. «Me considero historiador antes que guía y soy muy fan de la manera que tienen los británicos de explicar su historia y el éxito que consiguen. Hace 15 años por aquí no había nada de eso e intenté replicar el modelo. La primera vez fue en el 2009 con un papel teatralizado de John Moore para un tema sobre la batalla de Elviña», recuerda. Tiene 47 años, dos hijos de 9 y 7, y cada semana se mete en la piel de diferentes personajes de la historia de Galicia. Como en El Ministerio del Tiempo viaja por los siglos solo con cambiarse de vestuario. Va de la Edad de Hierro al siglo XX a una velocidad de vértigo. Es un guerrero celta, es Casimiro Barcala de La Casa de la Troya, Sisnando II, Urbano Lugrís, en Viveiro es Juan Ares Vizoso, en Boqueixón el capitán Benito Martínez, o se convierte en Pondal cuando pasa por Cabana de Bergantiños. Su forma de interpretar un tanto histriónica lo ha convertido en un referente en este mundo de las visitas teatralizadas.

EL PAPEL QUE CAMBIÓ SU VIDA
Suso reconoce que sus interpretaciones tienen un plus añadido: «Soy un friki de la historia y del lenguaje. Soy capaz de hacer una visita en castellano antiguo o en gallego medieval en función de la época en la que quiero situar al espectador. Más que cómo voy vestido es cómo lo cuento», reconoce. Se inicia un 2024 en el que tiene una completa agenda de citas y de visitas. «En los últimos tiempos están de moda las fiestas históricas y yo me aprovecho de esta circunstancia. Pero también hago de guía normal, sin caracterizarme. Yo les llamo visitas civiles y voy de yo», afirma sonriente. Pero hay un papel que es muy especial porque es el que le cambió la vida. «Fiz de Cotovelo, el alma en pena de El bosque animado que interpreto en el cementerio de San Amaro de A Coruña es lo máximo. Desde el primer día siempre estuvieron llenas y con lista de espera las visitas y me dio mucho impulso», reconoce. A punto de cumplir 15 años dedicado a este mundo, ya cuenta con una colección de ropa increíble. «Lo último que compré fue una chaqueta para el papel de John Moore que encontré en Nottingham. Así año tras año. Un sombrero de copa, un abrigo... Fuimos llenando los armarios y tengo un vestuario impresionante en casa, es casi como el de una pequeña productora de cine. No todo fue comprado, también hubo donaciones de gente que me conoce», destaca Suso, el hombre que tiene 20 personalidades.

Recorre toda Galicia y transita entre siglos. Seguro que en este año que acaba de arrancar se lo encontrarán en algún punto de nuestra comunidad. Será un guerrero celta o el pintor Urbano Lugrís, pero siempre Suso. No es ni Melchor, ni Gaspar ni Baltasar, pero lo suyo también es magia gracias a su capacidad de reencarnarse en otros personajes históricos.